Lunes, 12 de Mayo de 2025
12/05/2025 03:04:44
Elecciones 2025
Jujuy: La Libertad Avanza se pone a prueba con sello propio

En la provincia gobernada por la UCR se renuevan la mitad de las bancas legislativas provinciales y municipales en los 16 departamentos para el periodo 2025-2029. El padrón electoral es de casi 600 mil electores, más de la mitad son mujeres.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Domingo, 11 de mayo de 2025

Jujuy junto a otras tres provincias sigue el calendario de elecciones legislativas provinciales desdobladas de las nacionales. En este caso se renuevan la mitad de las 48 bancas de diputados de la provincia, y de los concejos y comisiones municipales en los 16 departamentos para el periodo 2025-2029.

Están habilitados para votar 598.408 ciudadanos y ciudadanas, más de la mitad, el 50,58%, mujeres. Llegarán a las 1.812 urnas distribuidas en 308 establecimientos escolares luego de una campaña electoral intensa pero corta.

En general, no hubo actos importantes, solo caminatas, y mucha propaganda en redes sociales. Fue poco el acompañamiento de dirigentes nacionales a los candidatos provinciales. Esa tranquilidad previa se rompió ni bien se inició la veda electoral, cuando el oficialismo jujeño denunció a libertarios de incumplimiento de la veda electoral. Del otro lado, La Libertad Avanza acusó al oficialismo de seguir en campaña.

Lo particular en estas elecciones es la participación de La Libertad Avanza con sello propio, con el que busca quedarse con alguna de las 24 bancas en juego para tener representatividad en la provincia. El oficialismo pone en juego 18 bancas para renovar y el Partido justicialista, seis.

De las 48 bancas que integran la Legislatura jujeña, actualmente 31 son del oficialismo provincial que encabeza el gobernador radical Carlos Sadir; 12 son del PJ; tres, de la Izquierda, y dos bancas son del partido Primero Jujuy, ex oficialista.

El mayor desafío en estas elecciones es que los frentes políticos alcancen el piso electoral del 5%, lo que representa 29.920 votos, para acceder a la distribución de las bancas, que se hace a través del sistema D'Hondt. Es un piso muy elevado que favorece a los frentes mayoritarios dejando sin representatividad a fuerzas menores.

En estos comicios se presentan 11 frentes electorales: Jujuy Crece, Frente Justicialista, Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad, Frente Somos Más, Confiar en Jujuy, Frente de los Trabajadores Jujeños, Frente por un Nuevo Jujuy, Frente Primero Jujuy, Transformación Libertaria Jujuy, Frente Amplio y Frente Unir Liberal. En tanto que LLA Jujuy se presenta sin alianzas.

La elección será entre 12 listas en la categoría Diputados provinciales, mientras que para las categorías Concejales y Vocales municipales hay más de 41 listas colectoras. La multiplicidad de frentes es consecuencia de la reforma parcial de la Constitución impulsada en 2023 por el entonces gobernador Gerardo Morales.

Por otra parte, por primera vez se implementa el padrón inteligente, que reemplaza al tradicional troquelado por un autoadhesivo con código de barras único, de esta manera se espera mejorar el control y la transparencia del voto.

El Comando Electoral y el Correo Argentino comenzaron el traslado del material electoral el miércoles pasado a los lugares más alejados, a donde se llega a lomo de caballo o mulas debido a la geografía accidentada de la Puna.

Un total de 2.357 policías estarán afectados al operativo de seguridad en 258 escuelas, en tanto que 50 escuelas serán custodiadas por Gendarmería Nacional.


Domingo, 11 de mayo de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar