Persiste la búsqueda
A 150 días de la desaparición de Santiago Suarez, amigos y familiares reclamaron respuestas a la clase política
Fue en el acto que se llevó a cabo ayer en horas de la tarde en plaza Independencia a cinco meses de la desaparición del joven Libreño. Lorena Da Silva, amiga de la familia de Santiago Suarez, describió con palabras claras, precisas y conmovedoras, el cuadro de situación. Pidió que se reactive la búsqueda y aseguró que “hoy Santiago, no es un nombre más en un legajo judicial”. Dijo ante los presentes “este caso no tiene precedentes en la ciudad”, y agregó “lamentablemente a esta altura, Santiago ya es un desaparecido”. Por otra parte, agradeció al municipio y al poder legislativo la recompensa que otorgan y lamentó la falta de aporte de la provincia.
Miércoles, 16 de julio de 2025

Ayer 15 de julio, se cumplió cinco meses del inicio de la búsqueda del joven Santiago Suarez, hecho ocurrido en Paso de los Libres el 15 de febrero último, sin que hasta el día de hoy se tenga certeza sobre su paradero.
Como es habitual, cada mes, una veintena de personas se congregaron en plaza independencia para reclamar por su aparición.
La manifestación fue encabezada por familiares y amigos de Santiago Suárez.
En nombre de la familia, habló Lorena Da Silva, quien improvisó un discurso, claro, preciso y emotivo ante los presentes.
Da Silva expresó “Hoy es un día muy triste para nosotros, ya llevamos 150 días sin saber absolutamente nada. Entonces también queremos pedir a quienes les corresponda que por ahí puedan consolidar fuerzas con otras seguridades y que la búsqueda se vuelva a reactivar, que se vuelva a reactivar la investigación. ¿No nos podemos quedar con discursos de BUENO, SÌ, YA FUIMOS, YA HABLAMOS, ¿Y AHORA QUE HACEMOS? No, por favor. Y le vuelvo a insistir, con esas frases que por ahí andan circulando, que no podemos hablar porque hacemos política. No, yo creo que sí se tiene que hablar de Diego Santiago Suárez, es muy importante, es muy importante que no nos olvidemos de él, que no nos olvidemos de esta situación que no tiene muchos precedentes en nuestra ciudad”.
Prosiguió diciendo “yo creo que hoy estamos escribiendo una historia, una historia de un joven desaparecido, un joven con 21 años que tenía toda una vida por delante, tenía sueños, tenía amigos, tenía familia. Si ustedes hoy miran a la mamá, hoy miran a los hermanos, es terrible, es terrible no saber qué pasó. Yo creo que es casi inimaginable si ustedes tienen hijos, si tienen un hermano, imagínense por un momento vivir esta situación”.
Además, remarcó “Diego Santiago Suárez no es solamente más un nombre en un legajo judicial, es un individuo que tiene derechos y que hoy vemos los derechos medios desatendidos. Si bien la municipalidad por medio del Ejecutivo y del Poder Legislativo dio una recompensa, la provincia no lo ha hecho, no ha aportado eso, que, si bien no va a ser la varita mágica que lo va a hacer aparecer, pero es algo muy significativo saber que el Estado se interesa por él. Entonces lo que yo apelo a la clase política que por ahí pueda también llevar su mensaje de este joven Libreño correntino desaparecido, porque hasta la fecha no se ha encontrado nada, hoy ya es un desaparecido”.
Finalizó diciendo “Nosotros igual vamos a seguir buscando, nosotros igual vamos a seguir exigiendo, nosotros igual vamos a seguir golpeando puertas, pero también necesitamos de ustedes porque juntos y solamente juntos podemos lograr saber qué pasó”.
Por Ignacio Villanueva
Miércoles, 16 de julio de 2025