Miércoles, 9 de Julio de 2025
09/07/2025 00:24:06
TRES EMPANADAS
En medio de la tensión con los gobernadores, Milei suspendió su viaje a Tucumán por… la niebla

Sólo iba a estar acompañado por su gabinete y los mandatarios Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca). Por el 9 de Julio, sólo habrá una cadena nacional que transmitirá el himno.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Martes, 8 de julio de 2025

Por la espesa niebla que azotó al AMBA desde temprano, el presidente Javier Milei suspendió el viaje previsto a Tucumán en el que planeaba conmemorar el Día de la Independencia junto a una austera compañía de gobernadores. Así lo confirmó a través de sus redes sociales el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien advirtió que la decisión se tomó por recomendación de la Fuerza Aérea.

Desde temprano, los encargados del área de ceremonial y protocolo se encontraban varados en Aeroparque imposibilitados de viajar por el clima. Ese contratiempo ya había alertado a los altos mandos de la Casa Militar, encargados de la seguridad del presidente, quienes desde entonces pidieron informes al sector aeroportuario para analizar si el viaje era o no factible de ejecución. El clima, finalmente, hizo de las suyas y a última hora de este martes la se confirmó la suspensión.

Con el viaje cancelado, el acto de izamiento de la bandera que el presidente iba a montar junto a todo su gabinete y tan solo tres gobernadores quedó formalmente levantado. Sólo habrá una escueta cadena nacional que transmitirá el himno nacional.

El viaje del presidente iba a ser, como todos, fugaz. Se esperaba que el libertario fuera recibido por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien oficiaría de anfitrión de una escueta visita. A diferencia del año pasado, cuando logró reunir a casi una veintena de gobernadores y hasta al propio Mauricio Macri para la firma del desdibujado Pacto de Mayo, en esta ocasión Milei no iba a emitir ningún discurso y sólo iba a limitarse a cumplir con el evento protocolar.

Además de toda la cartera ministerial, junto al presidente iban a estar sólo el anfitrión Jaldo, el catamarqueño Raúl Jalil, Carlos Sadir (Jujuy) y las vicegobernadoras Myriam Prunotto (Córdoba) y Alicia Aluani (Entre Ríos). El salteño Gustavo Sáenz no iba a asistir, aunque se esperaba que envíe en representación a su vice Antonio Morocco, como un gesto de buena voluntad luego del encuentro que el cacique provincial tuvo ayer por la tarde con Karina Milei y su armador Eduardo “Lule” Menem, a quienes les había hecho llegar su enojo por la insistencia de la mesa política del oficialismo de competir con listas propias en su provincia.


Como contó este medio, la tensión entre el Ejecutivo y las provincias está en plena ebullición. Los gobernadores no sólo tienen atravesada la decisión del presidente de no dar el brazo a torcer ante el reclamo del aumento de la coparticipación y una redistribución auspiciosa de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que se planteó en la reunión que los mandatarios tuvieron con el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en el Consejo Federal de Inversiones semanas atrás.

El ofuscamiento de los ¿ex? aliados del libertario descansa en la decisión de su mesa chica de avanzar con armados provinciales que pongan en riesgo la hegemonía que los caciques cuidan en sus comarcas. Aquella disputa, que abrió todo un frente interno entre los armadores de Karina y Santiago Caputo, expuso el bajo poder de fuego legislativo del oficialismo, que desde hace semanas no logra controlar ni una sola votación dentro del Congreso. Este jueves, incluso, el gobierno podría sufrir un nuevo revés si la oposición logra juntar el quórum para aprobar la ley de aumento jubilatorio y la extensión de la moratoria.

Si bien el presidente adelantó que vetará toda ley que ponga en riesgo su preciado equilibrio fiscal, cada vez está más en duda la vigencia del blindaje que consiguió meses atrás gracias a los 87 héroes con los que cenó en Olivos.

Cerca del presidente advierten que la decisión de los gobernadores de no participar del evento no mueve el amperímetro del Ejecutivo y, por el contrario, creen que será perjudicial para las imágenes de los gobernadores ante la sociedad. “Ellos se lo pierden”, dijo por un pasillo esta mañana un colaborador del libertario. Pese a la inmodestia, se espera que el jefe de gabinete Guillermo Francos reciba en los próximos días a un grupo de mandatarios para intentar bajar la tensión y reacomodar el tablero. Incluso, hay versiones que indican que el propio presidente podría involucrarse en persona para resolver el conflicto que motorizaron sus propios jugadores.

Como ya ocurre desde hace meses, la vicepresidenta Victoria Villarruel no participará del acto formal dado que, nuevamente, no fue invitada. “No forma parte del gobierno”, dicen sin rodeos cerca del presidente para justificar la decisión de dejar afuera de toda formalidad a la otra mitad del binomio presidencial. Sin embargo, la titular del Senado viajará por su cuenta a Tucumán, donde tendrá su propia jornada de celebración y, por el momento, no se descarta que exista una foto con Jaldo.

De regreso a la Ciudad, el presidente encabezará el miércoles por la tarde un tentempié junto a los casi doscientos funcionarios que colaboraron con el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzzeneger, en su titánica tarea de desguazar y dejar sin marco normativo a la mitad de las funciones que debe cumplir el estado nacional. La cita será en el Salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada y se espera que Milei dé un discurso motivacional en el que repasará los grandes éxitos de los 365 días que su ministro gozó de facultades delegadas.


Martes, 8 de julio de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar