Ahora debe esperar el visto bueno de Hungría y de Turquía
El Parlamento de Finlandia aprobó por adelantado el ingreso a la OTAN
A raíz de la invasión rusa de Ucrania, tanto Finlandia como Suecia decidieron pasar página a su política de no alineamiento militar en vigor desde los años 90.

El Parlamento de Finlandia aprobó este miércoles con una abrumadora mayoría el ingreso a la OTAN, para lo cual es indispensable la venia de Hungría y de Turquía. A raíz de la invasión rusa de Ucrania, Finlandia y Suecia decidieron pasar página a su política de no alineamiento militar en vigor desde los años 90, heredera de décadas de neutralidad, y se postularon a la OTAN en mayo de 2022.

Los diputados finlandeses aprobaron por 184 votos a favor y siete en contra una ley que permite la entrada del país en la alianza militar. El ministro finlandés de Defensa, Antti Kaikkonen, celebró "un paso importante en el camino hacia la OTAN" y agregó que "la seguridad de la OTAN es una causa común".

Con las elecciones del dos de abril en el horizonte cercano en Finlandia, el gobierno de la primera ministra saliente Sanna Marin quería evitar todo tipo de vacío político para poder entrar en la OTAN una vez que consiga el acuerdo de húngaros y turcos.

El ingreso a la alianza atlántica contó con el respaldo casi unánime de los partidos finlandeses, incluso de aquellos que eran contrarios a la alianza antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania. Solo un puñado de diputados de extrema izquierda y extrema derecha votaron en contra, invocando entre otras cuestiones la falta de garantías de que no se instale armamento nuclear en el territorio.

La aprobación de la ley finlandesa no significa que el país integre automáticamente la alianza militar una vez que obtenga la ratificación de Hungría y Turquía. Pero al menos fija un calendario claro: tras su adopción, el presidente finlandés Sauli Niinistö, que se declaró favorable, dispone de un máximo de tres meses para firmarla.

Hungría inicia el trámite parlamentario
Finlandia había expresado hasta ahora su voluntad de ingresar junto a Suecia. Pero las dificultades que encara Estocolmo con Turquía, que culminaron con una serie de incidentes diplomáticos en enero, cambiaron la situación. Turquía, que fue golpeada por un terremoto catastrófico y se prepara para elecciones presidenciales el 14 de mayo, confirmó el lunes que puede tratar por separado la entrada de Finlandia y la de Suecia.

En el acuerdo, Helsinki y Estocolmo se comprometen a permitir la exportación de armamento a Turquía, facilitar la extradición de presuntos terroristas kurdos y perseguir a las organizaciones terroristas, incluido el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK). El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusa a Suecia de dar refugio a miembros de organizaciones separatistas kurdas.

En este panorama todavía falta el pronunciamiento de Hungría, conocida por sus posiciones más ambiguas hacia Moscú. El lunes el ministro húngaro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjártó, afirmó que en principio el Ejecutivo aprueba la entrada, pero advirtió que la aprobación en el Parlamento, que inició este miércoles el trámite sobre la adhesión de Finlandia y de Suecia, "es menos clara". La presidenta de Hungría, Katalin Novak, instó a los diputados a ratificar cuanto antes el protocolo de adhesión dada la situación que se vive en Ucrania.

Una mayoría de finlandeses (53 por ciento) quiere entrar en la OTAN sin esperar a Suecia, según un sondeo publicado a principios de febrero. Finlandia estuvo bajo dominio sueco hasta 1809, antes de convertirse en un gran ducado ruso hasta su independencia durante la Revolución Rusa de 1917.

El país nórdico, sometido a una neutralidad forzosa por parte de Moscú después de su conflicto con la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, comparte 1.340 kilómetros de frontera con Rusia, el segundo país europeo tras Ucrania. En parte de esa frontera, cerca de la ciudad de Imatra, se empezó este martes la construcción de una valla metálica de tres metros de altura y 200 kilómetros de longitud.

A excepción de húngaros y turcos, el resto de los Estados miembro firmaron un documento a favor de la inclusión de Suecia y Finlandia el cinco de julio de 2022. El proceso para sumarse a la OTAN se completará cuando todos los Estados ratifiquen el protocolo.


Jueves, 2 de marzo de 2023
El Papa Francisco reaccionó bien a una operación de hernia abdominal
"El Papa nunca tuvo problemas con la anestesia, ningún problema. Está consciente y está cumpliendo el normal recorrido postoperatorio”, sintetizó el cirujano Sergio Alfieri.
Boca venció a Colo Colo y se clasificó a octavos de final de la Copa Libertadores
El conjunto de Almirón mejoró su rendimiento y atacó mucho a los chilenos. Las lesiones afectaron a jugadores como Langoni, Merentiel y el peruano Advíncula.
Por qué la gripe y la bronquiolitis llegan más temprano en 2023
De enero a mayo se confirmaron 244.381 casos de enfermedad tipo influenza y hubo un 61 por ciento más de casos vinculados al virus sincitial respiratorio, uno de los principales agentes señalados como causal de este tipo de afecciones, que el mismo período de 2019.
Independiente campeón de América: a 50 años de la inolvidable Libertadores 1973
La cuarta conquista roja de América, una que quedó en el recuerdo. Formato completamente diferente, campeón que entraba en semis y a falta de una final, tres. Definición épica en Montevideo y protestas chilenas hasta el día de hoy. En Independiente arrancaba desde el banco un tal Bochini.
La defensa de Pedro Castillo presentó una demanda ante la CIDH
Sus abogados argentinos sostienen que la destitución y el encarcelamiento de Castillo no respetaron el debido proceso, las normas existentes y el derecho de defensa.
Ricardo Gareca se fue de Vélez
El Tigre renunció tras la derrota del sábado y con el equipo al filo del último puesto. El exvolante Marcelo Bravo se hará cargo del equipo de forma interina.
Brasil: Lula visitará a Francisco para hablar de la guerra
En una conversación telefónica esta semana después de la cumbre de Unasur, Lula y Jorge Bergoglio acordaron encontrarse este mes o más tardar en julio en Roma.
“Boogeyman: Tu miedo es real”, Stephen King vuelve al cine con su versión del hombre de la bolsa
La película dirigida por Rob Savage rescata la perturbadora leyenda universal a partir de uno de los primeros cuentos del maestro del terror. Un padre esquivo, sus dos hijas, y una serie de eventos escalofriantes son la base del film que ya puede verse en las salas del país.
Es oficial: Boca separó a Sebastián Villa del plantel
Horas después de la condena en el juicio por violencia de género contra Sebastián Villa, Boca hizo oficial que apartó al futbolista del plantel profesional de Primera División.
Estados Unidos: la Cámara de Representantes dio media sanción al proyecto para suspender el techo de deuda
Ahora debe ser debatido y votado por el Senado y, de ser sancionado, deberá ser promulgado por el presidente Joe Biden para entrar en vigencia antes del lunes próximo, la fecha tope para evitar el default.
Lionel Messi se va del PSG: el sábado será su último partido
El contrato del delantero, campeón del Mundo con la selección argentina, termina en junio y no habrá renovación. Goles, asistencias y todo lo que ganó en París.
Comienza el Festival de Cine de Derechos Humanos
El tema central de esta edición serán los derechos digitales, pero desde este jueves podrá verse un amplio panorama de películas urgentes en tiempos de avance de la ultraderecha.
Colombia se reincorporará a la Unasur
A su vez, el presidente colombiano se reunió con Lula da Silva para adoptar esfuerzos conjuntos para proteger la Amazonia y combatir los crímenes ambientales y el crimen organizado en la mayor selva tropical del mundo.
Argentina no pudo con Nigeria y se despidió del Mundial Sub-20
El nivel del equipo no fue el mismo de los últimos dos encuentros, y los errores defensivos lo terminaron condenando. Mascherano puso su renuncia a disposición de los directivos.
El regreso tan temido: “Alien” suma nueva película a la saga con dirección del uruguayo Fede Álvarez
La gran creación de Ridley Scott comenzó a rodarse este año con miras a estrenarse en 2024. El realizador oriental conocido por "No respires" y "Posesión Infernal" también colaboró en el guión, que será sostenido por nuevo elenco.

 
 
Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010  |  Confirmado.com.ar  |  Todos los derechos reservados