DEUDA IMPAGABLE
El gobierno logró postergar el 64% de los vencimientos en pesos que enfrentaba hasta fin de junio
El Palacio de Hacienda lo calificó como "éxito". Igualmente, quedan más de 3 billones de pesos por pagar de acá a fin de junio.

El gobierno logró patear para adelante, hasta 2025, el 64% de los compromisos que enfrentaba en los próximos tres meses y medio al concretar un nuevo canje de deuda en pesos. Desde el Ministerio de Economía calificaron la operación como un “éxito”.

Con este resultado, el Palacio de Hacienda transformó un calendario de pagos que acumulaba $ 7,5 billones entre marzo y junio, en otro más desahogado que contempla vencimientos por unos $ 3,16 billones. Esta última cifra se ampliará con las nuevas emisiones que hará el Tesoro para cubrir el déficit fiscal del trimestre, más allá del roll over constante que ejecuta sobre la deuda (emisión de nueva deuda para pagar la anterior).


Para que se diera el resultado del canje fue fundamental el acuerdo con los bancos privados, tanto de capital nacional como extranjeros. El respaldo de las entidades financieras fue tal que sus representantes quisieron estar presentes cuando el ministro Sergio Massa hizo el anuncio de la operación, el martes pasado. En ese grupo se anotaron los bancos extranjeros ICBC, Santander, BBVA y HSBC, además de los locales Macro, Galicia y San Juan.

De la operación participaron la casi totalidad de los entes públicos (Anses, PAMI, BCRA, etcétera, que atesoraban el 50% de los títulos canjeables) y buena parte de los inversores institucionales locales, en especial los bancos, que acumulaban otro 20% de los títulos a entregar.

En el segundo trimestre vencía el 48% de toda la deuda en pesos del Tesoro de este año. Tras el canje concretado este jueves, esos compromisos se distribuyeron entre 2024 y 2025. Así, de lo que vence este año, un 33% lo hace en lo que queda del primer semestre y el 67% restante en la segunda mitad de 2023, lo que ya comenzó a generar versiones de un nuevo canje en el tercer trimestre. Respecto de 2024, el 32% de los vencimientos caerá en el primer trimestre, el 21% en el segundo, el 14% en el tercero y 33% para el último trimestre.

El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $ 0,8 billones en marzo, $ 2,5 billones en abril, $ 2,1 billones mayo y $2,5 en el mes de junio. “Luego de esta operación de conversión, los vencimientos proyectados quedaron en $0,6 billones, $1,0 billones, $ 0,9 billones y $ 0,8 billones, respectivamente”, detalló el Palacio de Hacienda.

Debates
El acuerdo de los bancos con el gobierno para realizar este canje generó un fuerte debate interno en la oposición. Sus principales voceros económicos, como Hernán Lacunza, Guido Sandleris y Luciano Laspina, criticaron el canje, calificándolo de bomba de tiempo que se trasladaba al nuevo gobierno que asuma en diciembre próximo. De esa forma, repetían algo que ya habían declarado en enero y febrero pasados, aunque en la última vez acompañados por una declaración oficial de Juntos por el Cambio.

Sin embargo, los propios banqueros les enmendaron la plana a los economistas que suelen defender sus intereses. Patricia Bullrich visitó la asociación de bancos Adeba, de capitales nacionales, para “convencerlos” de que debían rechazar el canje. La respuesta que recibió fue que, no solo ingresarían en él sino que además, Bullrich debía salir a declarar en público que sostendría el pago de la deuda en pesos en caso de tener que conformar un gobierno.

La apuesta de los banqueros por la estabilidad financiera, al menos hasta que la misma ya no les convenga más, golpeó el posicionamiento de una de las alas de JxC, la que expresan Mauricio Macri y Bullrich, que apuesta a que se genere una crisis antes de las elecciones y se creen las condiciones para una caída del FdT y un ascenso de JxC en condiciones que le permitan imponer medidas de ajuste brutales. Una suerte de repetición de 1989.

Costos
Para lograr esta tregua con el sistema financiero, el gobierno debió ofrecer seguridades a los bancos, al punto de colocarlos como árbitros del proceso político. No solo se les otorgó una “cláusula gatillo” por la cual el acreedor se cubre de la inflación y la devaluación, sino que el Banco Central abarató el costo del seguro de cambio.

La casa bursátil Cohen señaló: “Esto les garantiza (a los bancos) una estrategia de salida y permitiría incluso capitalizar inmediatamente un salto devaluatorio”. Y agregó: “Pero puede ser perjudicial para el resto de los tenedores de bonos ya que la liquidación de esos puts (seguro de cambio) podría representar hasta el 29% de la Base Monetaria”.

Es decir, con esta herramienta, los bancos pueden realizar una corrida contra el peso sin que haya ninguna demanda adicional de dinero por parte de los ahorristas con plazos fijos, que es la excusa que usó para justificar el “put”. Y el Banco Central estaría obligado a comprar esos títulos devaluados en nombre de la seguridad jurídica otorgada.

Eso no es todo. El Banco Central autorizó a los bancos a constituir encajes prudenciales (la reserva que garantiza la devolución de los ahorros) con más títulos públicos para que puedan usar los nuevos bonos indexados que recibirán el martes próximo en lugar de los anteriores. Y, además, los autorizó a repartir un 40% de los dividendos que aún tenían pendientes de distribución, lo que podría presionar sobre los dólares financieros ya que los bancos extranjeros buscarán remitir al exterior esos dividendos.


Viernes, 10 de marzo de 2023
El Papa Francisco reaccionó bien a una operación de hernia abdominal
"El Papa nunca tuvo problemas con la anestesia, ningún problema. Está consciente y está cumpliendo el normal recorrido postoperatorio”, sintetizó el cirujano Sergio Alfieri.
Boca venció a Colo Colo y se clasificó a octavos de final de la Copa Libertadores
El conjunto de Almirón mejoró su rendimiento y atacó mucho a los chilenos. Las lesiones afectaron a jugadores como Langoni, Merentiel y el peruano Advíncula.
Por qué la gripe y la bronquiolitis llegan más temprano en 2023
De enero a mayo se confirmaron 244.381 casos de enfermedad tipo influenza y hubo un 61 por ciento más de casos vinculados al virus sincitial respiratorio, uno de los principales agentes señalados como causal de este tipo de afecciones, que el mismo período de 2019.
Independiente campeón de América: a 50 años de la inolvidable Libertadores 1973
La cuarta conquista roja de América, una que quedó en el recuerdo. Formato completamente diferente, campeón que entraba en semis y a falta de una final, tres. Definición épica en Montevideo y protestas chilenas hasta el día de hoy. En Independiente arrancaba desde el banco un tal Bochini.
La defensa de Pedro Castillo presentó una demanda ante la CIDH
Sus abogados argentinos sostienen que la destitución y el encarcelamiento de Castillo no respetaron el debido proceso, las normas existentes y el derecho de defensa.
Ricardo Gareca se fue de Vélez
El Tigre renunció tras la derrota del sábado y con el equipo al filo del último puesto. El exvolante Marcelo Bravo se hará cargo del equipo de forma interina.
Brasil: Lula visitará a Francisco para hablar de la guerra
En una conversación telefónica esta semana después de la cumbre de Unasur, Lula y Jorge Bergoglio acordaron encontrarse este mes o más tardar en julio en Roma.
“Boogeyman: Tu miedo es real”, Stephen King vuelve al cine con su versión del hombre de la bolsa
La película dirigida por Rob Savage rescata la perturbadora leyenda universal a partir de uno de los primeros cuentos del maestro del terror. Un padre esquivo, sus dos hijas, y una serie de eventos escalofriantes son la base del film que ya puede verse en las salas del país.
Es oficial: Boca separó a Sebastián Villa del plantel
Horas después de la condena en el juicio por violencia de género contra Sebastián Villa, Boca hizo oficial que apartó al futbolista del plantel profesional de Primera División.
Estados Unidos: la Cámara de Representantes dio media sanción al proyecto para suspender el techo de deuda
Ahora debe ser debatido y votado por el Senado y, de ser sancionado, deberá ser promulgado por el presidente Joe Biden para entrar en vigencia antes del lunes próximo, la fecha tope para evitar el default.
Lionel Messi se va del PSG: el sábado será su último partido
El contrato del delantero, campeón del Mundo con la selección argentina, termina en junio y no habrá renovación. Goles, asistencias y todo lo que ganó en París.
Comienza el Festival de Cine de Derechos Humanos
El tema central de esta edición serán los derechos digitales, pero desde este jueves podrá verse un amplio panorama de películas urgentes en tiempos de avance de la ultraderecha.
Colombia se reincorporará a la Unasur
A su vez, el presidente colombiano se reunió con Lula da Silva para adoptar esfuerzos conjuntos para proteger la Amazonia y combatir los crímenes ambientales y el crimen organizado en la mayor selva tropical del mundo.
Argentina no pudo con Nigeria y se despidió del Mundial Sub-20
El nivel del equipo no fue el mismo de los últimos dos encuentros, y los errores defensivos lo terminaron condenando. Mascherano puso su renuncia a disposición de los directivos.
El regreso tan temido: “Alien” suma nueva película a la saga con dirección del uruguayo Fede Álvarez
La gran creación de Ridley Scott comenzó a rodarse este año con miras a estrenarse en 2024. El realizador oriental conocido por "No respires" y "Posesión Infernal" también colaboró en el guión, que será sostenido por nuevo elenco.

 
 
Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010  |  Confirmado.com.ar  |  Todos los derechos reservados