Lunes, 3 de Junio de 2024
03/06/2024 06:01:07
Su fallecimiento abre un período de incertidumbre política
Irán, de luto por la muerte del presidente Raisi en un accidente aéreo

Según la agencia estatal IRNA, la caída del helicóptero en el noroeste iraní se debió a una "falla técnica". El gobierno local creó una comisión para investigar la causa del siniestro.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Martes, 21 de mayo de 2024

Irán declaró cinco días de luto por la muerte en un accidente aéreo de su presidente Ebrahim Raisi, un ultraconservador en el poder desde hacía tres años y quien era considerado uno de los favoritos para suceder al ayatolá Ali Jamenei, líder supremo. La muerte de Raisi, de 63 años, abre un periodo de incertidumbre política en Irán, cuando la región está sacudida por la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y Hamas, un aliado de la República Islámica.

Jamenei designó como presidente interino al primer vicepresidente, Mohammad Mokhber, a la espera de la celebración de elecciones a realizarse el próximo 28 de junio. El negociador del programa nuclear iraní, Ali Bagheri, fue nombrado canciller interino tras la muerte del ministro Hossein Amir Abdolahian, quien también viajaba en la aeronave. Los motivos del accidente todavía no están claros: según la agencia estatal IRNA se debió a una "falla técnica", mientras que el gobierno iraní creó una comisión para investigar la causa del siniestro.


El gobierno declaró en un comunicado que "el presidente del pueblo iraní, trabajador e infatigable, ha sacrificado su vida por la nación". Miles de iraníes rindieron homenaje a Raisi en Teherán y otras ciudades del país. La mayoría de las personas, vestidas de negro, se concentraron en la céntrica plaza de Valiasr de la capital, donde se instalaron banderas negras y carteles con retratos de Raisi, en un acto convocado por el gobierno para homenajear al presidente.

Como es habitual de todos los actos gubernamentales en Irán, los presentes gritaron lemas en contra de Israel y de Estados Unidos. "Este tipo de hechos trágicos no detendrán al país en la lucha contra el imperialismo y el régimen usurpador de Israel, camino que seguía el presidente Raisí", dijo a la agencia EFE Ali Reza, un taxista de 63 años, con lágrimas en los ojos. Pese a estos cambios repentinos en la estructura del gobierno, los simpatizantes de Raisi confían que su partida no perturbará las funciones del país. El martes empezarán los funerales del mandatario electo en 2021.

"Fallas técnicas" y un clima adverso

El helicóptero en el que viajaba Raisi desapareció el domingo por la tarde cuando sobrevolaba una región montañosa de Irán con condiciones meteorológicas difíciles, con lluvia y una densa niebla. En la aeronave viajaban también el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, el líder de los rezos de los viernes de la ciudad de Tabriz, Mohammad-Ali Ale-Hashem, además de dos pilotos, un asistente de vuelo, el jefe de seguridad presidencial y un guardia.

Los socorristas recuperaron este lunes los cuerpos de los pasajeros, que fueron trasladados a Tabriz, gran ciudad del noroeste de Irán. "Raisi murió el domingo en un accidente de helicóptero debido a una falla técnica cuando viajaba de la represa Khoda Afarin a la refinería de petróleo de Tabriz, informó la agencia IRNA. El medio estatal, sin embargo, no ofreció más información sobre las causas del accidente.

El helicóptero siniestrado era un Bell 212 estadounidense, bimotor y con capacidad para 15 personas que fue adquirido en 1970, según el diario Hamshahri. Irán cuenta con un antiguo parque de aviones y helicópteros dado que no tuvo un fácil acceso a nuevos modelos desde la instauración de la República Islámica en 1979. Por ese motivo el exministro de Exteriores iraní, Javad Zarif, acusó directamente a Washington de ser "uno de los principales culpables" por "embargar la venta de aeronaves y partes a Irán e impedir que el pueblo de Irán disfrute de un buen servicio aéreo".


El ministro turco de transportes, Abdulkadir Uraloglu, dijo que el helicóptero que transportaba al presidente iraní carecía de "sistema de identificación" o estaba dañado cuando se estrelló el domingo. "De lo contrario esas señales nos hubieran llegado, pero no ocurrió", declaró a la prensa Uraloglu. Turquía, que desplegó el domingo por la noche un dron Akinci turco en la zona del accidente, dijo que el aparato ayudó a localizar los restos del helicóptero donde iba Raisi.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general Mohamad Hosein Baqeri, dijo que fue creada "una comisión de alto rango para investigar las causas del accidente". Raisi se había desplazado el domingo a la provincia para inaugurar junto al presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, una represa en la frontera entre ambos países. En una rueda de prensa conjunta, Raisi expresó nuevamente su apoyo a Hamas frente a Israel. Irán lanzó un ataque inédito el 13 de abril contra Israel, con 350 drones y misiles, la mayor parte de los cuales fueron interceptados con la ayuda de Estados Unidos y de otros países aliados.

Las reacciones a la muerte de Raisi

Varios dirigentes mundiales enviaron mensajes de condolencias por la muerte de Raisi, como el primer ministro indio, Nerendra Modi, quien dijo estar "profundamente entristecido". En Rusia el presidente Vladimir Putin rindió homenaje a un "político notable" y "verdadero amigo de Rusia", y el presidente sirio, Bashar al Asad, proclamó su "solidaridad" con Teherán, que lo apoya en la guerra civil en su país.

El presidente chino, Xi Jinping, calificó su muerte de "gran pérdida para el pueblo iraní". El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, transmitió sus "condolencias oficiales" por la muerte de Raisi. Sin embargo John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad, advirtió que Raisi "era un hombre con las manos manchadas de sangre", al decir que el mandatario era responsable de abusos "atroces" a los derechos humanos en Irán y que apoyó a grupos en la región como Hamas.

La jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, expresó "la solidaridad de Italia con el gobierno y el pueblo iraníes", mientras que el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, indicó: "Era una figura muy importante dentro de Irán y por lo tanto vamos a seguir con mucha atención los pasos que van a dar para hacer el relevo al frente de esa institución".

En América del Sur el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó en X "sus condolencias a los familiares de todas las víctimas, al gobierno y al pueblo iraní". El presidente de Venezuela y aliado de los iraníes, Nicolás Maduro, indicó: "Estoy consternado ante la dura noticia sobre la sensible pérdida física del Presidente de la República Islámica de Irán, Ebrahim Raisi".


Los países árabes expresaron sus condolencias a Irán, en su mayoría en escuetos comunicados y dirigidos en algunos casos al "pueblo iraní" y no a responsables del gobierno de Teherán. Aliados iraníes como Siria, el grupo chiita Hezbollah o los hutíes del Yemen fueron los más claros al destacar el papel de Raisi "en apoyo a la resistencia" o su labor en el fortalecimiento de "relaciones estratégicas" bilaterales.

Presidente interino y llamado a elecciones

El líder supremo Ali Jamenei aprobó este lunes que el vicepresidente primero, Mohamad Mojber, sea nombrado presidente interino del país. Mojber, de 68 años, dirigirá así el Ejecutivo iraní hasta las elecciones que se celebrarán el próximo 28 de junio y llega al puesto con un perfil económico después de dirigir entidades y fundaciones financieras, con una educación centrada en leyes internacionales.

Mojber dirigió el poderoso conglomerado de la Fundación de la Orden del Imán del Imán Jomeini, un cargo que le supuso ser sancionado por Estados Unidos en 2021. También fue presidente de la junta del Banco Sina, un ente privado centrado en inversiones. Según la agencia IRNA, es probable que Mojber se presente como candidato en las próximas elecciones presidenciales.

El registro de los candidatos electorales se realizará del 30 de mayo al 3 de junio, mientras que la campaña electoral se llevará a cabo del 12 al 27 de junio. Los aspirantes que presenten sus candidaturas deberán superar el veto del Consejo de los Guardianes, un cuerpo formado por 12 miembros, seis juristas y seis clérigos que revisa la legislación adoptada por el Parlamento y que participa en la organización de elecciones.


Martes, 21 de mayo de 2024

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar