Martes, 2 de Septiembre de 2025
02/09/2025 13:25:58
CRISIS FINANCIERA
Este lunes será la nueva pulseada del gobierno con el mercado

El Banco Central licitará un título con el que obligará a los bancos a entregar los pesos que le quedaron de la subasta anterior.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Domingo, 17 de agosto de 2025

Mañana será una jornada especial. El gobierno licitará unos títulos que los bancos estarán obligados a comprar, a pesar de su voluntad. En el Ministerio de Economía aseguran que será un día más, pero entre los inversores no existe la misma opinión.

La maniobra de la administración de Javier Milei, instrumentada a través del Banco Central, tiene por objetivo evitar que una masa de pesos, calculada en casi 6 billones, vaya a alimentar el valor del dólar.

El Ministerio de Economía sospecha que los bancos, que tienen en su poder casi el ciento por ciento de esos fondos, apuntarán a ese objetivo a pesar de que las entidades ya dijeron que quieren darle otro uso, especialmente cubrir los agujeros cada vez más grandes que dejan los impagos de los créditos en los que caen sus clientes.

Pero a la administración liberticida no le importó. Impone un corralón a la liquidez de los bancos incluso si ello implica que éstos tengan más costos para cumplir con las normas que los obligan a cubrir pasivos irregulares.

Este corralón es un nuevo empujón a la suba de las tasas de interés, que Economía elevó como medida de urgencia para atraer pesos que habían quedado boyando a mediados de julio a través de una oferta de títulos públicos. Hace un mes que no bajan del 40% anual. Esta semana, casi tocaron el 70%, el doble que la inflación calculada por los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central.

Como la suba de los intereses de los títulos públicos no alcanzó, el Banco Central ordenó a los bancos una suba de los encajes (dinero que tienen los bancos y queda inmovilizado en el BCRA). Esta decisión restringe el dinero disponible para crédito y deriva en un nuevo impulso de la tasa de interés.

Ahora, se suma el corralón de mañana. Según la consultora Ecolatina, de un total de 60 billones de pesos en circulación, unos 18,8 billones están en las bóvedas del BCRA y solo en el bimestre junio-julio aumentaron en 4 billones.

“Lo primero que resalta es el deterioro en el que se sumergió la política monetaria desde el desarme de las LEFIs y, más preocupante aún, las idas, vueltas y medidas ad hoc que viene adoptando el equipo económico respecto a este tema”, dijo Ecolatina. Y agregó: “En el lapso de dos semanas se pasó de remover las integraciones de títulos públicos a que reaparezcan, en lo que creemos se debe a una demanda del sistema financiero y a un resultado de la última licitación que resultó incómodo para las autoridades”.

La consultora observó que la combinación tasas reales cada vez más altas y rollover por debajo del 100% “empiezan a tensar el programa financiero del Tesoro”. El cálculo de la consultora es que la cartera que dirige Luis Caputo afronta un abultado perfil de vencimientos por $ 92 billones hasta diciembre, con más del 50% concentrando antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, mientras que los depósitos del Tesoro en el BCRA serán de apenas $ 8,4 billones cuando mañana deban liquidar los títulos que los bancos no aceptaron refinanciar en la última licitación.

“La pregunta clave de todo esto es cuán sostenible es en el tiempo”, se preguntó Ecolatina y advirtió que “La convalidación de tasas reales cada vez más altas empezará a impactar cada vez más en la actividad real”. Algunos números le dan la razón: el stock de préstamos por adelantos en cuenta corriente pasó de $ 9,3 billones a mediados de julio a $ 8,4 billones al 11 de agosto (último dato disponible) producto de la suba de la tasa de interés desde el 38% al 76 por ciento.

En este escenario, “es esperable que veamos cada vez más una desaceleración del crédito al consumo y de la actividad de cara cada a las elecciones”, aseguró.

“En suma, la consigna del equipo económico es clara: desinflar, aunque duela”, concluye Ecolatina, para la que el gobierno “se jugará un pleno” ante las elecciones de octubre, con el foco puesto en mantener la cantidad de pesos a raya, y con ello el valor del dólar y así contener la inflación, en la búsqueda de un buen desempeño electoral.

La impronta en lo que sigue estará determinada por evitar que la tasa de interés se reduzca de tal forma que incentive una suba del dólar oficial y, con ello, los precios. “La pregunta del millón será si se logrará acotar los márgenes de volatilidad y poner un techo claro a las tasas de mercado”, dijo Ecolatina.


Domingo, 17 de agosto de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar