Martes, 9 de Septiembre de 2025
09/09/2025 14:26:33
Barajar y dar de nuevo
Aunque en el Gobierno lo niegan, los aliados exigen cambios en el gabinete y quieren un ministerio clave

Los colaboradores externos del oficialismo piden que se escuche a los gobernadores y les entreguen el Ministerio del Interior. Milei escuchó y ordenó a Francos a llamar a las provincias para abrir una mesa de diálogo, aunque no habilitará cambios en el gabinete. La reivindicación de Karina como miembro honorífica de La Libertad Avanza.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Martes, 9 de septiembre de 2025

La derrota legislativa en la Provincia de Buenos Aires abrió todo un nuevo escalafón de conflictos para el gobierno. La diferencia abismal que Fuerza Patria logró imponer a La Libertad Avanza arrastró al oficialismo a su primera gran derrota, lo que obligó a un espacio sumido en su propio ego a colgar los botines para analizar con mayor atención sus próximas jugadas, a las que deberá, inevitablemente, cederle espacio a los aliados que hasta aquí lo acompañaron sin chistar.

En las dos rees de gabinete que Javier Milei encabezó este lunes en la Casa Rosada el clima que primaba era el desconcierto. Los números finales no habían sido previsto por ninguna de las encuestas que los arquitectos del relato libertario mandaban a confeccionar a diario, por lo que el golpe fue aún mayor de lo esperado. “No la vimos venir”, reconocía en el búnker de la localidad de Gonnet un colaborador del libertario.


Con la primera gran derrota de su marca, el presidente buscó repartir las responsabilidades y le pidió a sus ministros que diagramen soluciones en la hoja de papel que los esperaba en el Salón Eva Perón del primer piso de Balcarce 50. Después de casi cuatro horas juntos, la mejor idea que sobrevino fue la creación de una nueva (otra) mesa política que estará conformada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni.

El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo.

El Presidente de la Nación también instruyó al…

— Manuel Adorni (@madorni) September 8, 2025
Los pesos pesados de la gestión libertaria, en rigor, ya formaban parte de la mesa chica presidencial y gran parte de la dinámica política del oficialismo estaba circunscripta a sus figuras. El anuncio de esta nueva dinámica parecería no ser más que una mera estrategia para fingir una reacción que poco tiene que ver con las demandas que los electores hicieron sentir en las urnas este domingo.

El vocero presidencial, designado para comunicar la decisión, también dio a conocer que el presidente instruyó a Francos a convocar una mesa de diálogo con los gobernadores y ampliar la participación del PRO dentro de la dinámica bonaerense, donde Sebastián Pareja dejó expuesta su sobre cuestionada calidad de construcción. De esta forma, el gobierno aspira a controlar las ansias de sus aliados que parecieran estar cada vez más disconformes no sólo con las formas, sino también con el fondo.

En el ala amarilla de la nueva alianza empezaron desde hace tiempo a mostrar resquemores. Como contó en exclusiva este medio, no sólo hay intenciones de no apoyar la renovación de la presidencia de Martín Menem en la Cámara de Diputados y acompañar a otra figura de mayor experiencia, sino que, con los resultados sobre la mesa, la posibilidad de que la confluencia esperada en el Congreso podría no darse tan naturalmente como se esperaban en el oficialismo.

“Nosotros pusimos todo lo que teníamos que poner y avisamos todo lo que teníamos que avisar pero decidieron no escucharnos y los resultados están a la vista”, dijo a Tiempo una importante figura del PRO que no dudó en dar el salto cuando el libertario llegó a la Rosada y que se aventuró a poner en duda la posibilidad de concretar el deseado interbloque en el Congreso. La línea se repite entre varios de sus correligionarios. Hasta mitad de este año, cuando las discusiones por el cierre de listas todavía estaban en etapa preeliminar, muchos dirigentes amarillos intentaron acercar a muchos ex aliados del extinto Juntos por el Cambio para que colaboren con sus robustos armados, una cualidad inerte en La Libertad Avanza.

La estrategia del tándem menemista que componen los primos y el todavía cuidado Pareja no lo permitió. Siempre por orden de Karina, los armadores no dieron el brazo a torcer con sus condiciones leoninas, una ambición que gran parte del arco del amiguismo rechazó. Así ocurrió con el radicalismo de Maximiliano Abad, que por meses mantuvo diálogo semanal con el Salón Martín Fierro para lograr confluir, y hasta con los intendentes Pablo Petrecca (Junín) y los hermanos Manuel y Santiago Passaglia (San Nicolás), cuyos votos -a la luz de los hechos- hubiesen sido claves para achicar la diferencia abrumadora con el peronismo.

Con el escenario de derrota indisimulada, los socios que decidieron alinearse pese al destrato de sus ex compañeros de espacio empiezan a mostrar cierta voluntad separatista. Con las listas de octubre ya confeccionadas, este sector empieza a reclamar cambios concretos en la gestión. “Las urnas hablaron, tienen que escuchar”, dijo tajante un dirigente que logró construir un vínculo de cercanía con Milei.

En concreto, hay quienes piden que haya llamados a los gobernadores aliados para ofrecerles un lugar dentro de la gestión. “Tienen que levantar el teléfono y preguntarles a quién quieren poner en el Ministerio del Interior”, dijo tajante un aliado de la primera hora. Es que para los socios del oficialismo los números de ayer, aunque no se repliequen en octubre, podrían motivar la resurección de un justicialismo que hasta hace dos semanas no tenía rumbo. “El peronismo es así, parece que nos lo estábamos por comer y te sacan el ancho de espada en la última jugada”, avizoró un aliado conocedor del PJ.

Con los resultados sobre la mesa, el presidente convocó a todo su gabinete a una reunión de urgencia en Casa Rosada. Por más de dos horas, la plana mayor del oficialismo debatió sobre la performance electoral y lamió las heridas de una elección que ellos mismos decidieron nacionalizar. Sin embargo, en ningún momento se planteó la posibilidad de que existan cambios en las carteras ministeriales, al menos por ahora. “No hay ninguna razón para hacerlo”, dijo convencido un colaborador oficial.

En el oficialismo saben que quemar la carta de un cambio de gabinete por una elección provincial no es la mejor de las estrategias. No sólo porque la sólo idea de ceder ante la primera gran derrota expondría un escenario de absoluta debilidad ante un primer traspié. Sino porque luego de octubre, inevitablemente, el gobierno deberá completar, al menos, las dos vacantes que dejarán Patricia Bullrich y Luis Petri en Seguridad y Defensa, respectivamente, por lo que adelantar un cambio de tamaña envergadura podría ser contraproducente para un momento tan sensible en el escenario político y económico.

Durante meses, se especuló con la posibilidad de que este reordenamiento interno pudiese habilitar a Lule Menem a ingresar formalmente al gabinete, con un privilegiado lugar en el extinto Ministerio del Interior. La baja calidad de sus armados a nivel nacional, que condujeron al gobierno a derrotas en el interior del país, podría ser una razón suficiente para cortar sus deseos de raíz. ¿El presidente escuchará a sus aliados y a su máximo asesor, quien anticipó por meses este escenario? Por ahora, sin respuestas.


Martes, 9 de septiembre de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar