Martes, 16 de Septiembre de 2025
16/09/2025 08:55:50
Un hecho inédito en la historia de la Copa Libertadores
Ocho campeones, por la gloria de América

Los cuartos de final de esta edición serán protagonizados en su totalidad por clubes que ya conquistaron el torneo.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Martes, 16 de septiembre de 2025

La Copa Libertadores, que este martes largará su fase de cuartos de final, hará historia en este 2025: por primera vez, habrá ocho campeones peleando por llevarse la actual edición del torneo más importante del continente. Vélez , Racing, San Pablo, Estudiantes de La Plata, Flamengo, River, Palmeiras y Liga de Quito, equipos que ya saben lo que significa coronarse en América, buscarán repetir la gloria soñada este año.

La Libertadores más larga

Este martes, con el choque entre Vélez y Racing en el estadio José Amalfitani, comenzará a recorrerse la recta final del torneo entre los ocho mejores equipos. La Academia, el segundo campeón argentino de la historia de la Libertadores, se coronó tras vencer en la final de 1967 a Nacional de Uruguay: fue el famoso equipo de José que conducía Pizzuti y que tuvo presencia perfecta del notable Roberto Perfumo, junto a figuras de la talla de Juan Carlos Rulli, Alfio Basile, Juan Carlos Cárdenas, Norberto Raffo o Humberto Maschio, por mencionar algunos nombres.


Aquel mítico Racing, que se coronó después de tres encuentros finales (en Montevideo y Avellaneda igualaron 0-0 y, en el desempate definitivo en Santiago de Chile, se impuso por 2-1), ganó la edición de la Libertadores más larga de la historia: disputó 20 partidos en total (ganó 14, empató 4 y perdió 2; con 34 goles a favor y 14 en contra) y obtuvo 32 puntos, con el anterior sistema que otorgaba dos unidades al equipo ganador y una por empate.

El primero del DT más campeón

Su rival de estos cuartos de final será Vélez, que se consagró campeón de América en 1994. El conjunto de Liniers comenzó aquel camino glorioso venciendo todos los pronósticos y ganando su difícil zona, que compartía con Boca, Palmeiras y Cruzeiro. El 31 de agosto de ese año, ante San Pablo en el Morumbí, selló su actuación en una final que se definió por penales tras ganar 1-0 en la ida con gol de Omar Asad y perder por el mismo marcador en la vuelta: su arquero José Luis Chilavert le contuvo a Palinha el primer penal, que fue el único malogrado en toda la serie, y coronó campeón al elenco argentino.


Esa victoria significó, además, un quiebre en la historia de la Copa Libertadores: fue el primer título del entrenador que más veces la ganó: Carlos Bianchi, quien luego levantaría el trofeo con Boca en 2000, 2001 y 2003.

La final superclásica

River, que llegó a esta instancia tras una emotiva definición por penales en la que venció por 3-1 a Libertad de Paraguay en el Monumental, recibirá en su casa a Palmeiras el miércoles por la ida de los cuartos de final. El club millonario se erigió cuatro veces campeón de América: en 1986 y 1996 le ganó las finales a América de Cali de Colombia, en 2015 a Tigres de México y en 2018 a Boca, año en el que la gloriosa competencia quedó en manos de un equipo argentino por última vez.


Aquella histórica definición de 2018, que recreó el Superclásico por primera vez en una final de la Libertadores, iba a posar todos los ojos del mundo en Sudamérica. Luego del empate por la ida en la Bombonera por 2-2 (Wanchope Ábila y Darío Benedetto marcaron para el local y Lucas Pratto y Carlos Izquierdoz -en contra- lo hicieron para la visita), la vuelta en Núñez esperaba la cifra récord de 882 periodistas de 260 medios nacionales y extranjeros para cubrir el excepcional evento deportivo, pero el desenlace se truncó luego de que una agresión al micro que transportaba al plantel xeneize rumbo al estadio hizo que se suspendiera el partido de vuelta. El encuentro definitivo, que terminó jugándose el 9 de diciembre en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, protagonizó un memorable duelo que tuvo como vencedor a River por 3-1, con goles de Pratto, Juanfer Quintero y Gonzalo Martínez. La inolvidable final será recordada también por haber sido la última con ida y vuelta: desde el año siguiente, el título se define a partido único, en cancha neutral.

El mejor debutante

Estudiantes deberá esperar hasta el jueves para estrenarse en los cuartos de final de la Libertadores 2025: enfrentará como visitante a Flamengo en el partido que cierra la fase de ida de la instancia. El equipo platense, que se consagró campeón de América por última vez en 2009, fue uno de los grandes protagonistas durante la década del ‘60 y el mejor debutante en la historia de la competencia: jugó el certamen por primera vez en 1968 y no solo conquistó el título ese mismo año sino que completaría un histórico tricampeonato al revalidarlo en las dos ediciones siguientes, superando al brasileño Palmeiras y a los uruguayos Nacional y Peñarol, respectivamente, en tres finales consecutivas.


En su coronación más reciente, aquella de 2009 bajo la conducción de Alejandro Sabella, también sellaría una perla histórica: con la consagración de Juan Sebastián Verón, capitán de aquel plantel, Estudiantes se metería en la exclusiva tríada de futbolistas padres e hijos que alzaron la Libertadores y además lo consiguieron con el mismo equipo, ya que el papá de la “Brujita”, Juan Ramón, había sido protagonista en el tricampeonato de 1968, 1969 y 1970, junto al equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía. Los dos casos restantes, para completar la curiosidad, enriquecieron la historia de Peñarol: son los Matosas (Roberto y su hijo Gustavo) y los Gonçalves (Néstor y su hijo Jorge).

Un anhelado déjà vu

Más allá de los argentinos, los otros cuatro equipos que completan la fase que inicia este martes también dejaron tallados sus nombres en la gloriosa historia de la Libertadores. Palmeiras la ganó por primera vez en 1999 y es dueño de una rareza histórica en torno al certamen: es el único equipo de la historia que conquistó dos ediciones en un mismo año, en 2021, cuando se impuso en la final de esa temporada y en la correspondiente a la anterior, postergada por la pandemia de coronavirus. Flamengo, por su parte, se estrenó como campeón de América en 1981 y luego repitió en 2019, con el doblete letal de Gabigol que dio vuelta la recordada final ante River, y en 2022.

Edgardo Bauza guiaría la conquista de la Liga de Quito en 2008, tras vencer en la final a Fluminense, un título que es por ahora el único en la historia del fútbol ecuatoriano y que el DT argentino, por su parte, volvería a alcanzar en 2014 con San Lorenzo. El rival de este jueves de la LDU será San Pablo, un equipo que en nuestro país es recordado por haberle arrebatado la gloria continental a Newell’s en 1992, cuando alzó su primera Libertadores, hazaña que repetiría un año después y, más adelante, en 2005.


La gloriosa sensación de coronarse campeón de América no será estrenada este año por ningún club: los ocho que inician su recorrido hacia la final más deseada, la del 29 de noviembre en Lima, ya saben a qué sabe ese sentimiento tan especial. Tal vez sea ese déjà vu la razón que, para ellos, vuelve a la Libertadores aún más deseable.


Martes, 16 de septiembre de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar