Domingo, 4 de Mayo de 2025
04/05/2025 13:56:13
Con una gran presencia de público
Esclarecedora conferencia sobre el delito de “La trata de personas”

Fue organizado por el Club Soroptimist Internacional de Paso de los Libres y se desarrolló en el Centro Tecnológico. La disertante fue la Dra. Laura Martín, Defensora Oficial ante la Justicia Federal. La funcionaria habló sobre el delito de “La trata de personas”, desde la prevención y el marco legal. Participaron integrantes de la Policía de la provincia, y alumnos de la Escuela Técnica 1. La funcionaria judicial, en su exposición, explicó las distintas formas de explotación y brindó estadísticas nacionales sobre la trata de personas.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Domingo, 4 de mayo de 2025

El pasado martes, se desarrolló, pasadas las 19:30 hs. en el Centro Tecnológico de Paso de los Libres, una conferencia sobre el delito de “La Trata de personas”, desde la prevención y el marco legal, organizado por el Club Soroptimist Internacional de Paso de los Libres.

La disertación fue llevada adelante por la Dra. Laura Martín, Defensora Oficial ante la Justicia Federal.

Estuvieron presentes, integrantes del club de servicio antes mencionado, alumnos de la Escuela Técnica Nº 1 y cuadros de suboficiales y oficiales de la Policía de la provincia, sumado al público en general.

En su exposición, la Dra. Martín, explicó que “se entiende por trata de personas, el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países”.

Detalló las distintas formas de explotación:

a. Cuando se redujere o mantuviere a una persona en condición de esclavitud o servidumbre bajo cualquier modalidad.
b. Cuando se obligare a una persona a realizar trabajos o servicios forzados.
c. Cuando se promoviere, facilitare o comercializare la prostitución ajena o cualquier otra forma de oferta de servicios sexuales ajenos.
d. Cuando se promoviere, facilitare o comercializare la pornografía infantil o la realización de cualquier de representación o espectáculo con dicho contenido.
e. Cuando se forzare a una persona al matrimonio o cualquier tipo de unión de hecho.
f. Cuando se promoviere, facilitare o comercializare la extracción forzosa o ilegítima de órganos, fluidos o tejidos humanos.

La funcionaria judicial, precisó que “el consentimiento dado por la victima de la trata y explotación de personas, no constituirá en ningún caso causal de eximición de responsabilidad penal, civil o administrativa de los autores partícipes”.

Por otra parte, la Dra. Martín, brindó estadísticas nacionales, sobre la cantidad de denuncias recibidas desde el año 2012 al 2023, lo que arrojó la cifra de 22.932. En ese sentido puntualizó que solo entre el mes de enero y noviembre del 2023, se recibieron 1784 denuncias.

Amplió diciendo que de los rescates que se produjeron, 73 fueron menores de 18 años, 1536 mayores de edad, y que de ese total, 589 fueron mujeres, 21 mujeres trans, 2 no binarios y 997 varones.

Luego de seguir con un informe pormenorizado sobre las estadísticas, la Dra. Martín, respondió a las inquietudes y preguntas de los presentes.

Por Ignacio Villanueva





Domingo, 4 de mayo de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar