UN AÑO CON PRESENCIALIDAD TOTAL
Corrientes registró más de 76 mil casos de coronavirus en 2022
La provincia cierra el año al igual que el país con un nuevo rebrote. Volvieron a solicitarse los barbijos en algunas instituciones luego de que, al inicio de la primavera, el Gobierno levantara su obligatoriedad. Insisten para que la población complete su calendario de vacunación.

Hace dos años y nueve meses la vida de todos los correntinos cambió radicalmente. Es que desde el primer confirmado y el aislamiento total que vivió el mundo en los inicios de la pandemia, la provincia de Corrientes registró un total de 196.036 casos del virus pandémico lo que ocasionó la triste suma de 2.136 personas fallecidas como consecuencia de no haber podido superar la enfermedad.

Tuvimos que atravesar diferentes fases en todo este período pandémico, en las que pasamos de una cuarentena total, con personal esencial andando por las calles, en la que los periodistas no paramos de trabajar para ofrecer la información de primera mano de lo que ocurría en uno de los períodos históricos de este siglo.

Las imágenes de ciudades superpobladas totalmente vacías eran como postales de películas post apocalípticas, y en algunas de ellas la fauna local volvía a avanzar sobre el cemento al no tener en frente seres humanos que perturben su andar.

Pasamos diferentes olas de contagio en las que lamentablemente se perdieron 2.136 vidas que no pudieron atravesar la enfermedad que perdura en todo el mundo. Las fases se fueron sucediendo y veíamos que la rueda comercial comenzaba a ponerse en funcionamiento, ya que las economías exigían el retorno a la actividad relacionada al comercio para que este motor financiero vuelva a andar.

Pero faltaba algo muy importante, encontrar la forma de hacerle frente a este virus lo antes posible. Las empresas farmacéuticas fueron en busca de una vacuna para este virus SAR-CoV-2 que se llevaba parientes, amigos, vecinos o conocidos. Las diferentes propuestas se sucedieron y la gente, en un principio, en nuestra ciudad llegó a hacer filas durante todo un día para poder inocularse contra el coronavirus.

Luego de la tan ansiada primera dosis y completar los esquemas la gente se relajó en demasía, tal es así que una importante franja no se puso las dosis de refuerzo para evitar que, si son contagiados por el virus, las consecuencias sean más leves. Por ello, las autoridades sanitarias siempre remarcaron, y lo siguen haciendo, la importancia de continuar con las dosis de refuerzo para mitigar a esta enfermedad.

Pese a todo ello, este último año, en comparación con los anteriores, fue un año de convivencia con el virus. Las propias autoridades sanitarias remarcaron que esto iba a ser así, pero que se encuentran agazapados porque "no hay que bajar los brazos y estar siempre atentos antes cualquier rebrote, por más pequeño que sea", remarcaron.

Un 2022 con altibajos
En lo que va de este 2022 que está finalizando el balance, comparado con los años anteriores fue mucho mejor, lo que posibilitó que el 21 de septiembre no sea obligatorio en ningún ámbito llevar el barbijo para poder ingresar.

El regreso a la presencialidad total en las aulas, una de las últimas actividades en volver a la normalidad, también marcó un paso importante para salir de la polémica enseñanza virtual –ya que los primeros meses fueron bastante caóticos- y volver a asistir de manera física a un salón de clases. Este cambio, según maestros y profesores consultados por época, fue un paso importante para mejorar la enseñanza, en especial en la edad que los alumnos tenían que cambiar de nivel educativo, dígase de jardín a primer grado, de sexto grado a primer año, y de sexto año a una carrera terciaria o universitaria.

En los últimos meses, más precisamente en el 19 de septiembre, previo a la no obligatoriedad del uso del barbijo, la provincia no registró casos por segunda vez en el año - la primera vez fue el 2 de mayo-, y otro día clave fue el 26 de octubre, jornada en la que los encargados de emitir el parte oficial informaron que no había nuevos infectados, como así tampoco activos, y la cifra que todos esperábamos, ningún internado en el Hospital de Campaña "Escuela Hogar".

A pesar del incremento de casos no solamente en la provincia de Corrientes, ya que toda Argentina atraviesa una suba en la cantidad de infectados en este último mes del año que culmina, los números no tienen la magnitud que se alcanzaron al atravesar la variante Ómicron, pero sí "son para preocuparse", dijo el ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo, en una de sus últimas entrevistas de 2022.

La frialdad de los números
En este año, las cifras en la provincia de Corrientes pasaron por tener muchos infectados en los primeros meses del 2022, tal es así que finalizábamos el 31 de diciembre de 2021 registrando 991 casos, 432 en Capital y 559 en el interior. La cifra de casos activos con que se cerró el 2021 fue de 3.449 y los acumulados llegaron a 120.874 en todo el territorio provincial con 115.814 recuperados. Eso dejó en el primer mes de 2022 la suma de 1.820 casos detectados en enero y un registro de fallecidos de 269 óbitos como consecuencia del virus pandémico, siendo uno de los peores períodos del año.

Febrero dejó una importante cantidad de casos y un alto número de fallecidos que en el segundo mes del año alcanzó los 115 óbitos.

El mes de marzo mostró un gran descenso en los números, período en el que se registraron 18 fallecidos y 817 casos. Un gran disminución luego de atravesar la ola más dura en números para la provincia, Argentina y todo el mundo.

Los meses siguientes fueron de constante descenso lo que marcó la posibilidad de que el 1 de septiembre los alumnos de los establecimientos escolares de la provincia regresen a la presencialidad en las aulas, actividad que no se vio suspendida y pudieron finalizar de esa manera el año lectivo 2022.

Unas semanas después, el 21 de septiembre, Día de la Primavera, las autoridades provinciales en conjunto con las sanitarias dejaron sin efecto la obligatoriedad del uso del barbijo en todos los ámbitos, ya sean espacios abiertos o cerrados, dejando a libre albedrío a aquellas personas que desearan continuar con la utilización del tapabocas. Septiembre fue el mes de los descensos, ya que se registraron 140 nuevos infectados y 10 decesos por el virus SARS-CoV-2.

Octubre comenzó con una nueva metodología de entrega del parte oficial, ya no se iban a conocer los números diarios, ya que optaron por sólo enviar el reporte los lunes, miércoles y viernes, como así tampoco sus comorbilidades.

En el mes de noviembre continuaron los números bajos para esta pandemia, pero diciembre empezó a mostrar la tendencia que se viene dando en el mundo con el aumento masivo de infectados. Tal es así que Corrientes lleva contabilizado, con el último reporte brindado ayer, 547 personas infectadas y 5 fallecidos para cerrar este 2022.

El año se cierra con 76.162 infectados y 528 personas fallecidas, por lo que algunas instituciones volvieron a solicitar el barbijo, porque tenemos que tener en claro que esta pandemia sólo dio una tregua ya que no finalizó.

Fuente: Diario Época


Viernes, 13 de enero de 2023
El Papa Francisco reaccionó bien a una operación de hernia abdominal
"El Papa nunca tuvo problemas con la anestesia, ningún problema. Está consciente y está cumpliendo el normal recorrido postoperatorio”, sintetizó el cirujano Sergio Alfieri.
Boca venció a Colo Colo y se clasificó a octavos de final de la Copa Libertadores
El conjunto de Almirón mejoró su rendimiento y atacó mucho a los chilenos. Las lesiones afectaron a jugadores como Langoni, Merentiel y el peruano Advíncula.
Por qué la gripe y la bronquiolitis llegan más temprano en 2023
De enero a mayo se confirmaron 244.381 casos de enfermedad tipo influenza y hubo un 61 por ciento más de casos vinculados al virus sincitial respiratorio, uno de los principales agentes señalados como causal de este tipo de afecciones, que el mismo período de 2019.
Independiente campeón de América: a 50 años de la inolvidable Libertadores 1973
La cuarta conquista roja de América, una que quedó en el recuerdo. Formato completamente diferente, campeón que entraba en semis y a falta de una final, tres. Definición épica en Montevideo y protestas chilenas hasta el día de hoy. En Independiente arrancaba desde el banco un tal Bochini.
La defensa de Pedro Castillo presentó una demanda ante la CIDH
Sus abogados argentinos sostienen que la destitución y el encarcelamiento de Castillo no respetaron el debido proceso, las normas existentes y el derecho de defensa.
Ricardo Gareca se fue de Vélez
El Tigre renunció tras la derrota del sábado y con el equipo al filo del último puesto. El exvolante Marcelo Bravo se hará cargo del equipo de forma interina.
Brasil: Lula visitará a Francisco para hablar de la guerra
En una conversación telefónica esta semana después de la cumbre de Unasur, Lula y Jorge Bergoglio acordaron encontrarse este mes o más tardar en julio en Roma.
“Boogeyman: Tu miedo es real”, Stephen King vuelve al cine con su versión del hombre de la bolsa
La película dirigida por Rob Savage rescata la perturbadora leyenda universal a partir de uno de los primeros cuentos del maestro del terror. Un padre esquivo, sus dos hijas, y una serie de eventos escalofriantes son la base del film que ya puede verse en las salas del país.
Es oficial: Boca separó a Sebastián Villa del plantel
Horas después de la condena en el juicio por violencia de género contra Sebastián Villa, Boca hizo oficial que apartó al futbolista del plantel profesional de Primera División.
Estados Unidos: la Cámara de Representantes dio media sanción al proyecto para suspender el techo de deuda
Ahora debe ser debatido y votado por el Senado y, de ser sancionado, deberá ser promulgado por el presidente Joe Biden para entrar en vigencia antes del lunes próximo, la fecha tope para evitar el default.
Lionel Messi se va del PSG: el sábado será su último partido
El contrato del delantero, campeón del Mundo con la selección argentina, termina en junio y no habrá renovación. Goles, asistencias y todo lo que ganó en París.
Comienza el Festival de Cine de Derechos Humanos
El tema central de esta edición serán los derechos digitales, pero desde este jueves podrá verse un amplio panorama de películas urgentes en tiempos de avance de la ultraderecha.
Colombia se reincorporará a la Unasur
A su vez, el presidente colombiano se reunió con Lula da Silva para adoptar esfuerzos conjuntos para proteger la Amazonia y combatir los crímenes ambientales y el crimen organizado en la mayor selva tropical del mundo.
Argentina no pudo con Nigeria y se despidió del Mundial Sub-20
El nivel del equipo no fue el mismo de los últimos dos encuentros, y los errores defensivos lo terminaron condenando. Mascherano puso su renuncia a disposición de los directivos.
El regreso tan temido: “Alien” suma nueva película a la saga con dirección del uruguayo Fede Álvarez
La gran creación de Ridley Scott comenzó a rodarse este año con miras a estrenarse en 2024. El realizador oriental conocido por "No respires" y "Posesión Infernal" también colaboró en el guión, que será sostenido por nuevo elenco.

 
 
Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010  |  Confirmado.com.ar  |  Todos los derechos reservados