AMLO practica un encuentro diario y directo con los medios
México: La singular manera de comunicar de Andrés Manuel López Obrador
Con el ritual de las conferencias de prensa matinales el presidente "contribuye a una lucha semiótica emancipadora de nuevo género”, señala el filósofo Buen Abad.

Andrés Manuel López Obrador, AMLO, el presidente al que los mexicanos llaman por su acrónimo, es un político muy singular. En su estilo campechano se parece a Pepe Mujica, en su verborragia – aunque más reposada- a Hugo Chávez y en su perseverancia para presentarse a elecciones a Lula. Pero ningún mandatario en el ejercicio de su cargo – antes o de ahora – podría igualar su marca en la comunicación de los actos de gobierno.


Ya superó con holgura las mil mañaneras, como se conocen en su país las sistemáticas conferencias de prensa que brinda bien temprano. De lunes a viernes y desde el 3 de diciembre de 2018. Para su compatriota, el filósofo y comunicador Fernando Buen Abad, con ese ritual ha contribuido a una “lucha semiótica emancipadora de nuevo género”. En Estados Unidos, su vecino donde lo miran de reojo, también le inventaron otro acrónimo. Los periodistas empezaron a llamarlo AMLONG, porque se tomó 28 minutos para responder a una pregunta. Fue después de una conferencia conjunta con Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el 10 de enero pasado.

Neutralidad en la guerra Rusia-Ucrania
AMLO – cuenta la periodista Stella Calloni, corresponsal de La Jornada de México en Argentina – “está haciendo una tarea inmejorable como presidente y su política de comunicación rompió el círculo de la mentira. Lo conozco bien, le hice una larga entrevista en su época de alcalde en el Distrito Federal, cuando ya tenía las ideas de ahora. Está en una posición difícil porque Estados Unidos le está haciendo una guerra furibunda por su neutralidad en el conflicto de Rusia y Ucrania”.

Su visión de los temas en política exterior lo transformó en un referente del progresismo latinoamericano, aun cuando otros presidentes de la región no coinciden con él sobre la guerra en Europa. Pese a que mantiene una tironeada relación con EE.UU porque no se disciplina a su mirada del mundo, López Obrador hace delicado equilibrio con su poderoso vecino en cuestiones sensibles como migración y narcotráfico. Durante su gobierno se cumplieron 200 años de vínculos diplomáticos entre los dos países. Una historia también plagada de invasiones, intervenciones y levantamiento de muros siempre en una sola dirección: norte-sur.

López Obrador no viajó a la cumbre de las Américas de Los Ángeles en 2022 y desairó a Biden. En cada ocasión que puede, destaca la dignidad de Cuba en su resistencia al bloqueo de Estados Unidos por más de 60 años. Se enfrentó con España por su revisionismo neocolonialista y declaró que el conquistador Hernán Cortés había cometido el primer fraude en la historia de México. Le exigió por carta un pedido de disculpas al rey Felipe VI por las matanzas de los pueblos originarios, en un contrapunto que fue público en 2019. También hizo lo mismo con el Papa Francisco por el papel de la Iglesia de Roma.

Su oratoria pausada, didáctica, apoyada a menudo en gráficos, videos o intervenciones artísticas, con apelaciones a la historia latinoamericana y sus diferentes expresiones culturales, lo transformaron en el principal comunicador de su propia política. En ese encuentro matinal con periodistas donde suele describir su idea fuerza sobre el “humanismo mexicano”, AMLO practica el encuentro directo con los medios con una sistematización llamativa.

Suele matizar sus conceptos con imágenes de recitales de músicos populares como Armando Manzanero, Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez o sus paisanos Los tigres del Norte, un grupo tan convocante en México como en EE.UU que canta corridos, un género muy popular. Las mañaneras no son una creación nacida en su presidencia. Cuando era alcalde del Distrito Federal (2000-2005), ya practicaba ese tipo de contactos presenciales. La diferencia es que su política de comunicación se volvió una repetida costumbre que seguirá hasta el fin de su mandato que se extiende hasta 2024. La prensa de derecha que más lo critica cuenta las presuntas “mentiras” que le atribuye, ya abrumada por el peso de la agenda cotidiana que instaló el presidente.

AMLO lanzó cuando llegó al gobierno lo que definió como la Cuarta Transformación, algo tan sencillo como ampliar los derechos de la población más postergada, en particular el acceso a la Salud. Cuando ya ingresó en su quinto año como presidente, hizo de las mañaneras una herramienta clave que perturba a la oposición del PRI (Partido Revolucionario Institucional), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento Ciudadano (MC).

Hoy es desafiado adentro y afuera, pero no les da la espalda a las críticas de la prensa hegemónica ni a los ataques de la derecha. La última movilización a la plaza del Zócalo con consignas contra la reducción presupuestaria del INE (Instituto Nacional Electoral), un organismo que para el gobierno es un foco de corrupción y funcional a la oposición, reunió a unas 100 mil personas. Pero el 27 de noviembre del año pasado, MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional), el PT (Partido del Trabajo) y el (PVEM) Partido Verde Ecologista de México) que integran la alianza en el gobierno, duplicaron esa cifra en el mismo escenario en un acto de respaldo a su gestión.

Buen Abad escribió en su blog de Telesur el 6 de septiembre de 2021: “Crear dos, tres… muchas mañaneras. ‘Las mañaneras’ no pueden ser las únicas instancias de orientación comunicacional en un país con la complejidad y la diversidad del nuestro. Crear dos, tres… muchas mañaneras con formas y alcances diversos, unidas a un mismo proyecto diverso de emancipación económica, política, ética, estética y poética”.

En esas intervenciones madrugadoras, donde periodistas, reporteros gráficos y camarógrafos hacen fila para entrar al Palacio Presidencial, AMLO se mueve a piacere, sin esquivar las preguntas. Su estilo relajado, directo, con frases picantes, descolocan a los poderes que quisieran adelantarle su jubilación presidencial.

En febrero anunció la nacionalización del litio mediante un decreto – México sería el décimo país del mundo en reservas – y desafió al secretario de Estado de EEUU por declaraciones que consideró injerencistas sobre la política interna relacionada con el INE. “Le digo al señor Blinken que hay más democracia en México que en Estados Unidos. Aquí gobierna el pueblo, allá la oligarquía”. Lo dijo desde ese espacio que ideó para hablar sin filtro con la gente. Desde sus propias redes sociales y con una audiencia que ha llegado hasta los 8 millones de personas. Un AMLO auténtico que el 13 noviembre próximo cumplirá 70 años y el sábado último festejó en el Zócalo ante una multitud, el 85° aniversario de la nacionalización del petróleo durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.

Fuente: Pàgina 12


Domingo, 19 de marzo de 2023
Una denuncia contra Marley por supuesto abuso será investigada por el tribunal que procesó a Corazza
Un hombre presentó la acusación ante la justicia de Misiones por hechos que habrían ocurrido hace más de 25 años atrás en Buenos Aires, en una quinta donde habrían concurrido el conductor y el exproductor de Gran Hermano imputado por trata de personas. El expediente fue girado al juez Lijo.
Mundial Sub 20: Uruguay e Italia jugarán la final
Uruguay que derrotó 1 a 0 a Israel e Italia, que venció por 2 a 1 a Corea del Sur jugarán el próximo domingo a las 18 en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata, la final del Campeonato Mundial Sub 20. Habrá entonces un campeón inédito de la categoría ya que ninguno de los países pudo ganar alguna vez esta competencia.
Trump es investigado por quedarse con documentos clasificados
Mark Meadows, quien fuera jefe de Gabinete del republicano, aceptó un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense y se declarará culpable de cargos federales a cambio de inmunidad limitada en el marco de esta investigación.
El Guara clasificó a Octavos
Se jugo el domingo pasado , la ultima fecha de la etapa clasificatoria del Torneo Provincial de Fútbol Femenino y Guarani de visitante se enfrento a Defensores de San Roque , quien es campeón de La Liga de Bella Vista .
El Papa Francisco reaccionó bien a una operación de hernia abdominal
"El Papa nunca tuvo problemas con la anestesia, ningún problema. Está consciente y está cumpliendo el normal recorrido postoperatorio”, sintetizó el cirujano Sergio Alfieri.
Boca venció a Colo Colo y se clasificó a octavos de final de la Copa Libertadores
El conjunto de Almirón mejoró su rendimiento y atacó mucho a los chilenos. Las lesiones afectaron a jugadores como Langoni, Merentiel y el peruano Advíncula.
Por qué la gripe y la bronquiolitis llegan más temprano en 2023
De enero a mayo se confirmaron 244.381 casos de enfermedad tipo influenza y hubo un 61 por ciento más de casos vinculados al virus sincitial respiratorio, uno de los principales agentes señalados como causal de este tipo de afecciones, que el mismo período de 2019.
Independiente campeón de América: a 50 años de la inolvidable Libertadores 1973
La cuarta conquista roja de América, una que quedó en el recuerdo. Formato completamente diferente, campeón que entraba en semis y a falta de una final, tres. Definición épica en Montevideo y protestas chilenas hasta el día de hoy. En Independiente arrancaba desde el banco un tal Bochini.
La defensa de Pedro Castillo presentó una demanda ante la CIDH
Sus abogados argentinos sostienen que la destitución y el encarcelamiento de Castillo no respetaron el debido proceso, las normas existentes y el derecho de defensa.
Ricardo Gareca se fue de Vélez
El Tigre renunció tras la derrota del sábado y con el equipo al filo del último puesto. El exvolante Marcelo Bravo se hará cargo del equipo de forma interina.
Brasil: Lula visitará a Francisco para hablar de la guerra
En una conversación telefónica esta semana después de la cumbre de Unasur, Lula y Jorge Bergoglio acordaron encontrarse este mes o más tardar en julio en Roma.
“Boogeyman: Tu miedo es real”, Stephen King vuelve al cine con su versión del hombre de la bolsa
La película dirigida por Rob Savage rescata la perturbadora leyenda universal a partir de uno de los primeros cuentos del maestro del terror. Un padre esquivo, sus dos hijas, y una serie de eventos escalofriantes son la base del film que ya puede verse en las salas del país.
Es oficial: Boca separó a Sebastián Villa del plantel
Horas después de la condena en el juicio por violencia de género contra Sebastián Villa, Boca hizo oficial que apartó al futbolista del plantel profesional de Primera División.
Estados Unidos: la Cámara de Representantes dio media sanción al proyecto para suspender el techo de deuda
Ahora debe ser debatido y votado por el Senado y, de ser sancionado, deberá ser promulgado por el presidente Joe Biden para entrar en vigencia antes del lunes próximo, la fecha tope para evitar el default.
Lionel Messi se va del PSG: el sábado será su último partido
El contrato del delantero, campeón del Mundo con la selección argentina, termina en junio y no habrá renovación. Goles, asistencias y todo lo que ganó en París.

 
 
Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010  |  Confirmado.com.ar  |  Todos los derechos reservados