Gobierno de la provincia
Valdés viaja a India para abrir nuevos mercados y atraer inversiones para Corrientes
Tal lo anticipado por EL LIBERTADOR, el gobernador Gustavo Valdés confirmó este jueves el inicio de una nueva gira internacional con destino a la India, en busca de ampliar las oportunidades comerciales y de inversión para la provincia. “Comenzamos un largo viaje, pero con grandes posibilidades y oportunidades para Corrientes”, expresó el mandatario en declaraciones raciales, al referirse al objetivo de fortalecer vínculos con la democracia más grande del mundo.
Viernes, 14 de noviembre de 2025

Valdés recordó que en viajes anteriores se lograron inversiones directas hacia la provincia y sostuvo que esta nueva misión comercial tiene el propósito de “acercarnos con India”, destacando que ya mantuvo rees con el embajador de ese país y con el embajador argentino en Nueva Delhi.
Durante los encuentros previos, el Gobernador destacó que el intercambio bilateral podría incluir una amplia gama de productos correntinos. “Llevamos todo el espectro de la provincia”, afirmó, al detallar que entre los sectores con potencial se encuentran el arroz, el papel, la industria forestal y el mate, además de los rubros tradicionales como la carne.
Explicó que “hay posibilidades para otros productos que no son los tradicionales” y que uno de los objetivos es “ofrecer la posibilidad de inversión de India”, dado que se trata de “la tercera economía del mundo” y “un país que es más grande que la República Argentina, pero con 1.400 millones de habitantes”.
Valdés destacó que Corrientes busca posicionarse en mercados con alta demanda de alimentos y materias primas. “Nosotros producimos 120.000 hectáreas de arroz; ellos producen 41 millones de hectáreas y necesitan seguir teniendo ese producto”, señaló, al tiempo que explicó que se está evaluando la “zona de puertos, la zona de Bombay” para analizar “cómo se articulan los puertos y la posibilidad de conexión de esos productos”.
El mandatario confirmó que el objetivo de la misión es “ensanchar las posibilidades de Corrientes”, ya que el comercio exterior “es lo único que nos permite lograr desarrollo”.
RELACIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL Y DESAFÍOS DEL SECTOR FORESTAL
El Gobernador también se refirió a la relación con el nuevo Ministerio del Interior y con las autoridades nacionales. “Yo tuve contacto con él y con autoridades nacionales porque hoy hay algunos inconvenientes con la madera que estamos tratando de resolver”, indicó, señalando que la comunicación institucional se mantiene abierta y en buenos términos.
Reconoció que “no puede dar una evaluación” sobre el funcionamiento del Ministerio, pero valoró la “muy buena predisposición del Gobierno Nacional respecto del tema”.
En relación con la situación del sector maderero, Valdés reconoció que “es un sector que hoy se encuentra deprimido, con mayores dificultades y una visión a futuro que ojalá se pueda resolver”. Detalló que las conversaciones incluyeron el impacto de los aranceles internacionales. “Estamos hablando de algunos aranceles que también tuvieron repercusión interna, como el impuesto por Estados Unidos del 10%”, explicó, añadiendo que se trabaja en alternativas para mitigar esos efectos y “resolver cuestiones respecto del IVA” que afectan a la cadena productiva.
El mandatario mencionó que las gestiones se realizaron con diversos funcionarios nacionales. “Estuvimos hablando con Juan Paso y con otros funcionarios nacionales. Fue muy buena la recepción, ojalá que podamos lograr una respuesta”, expresó.
En ese sentido, sostuvo que la provincia mantiene una posición de prudencia y equilibrio fiscal, concentrando la ejecución de la obra pública en el Ministerio de Economía “porque no vamos a saber cómo sigue la recaudación en la Argentina”.
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA Y DEBATE LABORAL EN EL CONGRESO
En cuanto a la situación financiera provincial, Valdés indicó que la recaudación “fue prácticamente en iguales términos” a lo previsto, lo que obliga a mantener un manejo cuidadoso de los recursos. “No se pueden incorporar al presupuesto de la provincia mayores ingresos y eso lo que genera es un ajuste presupuestario, no una falta de dinero”, explicó.
Enfatizó que el objetivo es “presupuestar exactamente lo que necesitamos porque es exactamente lo que vas a estar recibiendo”, lo que permite “mayor precisión en la distribución de gastos e inversiones”.
Consultado sobre el impacto de esta situación en la planificación de obras, el gobernador aclaró que “al contrario, si uno tiene un presupuesto más claro, cuando sabe que tiene presupuesto y un sobrante, la planificación de la obra se cumple con mayor exactitud”.
Reiteró que el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la responsabilidad fiscal y la previsibilidad, ajustando las inversiones según los recursos reales disponibles.
Finalmente, Valdés fue consultado sobre el debate nacional en torno a la reforma laboral. En ese punto, advirtió que el tratamiento del tema debe hacerse sobre bases concretas y no especulativas. “Me parece que nosotros tenemos que hablar sobre un proyecto nacional presentado, porque si no estamos tratando de imaginar lo que puede ser la presentación del Gobierno Nacional”, expresó.
En ese sentido, señaló que el análisis debe hacerse “punto por punto” y “con seriedad”, considerando las condiciones actuales del mercado de trabajo.
El mandatario se mostró a favor de una actualización del sistema laboral argentino, aunque con una visión de equilibrio. “Yo creo que nosotros tenemos una vieja ley y tenemos que mirar y tratar de entender las nuevas necesidades del mercado laboral”, sostuvo.
No obstante, advirtió que “tenemos que ser conscientes de que en la relación laboral el más débil siempre es el trabajador”, y citó una reflexión de Raúl Alfonsín para graficar su postura: “En el gallinero de la libertad, el zorro libre se come la gallina libre”.
Concluyó afirmando que la modernización del sistema debe realizarse garantizando los derechos de los trabajadores y fortaleciendo la seguridad jurídica para el empleo.
Fuente: El LibertadorViernes, 14 de noviembre de 2025