Lunes, 30 de Junio de 2025
30/06/2025 23:56:56
EL ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ
J.P. Morgan analiza las inconsistencias y los riesgos y recomienda retirarse de la bicicleta financiera en Argentina

El gigante recomienda "tomar un respiro" por la presión que ejerce la escasez de dólares. El riesgo de una "profecía autocumplida".

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Lunes, 30 de junio de 2025

Uno de los principales bancos de los Estados Unidos que a la vez oficia como una renombrada consultora financiera, el J.P. Morgan, modificó drásticamente su lectura sobre la solidez del sistema financiero local.

En una comunicación dirigida a sus inversores titulada “tomar un respiro” anuncian su decisión de retirarse momentáneamente del mercado de bonos de largo plazo de la Argentina y, por lo tanto, de la operatoria que se conoce como “carry trade”.

El mecanismo consiste en ingresar dólares financieros al país para tomar deuda en pesos con tasas de interés del orden del 30%. En la medida en que el tipo de cambio se encuentra y se presume relativamente estable, al retirarse y volver a la divisa norteamericana se obtienen tasas de interés en dólares muy superiores a las del promedio internacional.

El riesgo, claro, consiste en que en el medio se produzca una devaluación y que el inversor se “clave” en moneda local.

El comunicado de J.P. Morgan

La entidad en su comunicado indica que la operatoria con Lecap les permitió obtener ganancias del orden del 10,4% en dólares que, pronostican, ya no están garantizadas.

El documento del J.P. Morgan que se conoció el domingo asegura que mantiene buenas perspectivas de mediano término pero que, por el momento, recomiendan retirarse de la bicicleta financiera porque pronostican un período de “desconfianza”. Es que, advierten, algunos indicadores permiten pronosticar escasez de dólares y, por lo tanto, riesgo de devaluación de la moneda. Entre ellos destacan el creciente déficit en la Balanza de Pagos generado especialmente por la salida de dólares por turismo así como el pronóstico de un menor ingreso de divisas por exportaciones agropecuarias.


El informe, además, indica la inestabilidad que podría producirse como resultado del proceso electoral en curso. En ese contexto, adelantan una “baja en el rendimiento del peso” que obligó al equipo económico a una intervención en el mercado de futuros del dólar. Por eso recomiendan abandonar bonos en pesos y refugiarse en títulos nominados en moneda norteamericana.

Si bien destacan la estabilidad inflacionaria, el ajuste fiscal y la eliminación de los controles de capital y, por eso, aseguran mantener sus pronósticos favorables para la economía argentina en el media plazo, dicen, “preferimos retirarnos” para tomar ganancias y volver al mercado de bonos argentinos cuando se supere la situación que consideran de riesgo.

Para el gobierno, representa una preocupación en tanto por el peso del banco como inversor y especialmente por su influencia sobre los mercados, podría generarse una suerte de “profecía autocumplida” en tanto la retirada de los dólares financieros sumará mayor presión al tipo de cambio.

Por eso el gobierno intentó bajarle el precio al análisis del gigante financiero. El director del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, Federico Furiase, minimizó los indicadores destacados por el J.P. Morgan. El funcionario opinó que el Morgan “se está haciendo eco del ruido electoral y el ruido electoral en realidad es básicamente lo que dicen unos y otros”.


Lunes, 30 de junio de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar