Judiciales
La defensa de Solan calificó de “flojita” a la investigación y acusación contra el imputado
Lo alegó el Dr. Hermindo González, abogado defensor de Walter Solan, ante el Tribunal de Juicio. El letrado dijo que “las pericias y las testimoniales no están circunstanciadas en tiempo, modo y lugar de los hechos”. El defensor desacreditó los informes médicos que refieren a las lesiones encontradas en la victima, como así la también el informe psicológico practicado. Por otra parte, cargo contra los testigos a los que le endilgó “haber construido un relato” y añadió que la causa “es todo un combo ímprobo”. Por la acusación, de violencia de género, le solicitó al Tribunal, “que no lo declare penalmente responsable” a su defendido, en tanto que por el delito de Desobediencia judicial, pidió que evalué las “circunstancias de atenuación”.
Lunes, 6 de octubre de 2025

El último viernes se llevaron adelante en la sala de debate del Tribunal, los alegatos de partes, en el juicio oral que trata de establecer la responsabilidad penal de Walter Solan, acusado de los delitos “Lesiones graves doblemente agravadas por la relación de pareja (concubina y madre de su hijo) y por mediar violencia de género” y “Desobediencia judicial”, cuya víctima fuera su expareja, Silvana Coronel.
Luego de escuchar los argumentos de la Fiscal Di Tomaso y de la querella, representada por la Dra. Alejandra Tejeda, fue el turno de la defensa ejercida por el Dr. Hermindo González.
El letrado expresó “se escucharon en esta sala, un montón de acusaciones, imputaciones, sin ni siquiera haber probado los mismos, que llegan hasta vulnerar el derecho de defensa. Avanzamos en una dirección en la que no está acreditado el modo, tiempo ni lugar de los hechos, desde lo pericial, ni tampoco lo testimonial”.
Sobre lo declarado por los testigos en el debate, González desacreditó a los mismos “todo es un combo ímprobo, no podemos condenar por una fecha que no me acuerdo” y añadió “los testigos no tuvieron precisión en las fechas”.
Sobre el informe médico, realizado por Dr. Vizcaíno (Médico Legista) que revisó a la víctima al momento de hacer la denuncia, el defensor sostuvo “Vizcaíno no adjuntó los elementos médicos que acreditaron esas lesiones, no habla de las lesiones que refirió la víctima”; en relación al informe de Legarreta, del cual dijo “puede ser un informe inicial el de Legarreta, pero los informes no dan certeza del hecho y menos de cuando fue”. Además descartó que el imputado “haya empleado técnicas de la fuerza policial para reducir y agredir a la víctima, las mismas no están acreditadas”, insistió.
González, objetó las pericias psicológicas practicadas, “es tanta la falta de elementos probatorios que se tuvo que recurrir al informe psicológico, no a un diagnóstico psicológico, sino apenas un informe con la asistencia de indicadores”, y agregó “las profesionales (de salud mental) reciben el preventivo, que ya le genera una subjetividad, antes de marcar una postura u opinión”.
Por otra parte calificó de “flojita” a la investigación y acusación y apuntó contra los testigos a quienes les endilgó “construir un relato del hecho”, prosiguió diciendo “no existió ni manipulación, ni coacción, Solan y Coronel, eran una pareja que tenían problemas de relación y querían rehacer esa relación, pero no hubo coacción, nadie obligó a nadie”.
Para finalizar, expresó “el material probatoria no alcanza al nivel de suficiencia y se da la duda razonable”.
Por la acusación, de violencia de género, le solicitó al Tribunal, “que no lo declare penalmente responsable” a su defendido, en tanto que por el delito de “Desobediencia judicial”, pidió que evalué las “circunstancias de atenuación”.
Éste martes se retomará la audiencia y se escucharan las réplicas de la querella y el Ministerio Público Fiscal, a lo planteado por la defensa.
Luego, el Tribunal de Juicio Unipersonal, constituido por el Dr. Marcelo Fleitas y asistido por el Dr. José Monti, deberá decidir sobre la responsabilidad penal que le cabe a Walter Solan.
En la primera denuncia penal, formulada contra Solán, con fecha 26 de septiembre del 2022, la victima relata que se encontraba viviendo situaciones de violencia emocional, psicológica, verbal y física por parte de su expareja. Coronel narró que un año y medio atrás (antes de la denuncia), habían comenzado las agresiones, hasta que el día 3 de septiembre del 2022, una agresión física brutal, le provocó una fractura costal y lesiones renales, todas de carácter grave, constatadas por estudios médicos, que fueron presentados en el legajo judicial.
Por Ignacio Villanueva
Foto: El Imputado, Walter Solán, junto a su defensa, el Dr. Hermindo González
Lunes, 6 de octubre de 2025