Miércoles, 30 de Abril de 2025
30/04/2025 12:55:01
Columna de opinión
El impacto de Balcarce 50 en Madariaga 737: Los desafíos de gobernar en tiempos de crisis permanente

Muchas veces escuchamos que "no importa quién gane, igual hay que seguir trabajando". Es una frase que refleja la bronca y el cansancio de mucha gente. Pero también es una mirada que merece ser revisada: porque aunque la vida siga, el rumbo que eligen los gobiernos –en Balcarce 50 o en Madariaga 737– tiene un impacto directo en nuestra vida diaria.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Miércoles, 30 de abril de 2025

No da lo mismo quién gobierne. No da lo mismo qué decisiones se tomen en Buenos Aires o en Paso de los Libres. A veces parece que las grandes discusiones de la política nacional nos quedan lejos. Pero en realidad, terminan influyendo en cuestiones tan concretas como el acceso a una vivienda, la posibilidad de conseguir trabajo, el precio del pan o la oportunidad de quedarse a estudiar en nuestra ciudad.
Argentina atraviesa desde hace décadas un problema de fondo: una crisis económica que ya dejó de ser un ciclo y pasó a ser casi una condición permanente, apenas interrumpida por breves períodos de recuperación. Y gobernar en este contexto exige mucho más que administrar: exige inteligencia, pragmatismo, diálogo y sobre todo, preparación.

Un cuadro de situación sugerente:

En Paso de los Libres, los efectos del ajuste nacional se sienten todos los días. Obras fundamentales como las 119 viviendas del Procrear –que estaban en un 80% de avance– y el plan de Conectividad de Avenidas –que prometía transformar la infraestructura urbana de la ciudad– quedaron paralizadas. Más de 6.000 millones de pesos de inversión frenados, una cifra que representa poco más del 75% del presupuesto municipal anual si lo actualizamos a la inflación acumulada a febrero.

A nivel provincial, la situación es igual de preocupante. El presupuesto nacional de obra pública en Corrientes cayó más de un 95%. Las transferencias de fondos para salud, educación y programas sociales bajaron hasta un 85% en términos reales. Se eliminaron programas esenciales como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Todo esto en un contexto de inflación que licúa el valor real de cada peso que recibe el Municipio.

Cada recorte no es un número: es una calle que no se pavimenta, una familia que no termina su casa, un chico que tiene menos oportunidades.
Lo que pasa en Nación impacta directamente en los barrios

El ajuste nacional impacta directamente en Paso de los Libres a través de la paralización de obras iniciadas con financiamiento nacional. Más de 3.500 obras nacionales fueron paralizadas en el país, 320 de ellas en Corrientes. También hay una caída real estimada del 85% en transferencias no automáticas (discrecionales como ATN) a Corrientes en 2024. Caída real acumulada del 12.4% en transferencias automáticas (Coparticipación) a Corrientes entre enero y octubre de 2024. También el gobierno ejecutó la eliminación total del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) a principios de 2024, impactando los salarios docentes locales. Recortes en programas sociales y quita de subsidios energéticos también afectan a la población local.

Esta combinación de paralización de obras y recorte de fondos genera una presión fiscal doble sobre la provincia y sus municipios. La inflación agrava este cuadro al reducir el valor real de los fondos restantes y aumentar exponencialmente los costos de cualquier acción municipal. La eliminación del FONID, sumada a la inflación general, golpea el poder adquisitivo docente -por ejemplo- y disminuye el consumo local. Incluso el comercio, uno de los motores de nuestra economía local, siente el impacto del tipo de cambio y de la retracción del consumo.

La importancia de contar con una política diplomática pragmática y propia
Frente a este escenario, gobernar exige algo más que voluntad: exige capacidad. Capacidad para gestionar, para dialogar, para reclamar lo que corresponde y para construir acuerdos que prioricen a Libres por encima de cualquier partido político.

La provincia de Corrientes asumió algunas obras nacionales inconclusas. Pero ninguna de ellas en nuestra ciudad. Y esto nos muestra que, si Libres no levanta la voz, nadie lo hará por nosotros.

Se necesita un intendente con visión, pero también con cintura política. Alguien que pueda gestionar recursos, tender puentes, defender con firmeza y sin sectarismos lo que Paso de los Libres necesita y merece.

Este escenario obliga a quien se siente en el sillón de Di Tomaso a partir del 10 de diciembre de 2025 a ser muy diplomático con los nuevos actores de la política provincial con el objetivo de garantizar que Paso de los Libres reciba las obra que necesita o -al menos- se reactiven las que están paralizadas. Como dije hace poco en Radio Sónica: si tengo que gestionar, gestionaré y si tengo que insistir para que Libres no quede afuera, también lo haré.

¿Qué puede hacer un Municipio en estos escenarios?

El Municipio depende fuertemente de transferencias. Pero el sistema actual es rígido, está desactualizado y transmite los vaivenes de la recaudación nacional.

El aumento de la inflación reduce aún más el poder de compra municipal y la brutal suba de los costos de construcción deja a los municipios cada vez más atados de manos. Para ponerlo en perspectiva: a principios de 2022 construir un metro cuadrado costaba $140.000 y hoy supera ampliamente los $1.200.000. En tanto el salario mínimo que en enero de 2017 alcanzaba para comprar 70,7 kilos de carne, en marzo de 2025 alcanza apenas para 27 kilos.

Pero aun en este escenario, hay mucho para hacer:

- Planificar mejor.
- Gastar estratégicamente.
- Priorizar lo importante sin descuidar lo urgente.
- Modernizar el Estado local.
- Estar cerca de la gente.

Porque si algo demostró esta crisis es que el Municipio es, para muchos, el único rostro visible del Estado: El que atiende, escucha y sostiene cuando todo lo demás falla. Pero también tenemos que ser sinceros: no se puede prometer todo ni improvisar soluciones mágicas. Gestionar en serio es administrar los recursos con transparencia, establecer prioridades claras y trabajar en equipo con la comunidad.

¿Entonces cómo abordamos todo esto?

Gobernar en estos tiempos no es tarea sencilla. No alcanza con buenas intenciones ni slogans de campaña. Se necesita preparación, experiencia en gestión, visión estratégica y, sobre todo, la capacidad de construir consensos para defender los intereses de Paso de los Libres más allá de cualquier color político. Todos debemos sentarnos de una vez por todas a plantear una discusión programática.

En la entrevista de Radio Sónica de la semana pasada, cuando me preguntaron sobre estas columnas, lo dije claramente: este trabajo no lo quiero guardar para mí. Quiero que esté a disposición de todos, que lo usen quienes quieran aportar a un proyecto de ciudad que piense en grande y trabaje en serio.

Porque hoy la realidad nos impone desafíos enormes: menos recursos, más necesidades, un contexto nacional y provincial que exige diálogo, pragmatismo y firmeza. Y frente a eso, la respuesta no puede ser el lamento ni la resignación. La respuesta tiene que ser más trabajo, más inteligencia, más cercanía con la gente y más compromiso con la ciudad que amamos.

Paso de los Libres necesita un gobierno local que entienda que no se puede gobernar encerrados, ni peleando por banderas partidarias que poco importan al vecino que necesita soluciones. Necesitamos un Municipio con mirada amplia, que gestione con todos y para todos, que esté presente en cada barrio, que cuide cada peso, y que piense a Libres no como una isla, sino como la ciudad protagonista en la región que es.

El impacto de lo que pasa en Balcarce 50 se siente todos los días en Madariaga 737. Pero también es cierto que el futuro de Paso de los Libres se define acá, en cada decisión que tomamos. Por eso, estas columnas no son solo un diagnóstico: son también una invitación: A pensar juntos, a entender la complejidad de este tiempo, y a comprometernos a construir una Libres que no dependa solamente de lo que pase lejos, sino que se apoye en la fuerza de su gente, en su trabajo y en su esperanza.

Porque primero, siempre, tiene que estar Paso de los Libres.

Por Javier "Tata" Sigillo


Miércoles, 30 de abril de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar