El asalto a las sedes del Congreso, el Planalto y la Corte Suprema
La barbarie en Brasil tiene la huella de Bolsonaro
Los seguidores del ultraderechista cargaron contra todo: muebles, decorados y obras de arte de grandes maestros modernistas, detestados por el exmandatario.

La barbarie desatada hoy Brasilia, con la probable venia de Jair Bolsonaro, fue peor que el asalto al Capitolio, del cual se inspiró. Miles de simpatizantes del exmandatario cercaron, y buena parte de ellos invadió el Palacio del Planalto, donde funciona la presidencia, así como las sedes de los poderes Legislativo y Judicial.
Las primeras columnas llegaron a las tres de la tarde a la avenida principal de Brasilia luego de haber recorrido unos seis kilómetros desde el Cuartel General del Ejército, cuyas autoridades les dieron cobertura desde el 30 de octubre cuando se acantonaron allí para demandar un golpe de Estado y denunciar el avance "comunista" que encarnaría Luiz Inácio Lula da Silva y el Partido de los Trabajadores (PT).

Con banderas brasileñas y camisetas de la selección de Neymar, ingresaron a Planalto subiendo la misma rampa que hace exactamente una semana había recorrido Lula tomado del brazo de un líder indígena, una chica recicladora de residuos y un sindicalista antes de prometer la "reconstrucción" del país y la democracia.

Una vez ingresados en el Planalto cargaron contra todo: muebles, decorados y obras de arte de grandes maestros modernistas, detestados por Bolsonaro y su esposa, la militante evangélica Michelle.

Barbarie nazi
Desde Araraquara, en el interior de San Pablo, Lula fustigó a los "vándalos nazis" que desataron la "barbarie en Brasilia" y prometió que los reponsables serán identificados y detenidos.

Con evidente enojo y sin dar margen de dudas se refirió a Bolsonaro como un "genocida" y lo acusó de "estimular la invasión a los tres poderes" algo que hizo "siempre que pudo". "Esto es responsabilidad de él", remató.

El presidente anunció su decisión de regresar a la capital lo antes posible y ordenó la intervención federal de la seguridad, ante la omisión de la policía brasiliense, de sabida simpatías por Bolsonaro.

Agua de coco
La afinidad policial con los sediciosos saltaba a la vista en la tarde de este domingo. Un agente prefirió ir hasta un puesto ambulante a comprar agua de coco antes que restablecer los bloqueos sobre la Explanada de los Ministerios, la avenida que recorre la ciudad de oeste a este y concluye en el Planalto, la Plaza de los Tres Poderes y el palacio de Supremo Tribunal Federal.

Otro indicio de la complicidad fue la ausencia en Brasilia del secretario de Seguridad Pública, comisario Anderson Torres, exministro de Justicia de Bolsonaro, que viajó a Florida a pesar de los indicios claros de la insurrección. Torres ya había sido negligente ante el levantamiento bolsonarista del 12 de diciembre, día en el que Lula recibió el diploma de gobernante electo junto a su vice, Geraldo Alckmin.

Ante esa seguidilla de indicios de complicidad con el golpe, Lula ordenó que la Abogacía General de la Unión solicite el arresto de Torres quien, según trascendidos, se habría reunido con su jefe Bolsonaro en Orlando, estado de Florida.

Ejército
El flamante comandante del Ejército, general Julio César de Arruda no pudo o no quiso (esta segunda opción parece más probable) levantar el campamento, tal como lo había dado a entender al ministro de Defensa, José Múcio Monteiro.

La tolerancia castrense con estas bandas a las que consideran "manifestantes con derecho a expresarse" deja en claro hasta donde llegó la bolsonarización de las Fuerzas Armadas con las que deberá lidiar el gobierno democrático del que forman parte ministros de varios partidos.

En otro momento de su discurso Lula también advirtió que podrá tomar medidas frente a funcionarios que no cumplan su responsabilidad, expresión que podría ser una advertencia al conservador ministro Múcio, quien más de una vez parece ser el representante de los militares en el gobierno. En lugar de hacer valer las órdenes de Lula dirigidas al partido militar.

Al contrario de Múcio Monteiro, el ministro de Justicia, Flavio Dino, montó un gabinete de crisis y prometió ir hasta el hueso con las investigaciones sobre quienes realizaron el alzamiento pero también sobre los autores intelectuales y quienes los financiaron.

Alrededor de las ocho de la noche unos 170 inconformes comenzaron a abandonar el Planalto y el Congreso, parte de ellos esposados, y luego embarcados en vehículos policiales.

Prófugo
Desde que partió hacia Orlando, en el sur estadounidense, Bolsonaro comenzó a ser tipificado como un virtual prófugo de la Justicia por dirigentes de campo democrático, como el senador Randolfe Rodrigues, jefe de la bancada del gobierno. Según estos dirigentes Bolsonaro estaría en pánico ante la posibilidad de ir preso.

Esto se debe a que varias causas contra el otrora presidente emigrarán del Supremo a la primera instancia donde se torna cada vez más probable que algún juez decrete la prisión preventiva. Entre los varios procesos abiertos en su contra están los que le imputan actos antidemocráticos perpetrados entre 2020 y 2022, período en el que incitó al golpe atacando a jueces y fogoneando a su base para que asalte los palacios en Brasilia.

Cabe suponer que a partir de los 170 detenidos de este domingo y otros apresados recientemente por actos terroristas surjan más indicios que compliquen la situación del capitán retirado que la semana pasada fue filmado deambulando por un supermercado estadounidense con aspecto desconcertado.

El plan A del dirigente en fuga sería permanecer en Florida, incluyendo una temporada en el resort del expresidente republicano Donald Trump, donde será mejor recibido que en las tiendas del Partido Demócrata, del actual gobernante Joe Biden.

Alexandra Ocasio-Cortez, diputada demócrata, tuiteó este domingo que "dos años después de que el Capitolio fue atacado vemos un movimiento tratando de hacer lo mismo en Brasil, Estados Unidos no debe conceder refugio a Bolsonaro en Florida".

Por cierto la comparación de la diputada progresista se ajusta al realidad. Pero es insuficiente: el asalto de este domingo incluyó a los tres poderes, en Washington fue solo uno. Y en Brasilia hubo la simpatía u omisión de las Fuerzas Armadas, algo que no ocurrió en Washington.

La segunda opción de fuga del jefe ultraderechista Bolsonaro podría ser buscar refugio en Italia, donde su familia ya inició los trámites para obtener la ciudadanía.

Alberto Fernández y Biden
La repercusión internacional del alzamiento golpista fue inmediata. El presidente argentino, Alberto Fernández, que recibirá a Lula el 23 de enero en Buenos Aires , fustigó el "intento de golpe de Estado".

"Quienes atentan contra la democracia merecen no solo la sanción legal que corresponda, sino también el rechazo absoluto de la comunidad internacional", reforzó Fernández, titular pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (Celac) que seguramente tratará los hechos de este domingo en su reunión.

"Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo", tuiteó el presidente mexicano López Obrador. que hace una semana convidó a Lula para que visite su país.

El asesor de seguridad nacional estadounidense, Jake Sullivan, que el mes pasado se reunió con Lula en Brasilia, aseguró que Washington "condena cualquier intento de minar la democracia en Brasil. El presidente Biden está siguiendo de cerca la situación y nuestro apoyo a las instituciones democráticas es inquebrantable".

Expresiones de apoyo a la democracia y contra los sediciosos fueron manifestadas por los presidentes de Colombia y Francia, Gustavo Petro y Emmanuel Macron respectivamente.

El alerta de la comunidad internacional fue inmediato este domingo. Siguiendo la misma urgencia observada tras los comicios del 30 de octubre cuando varios líderes reconocieron el triunfo de Lula, advertidos de caldo desestabilizador que se cocinaba en el Palacio de Alvorada, residencia oficial por entonces ocupada por Bolsonaro .


Lunes, 9 de enero de 2023
El Papa Francisco reaccionó bien a una operación de hernia abdominal
"El Papa nunca tuvo problemas con la anestesia, ningún problema. Está consciente y está cumpliendo el normal recorrido postoperatorio”, sintetizó el cirujano Sergio Alfieri.
Boca venció a Colo Colo y se clasificó a octavos de final de la Copa Libertadores
El conjunto de Almirón mejoró su rendimiento y atacó mucho a los chilenos. Las lesiones afectaron a jugadores como Langoni, Merentiel y el peruano Advíncula.
Por qué la gripe y la bronquiolitis llegan más temprano en 2023
De enero a mayo se confirmaron 244.381 casos de enfermedad tipo influenza y hubo un 61 por ciento más de casos vinculados al virus sincitial respiratorio, uno de los principales agentes señalados como causal de este tipo de afecciones, que el mismo período de 2019.
Independiente campeón de América: a 50 años de la inolvidable Libertadores 1973
La cuarta conquista roja de América, una que quedó en el recuerdo. Formato completamente diferente, campeón que entraba en semis y a falta de una final, tres. Definición épica en Montevideo y protestas chilenas hasta el día de hoy. En Independiente arrancaba desde el banco un tal Bochini.
La defensa de Pedro Castillo presentó una demanda ante la CIDH
Sus abogados argentinos sostienen que la destitución y el encarcelamiento de Castillo no respetaron el debido proceso, las normas existentes y el derecho de defensa.
Ricardo Gareca se fue de Vélez
El Tigre renunció tras la derrota del sábado y con el equipo al filo del último puesto. El exvolante Marcelo Bravo se hará cargo del equipo de forma interina.
Brasil: Lula visitará a Francisco para hablar de la guerra
En una conversación telefónica esta semana después de la cumbre de Unasur, Lula y Jorge Bergoglio acordaron encontrarse este mes o más tardar en julio en Roma.
“Boogeyman: Tu miedo es real”, Stephen King vuelve al cine con su versión del hombre de la bolsa
La película dirigida por Rob Savage rescata la perturbadora leyenda universal a partir de uno de los primeros cuentos del maestro del terror. Un padre esquivo, sus dos hijas, y una serie de eventos escalofriantes son la base del film que ya puede verse en las salas del país.
Es oficial: Boca separó a Sebastián Villa del plantel
Horas después de la condena en el juicio por violencia de género contra Sebastián Villa, Boca hizo oficial que apartó al futbolista del plantel profesional de Primera División.
Estados Unidos: la Cámara de Representantes dio media sanción al proyecto para suspender el techo de deuda
Ahora debe ser debatido y votado por el Senado y, de ser sancionado, deberá ser promulgado por el presidente Joe Biden para entrar en vigencia antes del lunes próximo, la fecha tope para evitar el default.
Lionel Messi se va del PSG: el sábado será su último partido
El contrato del delantero, campeón del Mundo con la selección argentina, termina en junio y no habrá renovación. Goles, asistencias y todo lo que ganó en París.
Comienza el Festival de Cine de Derechos Humanos
El tema central de esta edición serán los derechos digitales, pero desde este jueves podrá verse un amplio panorama de películas urgentes en tiempos de avance de la ultraderecha.
Colombia se reincorporará a la Unasur
A su vez, el presidente colombiano se reunió con Lula da Silva para adoptar esfuerzos conjuntos para proteger la Amazonia y combatir los crímenes ambientales y el crimen organizado en la mayor selva tropical del mundo.
Argentina no pudo con Nigeria y se despidió del Mundial Sub-20
El nivel del equipo no fue el mismo de los últimos dos encuentros, y los errores defensivos lo terminaron condenando. Mascherano puso su renuncia a disposición de los directivos.
El regreso tan temido: “Alien” suma nueva película a la saga con dirección del uruguayo Fede Álvarez
La gran creación de Ridley Scott comenzó a rodarse este año con miras a estrenarse en 2024. El realizador oriental conocido por "No respires" y "Posesión Infernal" también colaboró en el guión, que será sostenido por nuevo elenco.

 
 
Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010  |  Confirmado.com.ar  |  Todos los derechos reservados