Miércoles, 15 de Octubre de 2025
15/10/2025 23:11:38
LA SEGUNDA BAJA EN LO QUE VA DEL AÑO
Las provincias registraron una abrupta caída de las transferencias

Corrientes recibió más de $182.000 millones en septiembre en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Esto representa una disminución por encima del 11% en relación con igual período pero del año pasado y si se tiene en cuenta la inflación.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Domingo, 5 de octubre de 2025

En septiembre el Gobierno nacional envió al consolidado de provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) $5 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Si se tiene en cuenta la inflación, resulta una abrupta caída del 10,3%. Situación que se replicó en todas las jurisdicciones subnacionales, incluida Corrientes a la cual se destinaron más de $182.676 millones.

De acuerdo con un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), luego de períodos de bonanzas, las transferencias automáticas a las provincias y CABA volvieron a registrar una abrupta baja. En el noveno mes del año se remitieron a las jurisdicciones subnacionales más de $5 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones.

Esta cifra, frente a $4 billones que se remitieron durante igual período pero del año anterior, representa una variación nominal de 18,3%. Ahora bien, si se descuenta la inflación, es decir, en términos reales, la diferencia es un descenso de 10,3% para el consolidado.

La baja impactó en todas las provincias, entre ellas Corrientes que recibió más de $182.676 millones por los mencionados conceptos en septiembre pasado. La cifra representa una variación nominal e interanual de 17,2%. Sin embargo, en términos reales, significa una merma de 11,2%. Cabe mencionar que tal variación se obtiene sobre la base de las proyecciones de inflación, ya que el indicador oficial lo publica el INDEC, habitualmente en el inicio de la segunda quincena.

Corrientes se encuentra como la onceava provincia con mayor baja de los envíos de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. La mayor caída se observó en Santa Fe, con una reducción de 12,8%. También en Córdoba, con una reducción de 12,7%.


IARAF también señala que si se tiene en cuenta únicamente la coparticipación, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habrían descendido un 0,8% real. "Este gran diferencial de crecimiento entre la coparticipación neta y las transferencias automáticas totales es explicado fundamentalmente por el comportamiento de la recaudación de Bienes Personales, ya que, en septiembre de 2024 ingresó el 75% del Régimen especial de ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales y este año ingresó el 25% restante en junio de 2025, con lo cual en septiembre de este año solamente se recaudaron anticipos del tributo", según expresa el documento de trabajo del instituto.

Cabe mencionar que no se observaba una baja de las transferencias automáticas totales desde mayo pasado, cuando se registró una caída pico del 22% real. En agosto pasado las jurisdicciones subnacionales habían registrado un tímido incremento del 2,5%, de acuerdo con los datos del informe.

"La baja de la coparticipación neta registrada en septiembre se explicaría, fundamentalmente, por la baja real interanual del 0,5% de IVA y la baja de 34,6% de impuestos internos (incide de manera negativa en la recaudación la baja de alícuotas en distintas categorías)", indica el documento recientemente publicado.


Por otra parte, se sostiene que atenuó la baja de las transferencias "la suba real interanual del 3% en la recaudación del impuesto a las ganancias". En ese sentido cabe señalar que incidió de manera positiva en la recaudación del tributo una resolución administrativa que cambió el esquema de anticipos de personas jurídicas, disminuyendo el importe abonado en junio e incrementando el de meses siguientes, de acuerdo con lo señalado por IARAF.

"En conjunto la recaudación de IVA e impuesto a las Ganancias habría registrado una suba real interanual del 0,8%", sostiene el informe.

Fuente: Diario Época


Domingo, 5 de octubre de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar