Gremiales
Tierra del Fuego: los trabajadores se unen en defensa de la industria nacional y convocan a un paro total el 21 de mayo
Todos los sectores gremiales llamaron a un paro general en la provincia para exigirle a la Casa Rosada que retrotraiga las medidas anunciadas por el vocero Manuel Adorni.
Viernes, 16 de mayo de 2025

Por: Verónica Benaim
@VeBenaim
Escala la preocupación en Tierra del Fuego ante el inminente decreto del gobierno nacional para bajar aranceles a productos electrónicos importados, y ante un panorama que se vislumbra desolador, los gremios de todos los sectores de la provincia resolvieron este jueves convocar a un paro total para el próximo miércoles 21 de mayo. Pretenden exigir a la Casa Rosada que eche para atrás las medidas anunciadas por el vocero presidencial Manuel Adorni en desmedro de la industria nacional.
“La medida significará la destrucción total para los fueguinos”, coinciden los referentes de los distintos sectores que se reunieron en la mañana de este jueves en la localidad de Tolhuin, ubicada en el centro de la isla. Además, este viernes se realizarán actos en las tres ciudades en el marco del 53 aniversario de ley N°19.640 que crea el régimen de promoción industrial en la isla.
La convocatoria surgió el miércoles, luego de un encuentro por zoom de los gremios con el gobernador Gustavo Melella quien advirtió sobre la situación que pueden atravesar los fueguinos en el corto plazo. En esa misma reunión les anunció que demandará judicialmente la medida una vez que esté publicada en el Boletín oficial.
De hecho, como contó este medio, desde ayer el sindicato de la UOM comenzó un paro por tiempo indeterminado en plantas como Newsan, Mirgor, Electrofueguina, Radio Victoria. Además, se encuentran suspendidas las exportaciones.
Según pudo saber Tiempo, esta mañana los trabajadores nucleados en más de 20 sindicatos que responden a salud, educación, estatales, camioneros comercio, petróleo, entre otros, acordaron que buscarán mostrar al Gobierno Nacional que los fueguinos “son capaces defender los puestos de trabajo, la industria nacional y el derecho soberano a seguir habitando la provincia ante las embestidas desde la Capital Federal”.
Ocurre que si bien toda la provincia se encuentra en alerta, la preocupación mayor se centra en Río Grande, la ciudad que tiene el parque industrial más grande y la mayor parte de las fábricas en funcionamiento. Según datos aportados por la consultora local “Neodelfos”, la industria electrónica representa 78% de la economía local, lo que significan unos 6.700 puestos de trabajo.
“Con una sola línea de producción cerrada, esos sueldos menos dejan de consumir en supermercados, tiendas, rotiserías, y otros comercios”, explican los gremios. Por eso advierten que el problema es más grande.
Tras el encuentro emitieron un comunicado que sostiene: “Este gobierno nacional ha venido a destruir conquistas y derechos históricos. La fuerza del trabajo fueguino en su conjunto -representada por gremios, organizaciones obreras y sociales- nos ponemos en pie de lucha ante este nuevo embate de un gobierno entreguista, que sólo pretende el beneficio para un sector minúsculo de la población, en contra del hambre, miseria de las mayorías populares”.
“Hoy le decimos basta a un plan que solo apunta a la especulación financiera y a la depredación de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjeros”, señalaron en relación al acuerdo del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional.
En ese sentido, en diálogo con Tiempo, el secretario general del SUTEF, Horacio Catena señaló que “la soberanía la garantizan las y los trabajadores: donde está la escuela pública hay Patria y donde están los trabajadores hay producción nacional. No nos vamos a dejar expulsar de la isla porque el gobierno nacional intente entregar el Atlántico Sur a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)”.
Y es que los vínculos carnales de Milei con Estados Unidos y su afinidad a Gran Bretaña en la política exterior por Malvinas, tienen en vilo a distintos sectores de la sociedad que desconfía de los acuerdos que teje la Casa Rosada en relación a la Antártida y las Islas Malvinas.
Se espera que el Decreto de Necesidad y Urgencia se publique al final de la semana. Según lo anunciado por Adorni la rebaja impositiva se aplicará en dos etapas: los aranceles para celulares importados caerán del 16% al 8% de inmediato tras la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), y llegarán al 0% a partir del 15 de enero de 2026.
Las consolas verán sus aranceles reducidos del 35% al 20%, mientras que los impuestos internos para productos importados bajarán del 19% al 9,5%, y para los fabricados en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%. Según el Gobierno, estas medidas podrían reducir los precios hasta un 30%.Viernes, 16 de mayo de 2025