Judiciales
La acusaron de ejercer falsamente la abogacía pero lograron condenarla por el delito de estafa
Mónica Gabriela Almeida fue encontrada culpable del delito de “Estafa” por el Tribunal Oral y Penal de Paso de los Libres y condenada a la pena de tres años de prisión en suspenso. La querella y la Fiscalía, habían solicitado cuatro años de prisión, también por “usurpación de título” pero el delito había prescrito. El hecho fue en Paso de los Libres en el año 2016. Según lo denunciado, Almeida, haciéndose pasar por abogada, defraudó de buena fe a Stella Mari Benítez, le pidió una suma de dinero para iniciarle las gestiones de una pensión, más otro monto de dinero, para que un nieto de la damnificada, posea una obra social.
Viernes, 7 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral y Penal de Paso de los Libres, constituido por los Dres. Marcelo Pardo, Gustavo Ifran y Marcelo Fleitas, encontró culpable y condenó a Mónica Gabriela Almeida a la pena de tres años de prisión en suspenso por el delito de “Estafa”.
Almeida había sido acusada también por “usurpación de títulos”, pero el Tribunal no dio lugar, ya que el delito había prescripto, con lo cual, el Tribunal, aceptó parcialmente la acusación. Vale aclarar que el hecho fue en el año 2016, pero en la actualidad, Almeida se recibió de abogada y ejerce la profesión.
En sus alegatos (que publicaremos más adelante), la querella, representada por el Dr. Darío Cabrera, y la Fiscal de Cámara, Dra. Noelia Lena, solicitaron la pena de cuatro años de prisión. La defensa de Almeida, la ejerció el Dr. Mariano Torres, quien estuvo junto a su asistida de manera remota desde la OFIJU de Esquina. Torres pidió la absolución.
El hecho
Ocurrió en Paso de los Libres en noviembre del 2016. Según lo denunciado oportunamente, Mónica Gabriela Almeida, desplegando actos fraudulentos consistentes en asumir la apariencia de ser abogada del foro local, simulando dicha profesión, mediante actos lo suficientemente idóneos y con la entidad necesaria para inducir en error a Stella Mari Benítez y afectar y defraudar la buena fe de la misma, a fin de obtener de la denunciante un perjuicio patrimonial traducido en la entrega de $ 600 (seiscientos pesos), en concepto de inicio de trámite para pensión.
Siguiendo lo denunciado, esta suma de dinero fue entregada por Benítez a Almeida, más la entrega de $ 2.500 (dos mil quinientos pesos) en concepto de inicio de trámites para que un nieto de la damnificada posea obra social, trámite que tampoco fue llevado a cabo por la acusada, Almeida, todo ello, abusando de la confianza y de la buena fe dispensada por Benítez, quien confiando en los consejos vertidos por Almeida, renunció a su trabajo en el Hotel “Alejandro I” el día 28 de febrero del 2018, por las dolencias físicas que padecía la damnificada que le hacían dificultosa su tarea diaria en dicho lugar.
La confianza dispensada en Mónica Almeida, provocó que la damnificada Benítez, omitiera tomar los recaudos habituales a fin de cerciorarse si aquella era realmente una profesional, por lo que entregó voluntariamente dicha suma dineraria como parte de pago.
Los fundamentos del Tribunal Oral y Penal se darán a conocer el día 12 de noviembre.
Por Ignacio Villanueva
Foto: Dr. Mariano Torres, junto a su asistida, Mónica Almeida, siguiendo de manera virtual, el juicio oral desde la ciudad de EsquinaViernes, 7 de noviembre de 2025