Jueves, 1 de Mayo de 2025
01/05/2025 04:38:42
TRAS CINCO AÑOS DE LUCHA DE LAS MUJERES
Corrientes se prepara para darle luz verde a la Paridad de Género

Este miércoles 31 de agosto sesionará la Cámara de Diputados con los ojos puestos en votar positivamente el proyecto de Paridad de Género. Desde la oposición afirman que lo avalarán, pero que presentarán un pedido de ampliación de la ley.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Domingo, 28 de agosto de 2022

Hace casi dos meses, el proyecto que contempla la Ley de Paridad de Género para cargos legislativos volvió a la Cámara de Diputados luego de que el Senado haya tratado sobre tablas y aprobado con cambios el texto del proyecto.

En esa ocasión, la aprobación del dictamen contó con 14 votos a favor y una abstención por parte de la senadora Carolina Martínez Llano que solicitó que el proyecto que se vote cuente con una "paridad amplia", es decir que abarque también los cargos del Poder Ejecutivo y en Superior Tribunal de Justicia.

También requirió que sea una regla de sustitución que se garantice la permanencia del género cuando hay una vacante de bancas.

Luego de ese marco que se vivió el pasado 7 de julio, este 31 de agosto los diputados tienen en sus manos el poder de que Corrientes se sume a las demás provincias que ya cuentan con la ley que fue sancionada el 23 de noviembre de 2017 a nivel nacional.
Además es preciso recordar que el Senado suprimió el Artículo 2 que había aprobado la Cámara de Diputados y que establecía: "Determinación del género. El género de los candidatos se determina por su Documento Nacional de Identidad (DNI), independientemente de su sexo biológico". Hay quienes entienden que la eliminación de ese artículo dejó sin posibilidad de candidaturas a personas no binarias.

Miradas de legisladoras
Ante este escenario que promete ser una fiesta fuera del recinto donde los diferentes colectivos de mujeres esperarán conocer la noticia, dentro de la Cámara a lo largo de los meses época entabló diferentes diálogos con quienes tienen el poder de votar a favor o en contra.

En ese sentido, una de las más cuestionadas por su abstención de voto en el Senado fue Martínez Llano como se mencionó en los primeros párrafos del texto, quien remarcó que "la idea es tener una paridad alta que abarque los tres poderes del Estado y a su vez también el Tribunal de Cuentas" y "por eso cuestioné que además de ser solamente para el Legislativo, no se trabajó en que se determinara la modalidad del corrimiento. Como para que quedara bien claro que si salía una mujer debería ser reemplaza por otra mujer. Yo quería dejar eso bien en claro y por eso mi voto fue así".

A su vez, la diputada provincial, Alicia Meixner, y la exsenadora provincial, Patricia Rindel, adelantaron que si bien respaldan que Corrientes cuente con este proyecto de ley, no van a quedarse de brazos cruzados sino que avanzarán por la línea que propone Martínez Llano.

En tanto, la diputada Lucía Centurión -una de las autoras del proyecto- se mostró convencida de que la ley aportará igualdad a las mujeres y había comentado que mantiene contacto con sus pares del Chaco para estudiar más sobre proyectos de ley que aplican en la provincia vecina en beneficio de otorgar derechos a las mujeres.

Finalmente, si bien no forman parte del accionar en el Legislativo, las líderes de los partidos políticos como la Juventud Radical Nacional también brindaron su apoyo a la sanción de la paridad en pos de darle a las mujeres una recomposición de derechos.

Fuente: Diario Época


Domingo, 28 de agosto de 2022

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar