Lunes, 8 de Septiembre de 2025
08/09/2025 16:54:02
Gobierno de la Provincia
Corrientes, entre las más afectadas por la baja de envíos nacionales

Las transferencias no automáticas del Gobierno nacional a las provincias registraron en 2025 uno de los niveles más bajos de las últimas dos décadas, con una marcada concentración en Caba y fuertes caídas en el resto del país. El distrito provincial, junto con los demás del NEA, sufrió un retroceso significativo, con descensos que superan el 80 por ciento respecto de 2023.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Lunes, 8 de septiembre de 2025

De acuerdo con un informe de la consultora Politikon, entre enero y agosto de este año la provincia de Corrientes recibió 15.157 millones de pesos en transferencias no automáticas o discrecionales, lo que representa una merma del -13,5 por ciento respecto al mismo período del año anterior. Si la comparación se realiza con el acumulado de 2023, la caída es del -83,5 por ciento.
En agosto, las transferencias no automáticas del Gobierno nacional a provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) alcanzaron los 152.225 millones de pesos, lo que equivale a una reducción del 15,1 por ciento real frente a igual mes de 2024.
Según Politikon Chaco, este comportamiento marca el primer descenso de los envíos en lo que va de 2025. El recorte impacta de manera heterogénea en los distritos, aunque la mayoría experimentó bajas significativas.
Caba y Santa Cruz fueron las únicas jurisdicciones que recibieron más fondos en términos reales que en agosto de 2024. En el resto de las provincias las caídas oscilaron entre el -10 por ciento y el -98 por ciento interanual. Caba concentró más del 46 por ciento del total de transferencias, aunque en un nivel menor al registrado el año pasado.
Las provincias que recibieron mayor volumen de fondos en agosto, luego de Caba, fueron Buenos Aires, con una participación del 29 por ciento, y Córdoba, con el 4,1 por ciento. En el otro extremo, San Juan, San Luis y Formosa estuvieron por debajo de los 100 millones de pesos. En el caso de Tucumán, incluso se registró una transferencia negativa de -136 millones de pesos, debido a compensaciones contables por adelantos otorgados previamente.

IMPACTO EN
CORRIENTES Y LA REGIÓN NEA

En lo que respecta a Corrientes, en agosto la provincia recibió 2.131 millones de pesos. En comparación, el Chaco obtuvo 4.623 millones de pesos, Misiones 703 millones de pesos y Formosa 25 millones de pesos.
El informe de Politikon subrayó que el impacto más severo se observa al cotejar los resultados con agosto de 2023. En ese lapso, Corrientes registró una disminución del -80,4 por ciento en transferencias discrecionales. Para el Chaco, la caída fue del -85 por ciento, en Misiones del -97 por ciento y en Formosa del -99,8 por ciento.
Si la comparación se hace contra agosto de 2024, Corrientes experimentó una baja del -36,9 por ciento, el Chaco del -13,3 por ciento, Misiones del -54,1 por ciento y Formosa del -97,9 por ciento. La única excepción a la tendencia negativa fue Caba, que gracias a una medida cautelar logró un incremento del 64 por ciento frente a igual mes del año anterior.
Politikon destacó que, al excluir a Caba, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un -88,6 por ciento en los últimos dos años.
En el NEA, las diferencias también resultaron significativas en el acumulado de enero a agosto. Mientras, Corrientes recibió 15.157 millones pesos, el Chaco alcanzó 41.258 millones pesos, Misiones 8.544 millones pesos y Formosa 4.540 millones pesos.

Acumulado a nivel nacional

En el plano general, el acumulado de transferencias no automáticas de enero a agosto de 2025 es el segundo más bajo de los últimos 20 años.
La distribución territorial de estos fondos muestra un fuerte sesgo hacia Caba, que absorbió el 56,6 por ciento del total. El 43,4 por ciento restante se repartió entre las 23 provincias del país.
Detrás de Caba se ubicaron Buenos Aires, con el 18,8 por ciento del total, seguida por el Chaco con el 2,5 por ciento, Neuquén con el 2,4 por ciento, y Tucumán y Córdoba, cada una con una participación del 2,2 por ciento. En la parte baja del ranking se situaron San Luis y La Pampa, con apenas el 0,2 por ciento y el 0,1 por ciento respectivamente.
Si se compara el acumulado de enero-agosto de este año con el mismo período de 2023, todas las provincias presentaron una variación real negativa, con excepción de Caba.
Para Corrientes, el acumulado de 2025 muestra una disminución del -13,5 por ciento frente al mismo período de 2024 y del -83,5 por ciento en comparación con 2023. El comportamiento confirma la tendencia a la baja en la llegada de fondos discrecionales a la provincia.

Fuente: El Libertador


Lunes, 8 de septiembre de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar