La suba será en tres tramos hasta julio
El Gobierno otorgó un aumento salarial del 33,5 por ciento a los docentes nacionales
En mayo habrá una revisión. El salario mínimo pasará de 90 a 130 mil a partir de marzo. En La ciudad, no hubo acuerdo.

En la segunda reunión de la mesa de negociación paritaria, las autoridades del Ministerio de Educación acordaron junto a los cinco gremios docentes con representación nacional un aumento de 33,5 por ciento, con revisiones en mayo y junio y que el salario Mínimo Nacional Docente Garantizado pasará de 90.388 pesos a 130 mil a partir de marzo. Al encuentro asistieron el presidente Alberto Fernández y los ministros de Educación, Jaime Perczyk; de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos; y de Economía, Sergio Massa. El titular de la cartera de Educación manifestó, al finalizar el encuentro que "la decisión política del gobierno fue desde el primer día que los trabajadores de la educación no sólo no pierdan frente a la inflación sino que recuperen el salario, y este acuerdo es una muestra de ese compromiso”.

El aumento se abonará en tres tramos:17,5 por ciento en marzo, 8 por ciento en mayo y 8 por ciento en julio. Los gremios presentes -la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA)- destacaron también el acuerdo sobre otros puntos planteados en la primera reunión. Por un lado, se incrementará en un 33,5 por ciento el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y conectividad, totalizando una suma de 16.164 pesos. De esta forma, se totaliza un 43,9 por ciento para el primer semestre del año, en un acuerdo que sreá monitoreado en mayo y junio.

Además, se resolvió excluir del cálculo del Impuesto a las Ganancias a los ítems específicos de la función docente: material didáctico, movilidad, FONID, conectividad, complemento jerárquico, entre otros. En este sentido, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, dijo a Página/12: "Este era un tema sentido por un sector de la docencia argentina que se veía fuertemente afectado por ganancias, y logramos que una serie de sumas que tienen que ver con la actividad y la función especifica docente se detraigan del salario, por lo cual muchos maestros van a dejar de tributar a la cuarta categoría y van a mejorar sus ingresos".

Tanto el encuentro como la posterior firma de los funcionarios nacionales se realizaron en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera de Educación. El acuerdo que establece el piso del salario docente para todas las paritarias de las provincias se alcanza, de esta forma, a dos semanas del inicio de clases propuesto desde el Gobierno, el 1° de marzo. En conferencia de prensa, Perczyk aseguró que para fijar el piso de 130 mil "se incrementa el programa Nacional de Compensación Salarial Docente", y dijo que se trata de "una suma compensatoria para los docentes de las provincias que no llegan a esa suma".

Sin acuerdo en CABA

En tanto, la negociación paritaria en la Ciudad de Buenos Aires pasó este jueves a un cuarto intermedio luego de que los referentes sindicales rechazaran la oferta del ministerio que encabeza Soledad Acuña, en el marco del segundo encuentro.

La propuesta oficial fue de un 60 por ciento de aumento en seis tramos: 10 por ciento en marzo, 5 por ciento en Mayo, 15 por ciento en junio, 5 por ciento en agosto, 10 por ciento en octubre y un 15 por ciento en diciembre. Desde Ademys rechazaron el incremento "en comodas cuotas" e insistieron con un aumento del 100por ciento por cargo para igualar la canasta básica familiar estipulada en $250 mil, indexacion por inflación y que todas las sumas impacten sobre el básico. Además, confirmaron la convocatoria a una asamblea abierta a la comunidad docente para este 22 de febrero, con el fin de definir un plan de acción de cara al inicio del ciclo lectivo.

Por su parte, los representantes de Ute volvieron a exigir que "el aumento salarial supere la inflación, que se tome como base para el aumento del segundo semestre el salario del mes de junio, se incorpore una cláusula de revisión y reapertura de la mesa, la necesidad de un nuevo boleto educativo frente al incremento en el transporte público para docentes y estudiantes, y creación de nuevos cargos docentes y escuelas".


Sábado, 18 de febrero de 2023
El Papa Francisco reaccionó bien a una operación de hernia abdominal
"El Papa nunca tuvo problemas con la anestesia, ningún problema. Está consciente y está cumpliendo el normal recorrido postoperatorio”, sintetizó el cirujano Sergio Alfieri.
Boca venció a Colo Colo y se clasificó a octavos de final de la Copa Libertadores
El conjunto de Almirón mejoró su rendimiento y atacó mucho a los chilenos. Las lesiones afectaron a jugadores como Langoni, Merentiel y el peruano Advíncula.
Por qué la gripe y la bronquiolitis llegan más temprano en 2023
De enero a mayo se confirmaron 244.381 casos de enfermedad tipo influenza y hubo un 61 por ciento más de casos vinculados al virus sincitial respiratorio, uno de los principales agentes señalados como causal de este tipo de afecciones, que el mismo período de 2019.
Independiente campeón de América: a 50 años de la inolvidable Libertadores 1973
La cuarta conquista roja de América, una que quedó en el recuerdo. Formato completamente diferente, campeón que entraba en semis y a falta de una final, tres. Definición épica en Montevideo y protestas chilenas hasta el día de hoy. En Independiente arrancaba desde el banco un tal Bochini.
La defensa de Pedro Castillo presentó una demanda ante la CIDH
Sus abogados argentinos sostienen que la destitución y el encarcelamiento de Castillo no respetaron el debido proceso, las normas existentes y el derecho de defensa.
Ricardo Gareca se fue de Vélez
El Tigre renunció tras la derrota del sábado y con el equipo al filo del último puesto. El exvolante Marcelo Bravo se hará cargo del equipo de forma interina.
Brasil: Lula visitará a Francisco para hablar de la guerra
En una conversación telefónica esta semana después de la cumbre de Unasur, Lula y Jorge Bergoglio acordaron encontrarse este mes o más tardar en julio en Roma.
“Boogeyman: Tu miedo es real”, Stephen King vuelve al cine con su versión del hombre de la bolsa
La película dirigida por Rob Savage rescata la perturbadora leyenda universal a partir de uno de los primeros cuentos del maestro del terror. Un padre esquivo, sus dos hijas, y una serie de eventos escalofriantes son la base del film que ya puede verse en las salas del país.
Es oficial: Boca separó a Sebastián Villa del plantel
Horas después de la condena en el juicio por violencia de género contra Sebastián Villa, Boca hizo oficial que apartó al futbolista del plantel profesional de Primera División.
Estados Unidos: la Cámara de Representantes dio media sanción al proyecto para suspender el techo de deuda
Ahora debe ser debatido y votado por el Senado y, de ser sancionado, deberá ser promulgado por el presidente Joe Biden para entrar en vigencia antes del lunes próximo, la fecha tope para evitar el default.
Lionel Messi se va del PSG: el sábado será su último partido
El contrato del delantero, campeón del Mundo con la selección argentina, termina en junio y no habrá renovación. Goles, asistencias y todo lo que ganó en París.
Comienza el Festival de Cine de Derechos Humanos
El tema central de esta edición serán los derechos digitales, pero desde este jueves podrá verse un amplio panorama de películas urgentes en tiempos de avance de la ultraderecha.
Colombia se reincorporará a la Unasur
A su vez, el presidente colombiano se reunió con Lula da Silva para adoptar esfuerzos conjuntos para proteger la Amazonia y combatir los crímenes ambientales y el crimen organizado en la mayor selva tropical del mundo.
Argentina no pudo con Nigeria y se despidió del Mundial Sub-20
El nivel del equipo no fue el mismo de los últimos dos encuentros, y los errores defensivos lo terminaron condenando. Mascherano puso su renuncia a disposición de los directivos.
El regreso tan temido: “Alien” suma nueva película a la saga con dirección del uruguayo Fede Álvarez
La gran creación de Ridley Scott comenzó a rodarse este año con miras a estrenarse en 2024. El realizador oriental conocido por "No respires" y "Posesión Infernal" también colaboró en el guión, que será sostenido por nuevo elenco.

 
 
Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010  |  Confirmado.com.ar  |  Todos los derechos reservados