Judiciales
Finalizaron las declaraciones de testigos y el lunes se escucharán los alegatos
Se trata del juicio que se sigue contra una mujer por el homicidio de sus dos hijos ocurrido en noviembre de 2023 en el Barrio Santa Rosa de Curuzú Cuatiá.
Sábado, 10 de mayo de 2025

El lunes 5 y jueves 8 de mayo, en las sesiones tercera y cuarta del juicio seguido por doble homicidio, la Defensa Oficial a cargo de la Dra. Lacroze expuso los testimonios de varios profesionales de la salud mental que examinaron a la acusada; y el testimonio de una amiga de la misma, finalizando así la etapa probatoria.
En las dos sesiones de la audiencia de juicio realizadas esta semana, la Defensa Oficial de la acusada, a cargo de la Dra. Julieta Lacroze; presentó ante el Tribunal los testimonios de los profesionales de la salud mental que examinaron a la acusada durante la investigación.
Primeramente fue el turno los Licenciados en Psicología Raúl Maldonado y Pablo Núñez, pertenecientes al Servicio de Salud Mental del Hospital Dr. Fernando Irastorza de Curuzú Cuatiá; quienes se entrevistaron con la acusada en horas posteriores al hecho investigado, manifestando el relato que aquella expresó y las entrevistas mantenidas con familiares en esos primeros momentos.-
Luego fue el turno de la Lic. Villar, especialista en psiquiatría, que completó, también en esas primeras horas, la necesaria interconsulta de profesionales, manifestando el estado de ánimo de la acusada, y las consecuencias y posibles causales de su intento de suicidio, posterior al hecho delictivo.
Después de ello fue el turno de integrantes del Área de Seguridad del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís” de la Capital, Establecimiento Penitenciario N° 10. Comenzando con los Médicos especialistas en Psiquiatría Dres. Érika Garrido y Emanuel Andrés Giménez Vega, que se expresaron en relación al estado mental al ingreso de la acusada a la Unidad y el tratamiento seguido durante su prisión preventiva. Finalmente fue el turno de la Lic. María del Pilar Mendiondo, Psicóloga del Servicio Penitenciario, que describió pormenorizadamente las manifestaciones de la acusada en las entrevistas mantenidas y sus actividades dentro del Penal.-
Para finalizar la ronda de testigos, la Defensa convocó a la maestra de jardín de infantes de los niños víctimas y a una amiga de la acusada, que dieron cuenta del trato de esta con sus hijos; y de las circunstancias de vida de la familia, respectivamente.-
El Tribunal de Juicio en su integración plena de los Dres. Jorge Alberto Troncoso, como Presidente; Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos, como vocales; dio por finalizada la etapa probatoria con la incorporación del amplio caudal probatorio documental que las partes aportaron al juicio.-
La audiencia continuará con la sesión de este lunes 12 de mayo, ocasión en que las partes alegarán sobre la prueba y expresarán sus conclusiones finales (art. 337 del CPP), luego el Tribunal deliberará sobre la determinación de la responsabilidad penal (art. 339 del CPP).-
El caso es llevado adelante por la fiscal Dra. Clara Belén Arrúa, a cargo de la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas de Curuzú Cuatiá, quien atribuye a la acusada, que cumple prisión preventiva en la Unidad Penal N° 10 del Servicio Penitenciario, el delito de HOMICIDIO AGRAVADO POR EL VÍNCULO (DOS VÍCTIMAS – DOS HECHOS EN CONCURSO REAL) previsto y sancionado en el artículo 80 inciso 1° en función del art. 55 del Código Penal de la Nación en calidad de autora conforme artículo 45 del mismo cuerpo legal.-Sábado, 10 de mayo de 2025