Hoy se conmemora
Día del Lector: el homenaje a Borges que originó la fecha
La celebración se vincula al nacimiento del prestigioso escritor, el 24 de agosto de 1899

El 24 de agosto se celebra el Día del Lector en la Argentina, en conmemoración del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, quien nació ese mismo día pero de 1899, en la ciudad de Buenos Aires.

Hablar de literatura argentina es hablar de Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, su nombre completo. El 14 de junio de 1986, Borges falleció en la ciudad de Ginebra, dejando un vasto legado artístico compuesto por cuentos, ensayos y poemas.

Borges no solo fue un exponente de la literatura en el país, sino en toda la región de habla hispana y en la escritura universal. Además, tuvo otras profesiones como la de profesor, traductor y bibliotecario.
Todas sus obras han adquirido gran popularidad desde su publicación, pero “El Aleph” y “Ficciones” son las más renombradas. La obra de Borges está intrínsecamente vinculada con la literatura filosófica y el repaso de los conceptos de la posmodernidad, la memoria, la eternidad y la metaficción.

Tal es así que muchos críticos aseguran que su trabajo fue el que impuso el realismo mágico en la literatura hispanoamericana del siglo XX.

Las elecciones de Borges como lector
El Día del Lector en la Argentina busca promover la cultura de la lectura como base de la educación, el esparcimiento y el arte. En tal sentido, recorrer la biblioteca de Jorge Luis Borges y descubrir a “sus favoritos” resulta una opción fascinante para elegir cómo celebrar este día.

Borges heredó una gran biblioteca de su abuela inglesa y su padre, llena de autores, principalmente europeos, y una gran variedad de obras. Los temas eran muy variados y no se limitaban solo a la literatura: astrología, matemática, religión, filosofía y toda clase de ciencias convertían a Borges en un ávido lector.


Algunos de sus ejemplares más consultados fueron la Enciclopedia Británica, traducciones de la Divina Comedia, sagas de literatura irlandesa y algunas obras orientales como “Los cuentos de Ise”. La variedad de estilos y culturas era algo que lo seducía para indagar en su propia creación como escritor.

Entre sus escritores extranjeros favoritos se encontraban:

William Faulkner
Virginia Woolf
Ray Bradbury
E. M. Forster
André Berton
Kafka
Lovecraft
C.S. Lewis
Y en cuanto a sus profesionales preferidos dentro de la región, a los que más leía eran:

Adolfo Bioy Casares
Juan Rodolfo Wilkock
José Bianco
Silvina Ocampo
Julio Cortázar
Ernesto Sábato.
En el Día del Lector 2021, cualquiera de estas propuestas resulta más que atractiva. En la ciudad de Buenos Aires, espacio que Borges supo habitar con sus emblemáticos encuentros literarios, algunos rincones esperan para celebrar este día haciendo honor al rol de lector: la Casa de la Lectura (biblioteca Julio Cortázar), la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción y la Biblioteca Leopoldo Lugones, en la calle La Pampa.




Martes, 24 de agosto de 2021
El Papa Francisco reaccionó bien a una operación de hernia abdominal
"El Papa nunca tuvo problemas con la anestesia, ningún problema. Está consciente y está cumpliendo el normal recorrido postoperatorio”, sintetizó el cirujano Sergio Alfieri.
Boca venció a Colo Colo y se clasificó a octavos de final de la Copa Libertadores
El conjunto de Almirón mejoró su rendimiento y atacó mucho a los chilenos. Las lesiones afectaron a jugadores como Langoni, Merentiel y el peruano Advíncula.
Por qué la gripe y la bronquiolitis llegan más temprano en 2023
De enero a mayo se confirmaron 244.381 casos de enfermedad tipo influenza y hubo un 61 por ciento más de casos vinculados al virus sincitial respiratorio, uno de los principales agentes señalados como causal de este tipo de afecciones, que el mismo período de 2019.
Independiente campeón de América: a 50 años de la inolvidable Libertadores 1973
La cuarta conquista roja de América, una que quedó en el recuerdo. Formato completamente diferente, campeón que entraba en semis y a falta de una final, tres. Definición épica en Montevideo y protestas chilenas hasta el día de hoy. En Independiente arrancaba desde el banco un tal Bochini.
La defensa de Pedro Castillo presentó una demanda ante la CIDH
Sus abogados argentinos sostienen que la destitución y el encarcelamiento de Castillo no respetaron el debido proceso, las normas existentes y el derecho de defensa.
Ricardo Gareca se fue de Vélez
El Tigre renunció tras la derrota del sábado y con el equipo al filo del último puesto. El exvolante Marcelo Bravo se hará cargo del equipo de forma interina.
Brasil: Lula visitará a Francisco para hablar de la guerra
En una conversación telefónica esta semana después de la cumbre de Unasur, Lula y Jorge Bergoglio acordaron encontrarse este mes o más tardar en julio en Roma.
“Boogeyman: Tu miedo es real”, Stephen King vuelve al cine con su versión del hombre de la bolsa
La película dirigida por Rob Savage rescata la perturbadora leyenda universal a partir de uno de los primeros cuentos del maestro del terror. Un padre esquivo, sus dos hijas, y una serie de eventos escalofriantes son la base del film que ya puede verse en las salas del país.
Es oficial: Boca separó a Sebastián Villa del plantel
Horas después de la condena en el juicio por violencia de género contra Sebastián Villa, Boca hizo oficial que apartó al futbolista del plantel profesional de Primera División.
Estados Unidos: la Cámara de Representantes dio media sanción al proyecto para suspender el techo de deuda
Ahora debe ser debatido y votado por el Senado y, de ser sancionado, deberá ser promulgado por el presidente Joe Biden para entrar en vigencia antes del lunes próximo, la fecha tope para evitar el default.
Lionel Messi se va del PSG: el sábado será su último partido
El contrato del delantero, campeón del Mundo con la selección argentina, termina en junio y no habrá renovación. Goles, asistencias y todo lo que ganó en París.
Comienza el Festival de Cine de Derechos Humanos
El tema central de esta edición serán los derechos digitales, pero desde este jueves podrá verse un amplio panorama de películas urgentes en tiempos de avance de la ultraderecha.
Colombia se reincorporará a la Unasur
A su vez, el presidente colombiano se reunió con Lula da Silva para adoptar esfuerzos conjuntos para proteger la Amazonia y combatir los crímenes ambientales y el crimen organizado en la mayor selva tropical del mundo.
Argentina no pudo con Nigeria y se despidió del Mundial Sub-20
El nivel del equipo no fue el mismo de los últimos dos encuentros, y los errores defensivos lo terminaron condenando. Mascherano puso su renuncia a disposición de los directivos.
El regreso tan temido: “Alien” suma nueva película a la saga con dirección del uruguayo Fede Álvarez
La gran creación de Ridley Scott comenzó a rodarse este año con miras a estrenarse en 2024. El realizador oriental conocido por "No respires" y "Posesión Infernal" también colaboró en el guión, que será sostenido por nuevo elenco.

 
 
Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010  |  Confirmado.com.ar  |  Todos los derechos reservados