Martes, 1 de Julio de 2025
01/07/2025 00:17:48
Elecciones 2025
El Radicalismo local debate entre la épica o el pragmatismo político

El Comité de la UCR de Paso de los Libres deberá definir entre concurrir con fórmula propia a las elecciones locales o bien encolumnarse detrás de la candidatura a intendente de Agustín Faraldo de Vamos Corrientes. Los pros y los contras de ambas decisiones. En última instancia, podría arbitrar el gobernador, Gustavo Valdés, quien pidió “tráiganme soluciones”. Éste fin de semana se resolvería solo el tema de alianzas, dejándose la definición de los nombres de los candidatos o candidatas para el próximo 12 de julio, cuando venza el plazo de presentación ante la justicia electoral.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Viernes, 27 de junio de 2025

El Comité de la Unión Cívica Radical, local, entra en un terreno de definiciones políticas de cara a las elecciones del próximo 31 de agosto.

El lunes vence el plazo de presentación de alianzas, provinciales y locales.

En el radicalismo, solo dos precandidatas, compulsan por la candidatura a intendente, Ana Miño y Susana Espinoza. El tercero que pugnaba, Cesar Bentos, se bajó el último miércoles.

Enfrente, pero siempre en el marco de la alianza, se encuentra, Agustín Faraldo, que pretende también ser el candidato de la alianza Vamos Corrientes.

Dos ideas fuerza, atraviesan a radicales, y socios de Vamos Corrientes: la primera es que separados, las chances de ganarle al oficialismo comunal se evaporan.

La segunda es que esta vez, Agustín Faraldo, no se baja de su candidatura, lo que pone al radicalismo en una disyuntiva.

El sector liderado por Ana Miño, es el más dispuesto a concurrir con candidatos propios a la elección, es decir con la boleta histórica Nº 3, y los aliados políticos que se quieran sumar.

El Comité presidido por Tania Bonpland, adoptó una postura de cautela y de agotar todas las instancias de negociación con Faraldo, sin descartar nada.

En esa primera hipótesis de concurrir separados, uno de los interrogantes que se plantea, es si alcanzará para reponer un concejal que está en juego y que vence el 10 de diciembre, teniendo en cuenta el escenario electoral tan atomizado. No convence a muchos del Comité, la épica de “morir de pie”.

Otro aspecto que se analiza, es que si el partido, tiene la unidad suficiente de sus dirigentes para afrontar el desafío, empujando todos el mismo carro. Fisuras internas existen y son evidentes, ante la falta de un liderazgo claro que unifique a todos.

Sin embargo los críticos de conformar una alianza detrás de la candidatura de Faraldo, aseguran que sería perder la “identidad partidaria”, y añaden que “el radical clásico no se sentiría representado”.

“Si no nos entendimos en cuatro años, ¿por qué pensar ahora que de golpe tenemos cosas en común?, sería solo amontonarnos”, razonan ante esta redacción.

Los más pragmáticos, argumentan que “si la propuesta de Faraldo es generosa, podríamos al menos avanzar en una negociación”, esto implicaría por lo menos abrochar, los dos primeros lugares en la lista de concejales y la candidatura a vice-intendente. Un escenario parecido al 2021, cuando Faraldo acompañó de vice a un radical, solo que ahora a la inversa. En ese marco, piensan en una construcción política de aquí a cuatro años. Consideran que es una “aventura” ir solos.

Otra idea que prima en miembros del Comité, es resolver primero la cuestión de las alianzas, dejándose la definición para el próximo 12 de julio, la definición de los nombres. Será un tema de debate del Comité que se encuentra en estado deliberativo.

Nadie puede negar, que todo esto deberá ser validado por el gobernador, Gustavo Valdés, quien le pidió a las partes “tráiganme soluciones”.

Sobre la posición de Valdés, unos dicen que “está decidido a alinear a toda la alianza Vamos Corrientes, detrás de un único candidato para recuperar Libres”, y los otros manifiestan que “Libres no le importa, mientras las listas le sumen a la provincia”.

Lo cierto es que recurrir a Valdés, es aceptar su “jefatura política”, el liderazgo no es algo abstracto, es el reconocimiento a un jefe político que “toma decisiones”. Tienen en claro que ir a Valdés “es bancarse su decisión, guste o no guste”.

Más allá de la coyuntura electoral, y las estrategias diferenciadoras de los sectores internos, en el fondo, estos juegan sus posicionamientos políticos, y preparan el terreno para el radicalismo que viene después del 31 de agosto.

Por Ignacio Villanueva







Viernes, 27 de junio de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar