Las elecciones anticipadas serán el 20 de agosto
Ecuador: En su último informe, Lasso defendió la "muerte cruzada"
Acorralado por un juicio político en la unicameral Asamblea Nacional, el derechista mandatario decidió disolverla hace una semana, lo que precipitó nuevos comicios.

Ecuador celebrará el 20 de agosto elecciones generales anticipadas luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera el Parlamento opositor, al que acusó este miércoles de "abuso de poder" y responsable de la actual crisis política. En su informe de gestión, el presidente saliente defendió la "muerte cruzada" como decisión ante "afanes golpistas". Lasso con esa maniobra frenó el juicio político en su contra.

El Consejo Nacional Electoral aprobó que la elección de presidente y su vicepresidente, así como de los 137 diputados, se desarrollen en tres meses. De ser necesario, el ballottage será el 15 de octubre.

Acorralado por un juicio político en la unicameral Asamblea Nacional, el derechista Lasso decidió disolverla hace una semana, al hacer uso de su facultad constitucional, que contempla comicios anticipados para completar el período de cuatro años (hasta mayo de 2025).

El gobernante decretó la disolución por una "grave crisis política y conmoción interna" en medio de la moción a la que era sometido por la mayoría opositora del Legislativo, que liderada por la izquierda lo acusaba de peculado.

"Puse fin a una confrontación política que tenía inmerso al país en una crisis que se agudizaba con el tiempo", expresó Lasso al presentar el informe de su segundo año de gestión en el auditorio de un complejo de ministerios en el sur de Quito.

Disolver la Asamblea Nacional "cerró un largo capítulo de desinstitucionalización y abuso de poder, liderado por sectores políticos que se habían trazado como meta la cooptación de todo el Estado", añadió.

Lasso, un exbanquero conservador cuya credibilidad cayó a 10%, podrá postularse nuevamente para terminar el mandato que asumió en 2021 sin que se trate de una reelección, que por ley sólo se permite por una vez.

Para los comicios de alcaldes y prefectos (gobernadores) provinciales de febrero pasado fueron convocados 13,4 millones de los 18,2 millones de ecuatorianos.

"Desprenderme del poder"
"Mis más recientes decisiones han demostrado que estoy verdaderamente dispuesto a desprenderme del poder, más aún si se trata de proteger la democracia en el Ecuador", dijo el gobernante en su alocución de una hora y media ante autoridades de otras funciones estatales y embajadores.

Así cumplió con entregar su informe a pesar de que la Constitución le ordena hacerlo ante el Parlamento, hoy disuelto.

Ecuador enfrentó el peor período de inestabilidad democrática de su historia entre 1996 y 2007, en el que llegó a tener siete mandatarios hasta la llegada del socialista Rafael Correa (2007-2017).

El jefe de Estado sostuvo que luego de su decisión "nunca más un presidente de la República quedará a merced de una Asamblea que dedique su tiempo a conspirar e impedir que un gobierno avance en la agenda para el desarrollo del país".

Previamente, designó al empresario y político César Rohon como ministro de Transporte y Obras Públicas en reemplazo de Darío Herrera.

Tras su informe, Lasso, de 67 años, viajará a Estados Unidos para una intervención médica. Su retorno está previsto para el próximo domingo.

Durante su mandato, el presidente ecuatoriano ha viajado varias veces a ese país por motivos de salud, como un cáncer de piel y operaciones en la columna.

Etapa difícil
A pesar de la violencia ligada al narcotráfico, Ecuador permanece en calma tras la disolución del Legislativo, que tradicionalmente registra una alta desconfianza ciudadana.

"Enfrentamos una etapa difícil, pero seguimos combatiendo férreamente a las mafias que quieren destruir a la sociedad", indicó Lasso, quien sostiene una guerra contra el narco, el terrorismo y el crimen organizado.

"No podemos permitir que el crimen organizado pretenda dominar al Ecuador con la complicidad de políticos traidores a la patria, o de malos servidores públicos", enfatizó.

Además resaltó que en su gobierno de dos años la policía ha incautado la cifra récord de "420 toneladas de droga".

En ausencia del Congreso, el mandatario puede gobernar mediante decretos-leyes de urgencia económica, pero previo dictamen favorable de la Corte Constitucional (CC).

Organizaciones sociales e indígenas advirtieron que vigilarán los decretos-ley que emita el Ejecutivo, al que señalan de mantener políticas neoliberales que afectan el costo de vida.

El presidente ya emitió decretos-ley sobre reformas para la creación de nuevas zonas francas en áreas deprimidas y fronterizas y otros relacionados con cambios tributarios como ampliar los deducibles en el cálculo del impuesto a la renta de los trabajadores, para alivianar la carga fiscal a la clase media. La Corte Constitucional todavía no ha dado su visto bueno.


Jueves, 25 de mayo de 2023
Una denuncia contra Marley por supuesto abuso será investigada por el tribunal que procesó a Corazza
Un hombre presentó la acusación ante la justicia de Misiones por hechos que habrían ocurrido hace más de 25 años atrás en Buenos Aires, en una quinta donde habrían concurrido el conductor y el exproductor de Gran Hermano imputado por trata de personas. El expediente fue girado al juez Lijo.
Mundial Sub 20: Uruguay e Italia jugarán la final
Uruguay que derrotó 1 a 0 a Israel e Italia, que venció por 2 a 1 a Corea del Sur jugarán el próximo domingo a las 18 en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata, la final del Campeonato Mundial Sub 20. Habrá entonces un campeón inédito de la categoría ya que ninguno de los países pudo ganar alguna vez esta competencia.
Trump es investigado por quedarse con documentos clasificados
Mark Meadows, quien fuera jefe de Gabinete del republicano, aceptó un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense y se declarará culpable de cargos federales a cambio de inmunidad limitada en el marco de esta investigación.
El Guara clasificó a Octavos
Se jugo el domingo pasado , la ultima fecha de la etapa clasificatoria del Torneo Provincial de Fútbol Femenino y Guarani de visitante se enfrento a Defensores de San Roque , quien es campeón de La Liga de Bella Vista .
El Papa Francisco reaccionó bien a una operación de hernia abdominal
"El Papa nunca tuvo problemas con la anestesia, ningún problema. Está consciente y está cumpliendo el normal recorrido postoperatorio”, sintetizó el cirujano Sergio Alfieri.
Boca venció a Colo Colo y se clasificó a octavos de final de la Copa Libertadores
El conjunto de Almirón mejoró su rendimiento y atacó mucho a los chilenos. Las lesiones afectaron a jugadores como Langoni, Merentiel y el peruano Advíncula.
Por qué la gripe y la bronquiolitis llegan más temprano en 2023
De enero a mayo se confirmaron 244.381 casos de enfermedad tipo influenza y hubo un 61 por ciento más de casos vinculados al virus sincitial respiratorio, uno de los principales agentes señalados como causal de este tipo de afecciones, que el mismo período de 2019.
Independiente campeón de América: a 50 años de la inolvidable Libertadores 1973
La cuarta conquista roja de América, una que quedó en el recuerdo. Formato completamente diferente, campeón que entraba en semis y a falta de una final, tres. Definición épica en Montevideo y protestas chilenas hasta el día de hoy. En Independiente arrancaba desde el banco un tal Bochini.
La defensa de Pedro Castillo presentó una demanda ante la CIDH
Sus abogados argentinos sostienen que la destitución y el encarcelamiento de Castillo no respetaron el debido proceso, las normas existentes y el derecho de defensa.
Ricardo Gareca se fue de Vélez
El Tigre renunció tras la derrota del sábado y con el equipo al filo del último puesto. El exvolante Marcelo Bravo se hará cargo del equipo de forma interina.
Brasil: Lula visitará a Francisco para hablar de la guerra
En una conversación telefónica esta semana después de la cumbre de Unasur, Lula y Jorge Bergoglio acordaron encontrarse este mes o más tardar en julio en Roma.
“Boogeyman: Tu miedo es real”, Stephen King vuelve al cine con su versión del hombre de la bolsa
La película dirigida por Rob Savage rescata la perturbadora leyenda universal a partir de uno de los primeros cuentos del maestro del terror. Un padre esquivo, sus dos hijas, y una serie de eventos escalofriantes son la base del film que ya puede verse en las salas del país.
Es oficial: Boca separó a Sebastián Villa del plantel
Horas después de la condena en el juicio por violencia de género contra Sebastián Villa, Boca hizo oficial que apartó al futbolista del plantel profesional de Primera División.
Estados Unidos: la Cámara de Representantes dio media sanción al proyecto para suspender el techo de deuda
Ahora debe ser debatido y votado por el Senado y, de ser sancionado, deberá ser promulgado por el presidente Joe Biden para entrar en vigencia antes del lunes próximo, la fecha tope para evitar el default.
Lionel Messi se va del PSG: el sábado será su último partido
El contrato del delantero, campeón del Mundo con la selección argentina, termina en junio y no habrá renovación. Goles, asistencias y todo lo que ganó en París.

 
 
Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010  |  Confirmado.com.ar  |  Todos los derechos reservados