Congreso de la Nación
La oposición consiguió quórum en Diputados y la sesión giró en torno a YPF y a Cristina Kirchner
El fallo de la justicia norteamericana por la expropiación de la petrolera y la detención de la expresidenta se llevó la centralidad de la sesión, que la oposición logró iniciar gracias, entre otros, a la presencia de la diputada libertaria Marcela Pagano, enemistada con Lilia Lemoine. Los proyectos para solucionar el desfinanciamiento del sistema universitario y la situación del hospital pediátrico, estaban en el temario.
Miércoles, 2 de julio de 2025

Con 136 diputados presentes, la oposición logró dar inicio a la sesión convocada para este miércoles en la Cámara de Diputados. En labor parlamentaria los bloques contrarios al oficialismo llegaron a un acuerdo, unificaron temario propuesto por la convocatoria de un sector del radicalismo y se desactivó la segunda sesión convocada para las 14.30 por Unión por la Patria y Encuentro Federal.
Salvo el bloque Pro y La Libertad Avanza, el resto de los bloques aportaron el número para el quorum. El dato llamativo es que, juntos con la oposición, en sus bancas estuvieron presentes las libertarias Marcela Pagano y Lourdes Arrieta con su monobloque. Entre los temas propuestos para hoy, como contó Tiempo sobresalen la cuestión del financiamiento universitario y la crisis en el Hospital Garrahan.
En el recinto, los legisladores de UXP colocaron en sus bancas carteles con la leyenda “Cristina Libre”. En el comienzo de la sesión se trataron las renuncias de los diputados del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), Nicolás del Caño (PTS) y Vanina Biasi (PO), que fueron aceptadas por el cuerpo. Como parte del acuerdo interno de la alianza electoral para rotar las bancas, asumieron en su lugar Juan Carlos Giordano (IS), y María de las Mercedes Mendieta (IS).
El objetivo de la convocatoria tiene como punto central la intención de avanzar con los temas de agenda que el oficialismo busca dilatar, sobre todo los proyectos que fueron girados a la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside José Luis Espert y que esos sectores contrarios al gobierno consideran que termina conformando «un cepo”.
Entre esos temas tratar que figuran como urgentes se encuentra los proyectos relacionados al financiamiento universitario, similares a la ley que el año pasado el Gobierno nacional vetó. También otras iniciativas destinadas a declarar la emergencia pediátrica y de las residencias, a partir del conflicto del Hospital Garrahan.
«Cristina libre» y cruces por el fallo por YPF
Entre las cuestiones de privilegio se colaron dos temas de coyuntura que recalentaron el clima en el recinto. Por un lado, el diputado nacional de Unión por la Patria, Leopoldo Moreau, planteó su repudio a la ratificación de la condena de Cristina Kirchner, tras el fallo de la Corte Suprema.
En ese punto, denunció una “extensión de un estado de excepción en Argentina” y señaló que hay “detenciones arbitrarias”. “El 18 de junio se abrió un camino que está llevando a la democracia a su desaparición”, afirmó.
Según el diputado, la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, es una “mercenaria de la violencia estatal” y “desplegó un operativo para frenar micros, fotografiar los documentos, haciendo ejercicios de abuso de autoridad” durante la movilización a Plaza de Mayo en solidaridad con la expresidenta.
Por otro lado, el recinto quedó en medio de declaraciones cruzadas respecto al fallo en Estados Unidos por el juicio sobre la expropiación de YPF. El puntapie lo dio el diputado fueguino de La Libertad Avanza (LLA), Santiago Pauli, quien cuestionó a los legisladores que aprobaron la expropiación de YPF. “Fue error monumental, una mala praxis, lamentablemente la política no suele suceder en otras profesiones”, disparó. “Ahora llegó la factura, todos los que votaron la expropiación mal hecha son responsables. Fueron 208 diputados y 63 senadores los que avalaron este robo, esta estafa y mala praxis que hoy le llegó la factura al pueblo argentino”, agregó.
La exposición, recalentó las aguas y Pablo Juliano -titular del bloque Democracia Para Siempre- pidió la palabra para responder: “La Libertad Avanza homenajea a Menem que liquidó YPF y del otro lado está el kirchnerismo con su cuentito. Pero la UCR defiende YPF desde 1922. Ojo con hacer la chiquita. Saquemos una resolución que le diga a la jueza norteamericana que no le vamos a entregar ninguna acción porque defendemos nuestra soberanía”.
Por su parte, desde el PRO, Damián Arabia, presentó una cuestión de privilegio en la Cámara de Diputados contra el gobernador Axel Kicillof y el exministro Julio de Vido, por su rol en la estatización de YPF. “En Argentina no alcanza simplemente con que hagan los desastres económicos, causas de corrupción y la cantidad de cosas que nos han hundido a los argentinos, y permanecen a lo largo del tiempo, el gobernador sigue arruinando la vida a los bonaerenses”, sostuvo, en el recinto.
Finalmente, Miguel Ángel Pichetto líder del espacio Encuentro Federal anunció que presentará un proyecto de ley para “ratificar el artículo 10 de la Ley de Expropiación en defensa de las acciones de YPF que están en la Argentina”, que exige los dos tercios de la cámara para vender el paquete accionario. “A la historia hay que entenderla, estamos dispuestos a trabajar seriamente que estas acciones hacen a la soberanía y al marco de la ley, que no puede ser vulnerado”, solicitó.Miércoles, 2 de julio de 2025