Martes, 6 de Mayo de 2025
06/05/2025 12:43:39
PULSEADA JUDICIAL Y POLÍTICA
El Gobierno no cierra la discusión por los pliegos de la Corte y planea negociar el nombre de una mujer

Tras la derrota que significó el rechazo de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, el oficialismo vuelve a tender puentes con el peronismo para completar la Corte. En la danza de nombres está el de María de los Ángeles Sacnun.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Martes, 6 de mayo de 2025

Después de la derrota política que significó el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, quien se vio forzado a renunciar pese a haber sido nombrado por decreto presidencial, el gobierno no cierra las puertas a nuevas negociaciones y tantea el terreno para avanzar en nuevos candidatos. Con el partido perdido, y ante el insistente pedido de llenar la vacante que dejó Elena Highton de Nolasco, los operadores judiciales del oficialismo dejaron atrás su intransigencia y se muestran permeables a incluir a una mujer en el máximo tribunal.

Pese a que el tablero nunca jugó a su favor, la caída de los nombres de los magistrados significó la primera gran derrota del gobierno. Después de un año de negociación -a cargo de viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, íntimo amigo de Santiago Caputo-, las negativas de una oposición legislativamente empoderada impidieron que el gobierno completara a gusto y piacere el máximo tribunal, viéndose forzado a llenar el mismo por decreto, un movimiento que terminó por dinamitar todos los avistajes de buena voluntad que expresaron varios actores del campamento de enfrente.

Las advertencias, sin embargo, habían sido debidamente presentadas. Fue el propio José Mayans, titular del bloque peronista y principal interlocutor del Instituto Patria, quien se había encargado de dejar en clara la postura que adoptaría Unión por la Patria si el gobierno avanzaba sin acuerdos. «A la persona que acepte ser nombrada en la Corte por decreto, le vamos a pedir que sea destituida inmediatamente en la primera sesión. Esto es una democracia. No es una dictadura», supo advertir el formoseño cuando las versiones sobre esta posibilidad picaron en punta.

Posibles nombres
Con Lijo y Mansilla fuera de carrera, el gobierno adoptó una actitud diametralmente opuesta a la voracidad que mostraron durante la primera etapa de negociación. Heridos, los operadores judiciales encargados de llevar adelante las conversaciones con los distintos actores dejaron de lado la prepotencia y se muestran en una actitud “pasiva” que les permite estar más abiertos a escuchar sugerencias y ampliar su lista de posibles candidatos.

Tal como ocurrió con los pliegos de la rechazada dupla, la gestión libertaria deberá, inevitablemente, sentarse a negociar con el peronismo, que sigue siendo dueño de una mayoría pulposa dentro del Senado. En este sentido, dentro del gobierno reconocen que pese a las diferencias irreconciliables entre ambos sectores, el diálogo con figuras claves dentro del justicialismo nunca se cortó. Incluso, desde hace varias semanas circulan versiones sobre posibles acercamientos entre ambos campamentos que permitirían obtener dos nuevos candidatos para sentar en la Corte antes de octubre, fecha fijada para la elección nacional.

Si bien por el momento no hay voluntad de hacer circular nombres, lo cierto es que en la mesa de despachos de importante calibre pican en punta dos carpetas. Por un lado, el nombre de Ricardo Ramírez Calvo es uno de los más ponderados puertas adentro de Casa Rosada. Especialista en derecho constitucional, el codirector del Centro de Estudios en Derecho Público de la Universidad de San Andrés no sólo tiene una vasta trayectoria en el mundo judicial, sino que además tiene un perfil considerablemente parecido al de García Mansilla, con quien además supo redactar varias publicaciones.

Además, el abogado formó parte del grupo de colaboradores que Federico Sturzenegger consultó para la confección del decreto 70/2023, el primer gran paquete desregulatorio de la era de Javier Milei. Según pudo saber este medio, pese a tener un particular interés en su figura, por el momento los encargados de llevar las riendas de la negociación judicial no le hicieron ningún ofrecimiento formal al letrado.

No obstante, en este punto la novedad radica en un cambio trascendental para las negociaciones con la oposición. A diferencia de la primera etapa, esta vez el gobierno cedió y está dispuesto a evaluar candidatas mujeres. Este fue uno de los principales pedidos que UxP realizó en los albores de la discusión, cuando el gobierno todavía se mostraba inamovible en su decisión de llevar a Lijo y Mansilla al máximo tribunal.

La petición del peronismo, que hizo mella en más de un bloque de la oposición, radicaba en la exigencia de completar el cargo que dejó vacante Highton de Nolasco con otra mujer, tal como lo establece la norma del organismo supremo. En el oficialismo desoyeron deliberadamente todos los intentos por introducir en la discusión a una magistrada y no se movieron ni un milímetro de su voluntad, que fue coartada de cuajo por un peronismo robusto.

El Gobierno no cierra la discusión por los pliegos de la Corte y planea negociar el nombre de una mujer
Con este cambio de rumbo, el sector que responde a Cristina Fernández de Kirchner se entusiasma con la posibilidad de introducir una candidata de su simpatía. En la danza de nombres se encuentra la ex senadora María de los Ángeles Sacnun, de vínculo directo con la ex presidenta y miembro de la mesa nacional en representación del peronismo santafesino. Durante la primera etapa, el oficialismo se negó rotundamente, dada la cercanía que la letrada mantiene con la jefa del justicialismo. Ahora, afirman fuentes al tanto de la negociación, la contundencia del no podría no ser tan fuerte.

Otro de los nombres que comenzó a circular en las últimas semanas es el de la magistrada Ivana Bloch. La letrada está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional nro. 4 por concurso y es especialista en derecho penal, una cualidad más que atractiva para una corte deficiente en este terreno. En 2014, la jueza se presentó a concursar por la titularidad del Juzgado Federal de Primera Instancia de Bell Ville, en Córdoba, cuando el entonces diputado Eduardo “Wado” de Pedro formaba parte del Consejo de la Magistratura y oficiaba como presidente de la Comisión de Selección del Consejo.

El perfil de la magistrada se ajusta a la perfección a los requerimientos de la Corte y los lineamientos que pretende el oficialismo sobre su desempeño dentro del magisterio. Tanto así, que la letrada tiene en su haber publicaciones en las que critica la figura legal del femicidio, una carátula que el oficialismo tiene particular interés por eliminar.

Pese al cambio de actitud dentro del oficialismo, lo cierto es que las negociaciones aún se encuentran en etapa preliminar. Con la campaña porteña a la vuelta de la esquina y la líbido del gobierno puesta en favor de la construcción política nacional, por el momento no habrá mayores avances en la discusión más importante que deberá atravesar la gestión libertaria. Los teléfonos, sin embargo, siguen sonando.


Martes, 6 de mayo de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar