Miércoles, 14 de Mayo de 2025
14/05/2025 18:40:36
Lucha contra el Coronavirus
Valdés en Paso de los Libres aseguró que la Fase 1 será hasta el 8 de Agosto

El Gobernador brindó una conferencia de prensa junto al Intendente Martín Ascúa y el Ministro de Salud, Ricardo Cardozo. Anunció varias medidas para evitar la propagación del COVID-19. Informó que finalizarán el día de ayer con 290 hisopados y que se tomó la decisión “de cerrar la clínica privada Madariaga donde se contagió el paciente que fue trasladado al Hospital de Campaña”. Luego se trasladó frente a los numerosos manifestantes que se encontraban en plaza Independencia, y anunció la apertura de los negocios esenciales en los distintos barrios, contrariando las sugerencias del Comité de Crisis. Ésta última decisión fue calibrada en términos políticos.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Martes, 28 de julio de 2020

Ayer en horas de la tarde, el Gobernador de Gustavo Valdés, llegó a Paso de los Libres, acompañado por una pequeña comitiva, en la que se encontraban el Ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo, el Secretario de Desarrollo Social, Adán Gaya y el Diputado Provincial, Eduardo Vischi.

La urgencia del viaje del primer mandatario, obedece a la situación de complejidad sanitaria, al detectarse dieciocho casos de COVID-19 en esta ciudad.

Valdés se reunió con el Intendente Martín Ascúa y el Comité de Emergencia de la Provincia, que monitorea la situación en esta localidad.

Luego brindó una conferencia de prensa a los medios locales, en el salón de actos de la municipalidad, en momentos que se llevaba a cabo una protesta numerosa, frente al palacio municipal, de comerciantes pequeños, que se vieron afectados por el cierre de sus locales, debido al retorno a la fase 1, dispuesta por el gobierno de la provincia.

Ya en la conferencia de prensa, Valdés, acompañado del Intendente Martín Ascúa y el Ministro de Salud, Ricardo Cardozo, expresó “que las medidas tomadas no son simpáticas, pero tienen como objetivo, conocer la profundidad del problema”. Sobre los plazos de la fase 1 señaló que será hasta el 8 de Agosto.

Anunció que sólo tendrán permiso para trabajar los comercios esenciales, las farmacias, panificados, carnicerías, fruterías, supermercados; y el 1 de agosto las ferreterías, y añadió que “vamos a licenciar a todo el personal de la provincia de Corrientes, dejando únicamente el servicio de salud y de seguridad”.

Informó que finalizarán el día de ayer con 290 hisopados y que se tomó la decisión “de cerrar la clínica privada Madariaga donde se contagió el paciente que fue trasladado al Hospital de Campaña”.

Valdés se comprometió a enviar 4 ambulancias para traslado de pacientes y establecer una zona de aterrizaje de emergencia en la intersección de las rutas 123 y 14, ya que el aeropuerto local se encuentra en reparación.

El Mandatario provincial instó a la ciudadanía, a entender que “nos tenemos que quedar en nuestras casas”.

Tras la conferencia de prensa, el Gobernador, se trasladó solo, frente al palacio municipal, donde los pequeños comerciantes aguardaban una respuesta a sus reclamos, luego se sumó Ascúa.

Puntualmente demandaban la reapertura de sus locales comerciales.
Valdés dialogó con los concurrentes y les explicó “"Si no encontramos la trazabilidad al virus vamos a tener serios inconvenientes y no quiero que eso ocurra", instándolos a tener paciencia.

A su término, anunció la apertura de los negocios esenciales en los distintos barrios, la decisión motivó el aplauso de los presentes.

Ahora bien, cabe resaltar que el retorno a la Fase 1 fue dispuesto por el propio Gobierno de la Provincia el último sábado, el cierre de locales de los pequeños comerciantes, fue propuesto por el mismo Comité de Crisis dependiente del Ministerio de Salud, y el Municipio Libreño accedió.

No hay dudas para este cronista, de que el reclamo de los comerciantes, es legítimo y justo, pero quedan algunos interrogantes desde la política ¿fue necesario someter a tanto desgaste y angustia a familias que viven del comercio, para retrotraer después la medida?, ¿o fue parte de una estrategia política para desgastar a la actual administración municipal, que defendió a rajatablas lo dispuesto por el Comité de Crisis?, ¿Qué debe prevalecer en estos casos?, ¿la ventaja política o la estrategia sanitaria, que la situación amerita?. Por otra parte, ¿Cuánto el municipio debe preservar su autonomía y poder de decisión?, así estas no sean del agrado del gobierno provincial, sin que ello signifique tener una mala relación.

Ayer quedaron dos cosas en evidencia.

La primera es que Martín Ascúa ató demasiada su suerte a Valdés, y terminó pagando el costo político frente a los comerciantes.

Lo segundo, es que Valdés terminó haciendo un gol con la mano, innecesariamente, en un partido que en términos políticos y de su imagen pública, lo viene ganando cómodamente.

Por Ignacio Villanueva














Martes, 28 de julio de 2020

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar