Lunes, 3 de Noviembre de 2025
03/11/2025 16:40:14
Elecciones 2025
"La gente valoró la estabilidad económica a la hora de votar"

Lo sostuvo Pablo Vera, concejal de La Libertad Avanza, en una entrevista para el portal de noticias confirmado.com.ar. Dijo que la gente le dio “una nueva chance al gobierno nacional”, pero que el siguiente paso deberá ser, “mejorar el poder adquisitivo”. Destacó que la gente vota distinto en la elección nacional y en la provincial. Sobre la elección de autoridades del Concejo Deliberante, el próximo 10 de diciembre expresó que “aún es muy prematuro hablar de eso”.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Lunes, 3 de noviembre de 2025

En una entrevista para el portal de noticias, confirmado.com.ar, dialogamos con el concejal de La Libertad Avanza, Pablo Vera, acerca de distintos temas de actualidad: entre ellos, lo que dejaron las pasadas elecciones nacionales del 26 de octubre, la expectativa acerca del nuevo gobierno municipal a partir del 10 de diciembre y la elección de las autoridades del Concejo Deliberante.

-Pablo Vera, buen día ¿Cómo estás?, ¿está bien dicho concejal de la alianza La libertad Avanza?.

PV- “Hola, buen día Ignacio, saludo para vos y todos los lectores del portal de noticias. Sí, nosotros estamos justamente ahora a nivel nacional, nos plegamos, obviamente siempre dijimos que somos de la idea de La Libertad Avanza, estamos acompañando las ideas de Javier Milei, el actual presidente. Y acá en las elecciones provinciales acompañamos a Virginia Gallardo que logró entrar. Se hizo un trabajo importante acá a nivel local, digamos, el equipo de trabajo que tenemos, que son todos jóvenes con mucho empuje y tenemos ya organizado de las anteriores elecciones que nos quedó todo el esquema de lo que es fiscales, fiscales preparados, fiscales con conocimiento, se hicieron los cursos para la nueva boleta única, se dieron clases especiales, así que estuvimos preparados”.

IV -¿Cuál es tu visión ahora, una vez ya pasadas las elecciones, sobre el resultado electoral? Estoy hablando en el orden nacional que se conoció el domingo 26.

PV-“Mirá, como yo estudié abogacía y cuando lo hice ya estudié Historia Constitucional Argentina, en esa historia constitucional Argentina, desde que existió Argentina, Buenos Aires se considera el centro del universo Argentino. Entonces, partiendo de esa base y reconocido por el propio presidente en varias notas, en distintos canales, lo que generó las elecciones adversas que tuvo La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (7 de septiembre), ya la consideraron algo nacional, y ahí estuvo el error, porque Buenos Aires, obvio, Argentina es un país totalmente desbalanceado en cuestión poblacional, el 40% de la población Argentina está en Buenos Aires. Ahí ya te marca una tendencia. Entonces esas elecciones lo que yo vi a nivel noticia, era como que era una nacional”.

IV- Claro pero las termina nacionalizando el presidente.

PV- “En realidad el presidente al haber bajado a la provincia las nacionalizó y entonces ¿Qué pasa? Cuando tuvo el resultado adverso, eso provocó que la idea de que cómo fue el resultado también se creyó que a nivel nacional el pueblo estaba disconforme y no lo acompañaba más. Eso fue mi lectura personal, puedo estar equivocado, como no, pero yo acompaño mucho el análisis que hizo Ruckauf, siempre ojo que en las nacionales se vota distinto, porque en Buenos Aires se jugaban los intendentes, renovaciones de concejales y algunas intendencias. Entonces pusieron su aparato local a trabajar también y además con el sistema de boleta como era al viejo sistema, entonces obtuvieron ese resultado. Pero a nivel nacional es distinto. El argentino vota distinto a nivel nacional y a nivel provincial vota distinto. Fíjate vos, nosotros los correntinos cómo nos manejamos, que fue una elección que Corrientes acompañó a la gestión del actual gobierno oficialista e igualmente acá estuvo como una de las provincias más equitativas, creo que coincidirás conmigo, porque las tres bancas que se renovaban fueron una para cada uno, o sea que ninguno tuvo un preponderancia abrumadora sobre el resto. Fue una de las provincias más pareja a nivel nacional”.

IV- ¿Lo que quiero preguntarte es cuál en el orden nacional consideras vos que fue el mensaje que quiso expresar la ciudadanía con ese apoyo en las urnas al gobierno nacional?.

PV- “Bueno, el apoyo yo creo que está Ignacio, por los resultados que él ya tenía demostrado en estos dos años que pasó, principalmente fue el tema de que creo yo el haber frenado la inflación ya es una gran cosa, o sea la persona, vos tenés dos años más que yo, vivimos tan jóvenes que fuimos ya vivimos dos hiperinflaciones, o sea sabemos lo que es y vos sentís el olor a que íbamos a eso”.

IV- Claro te referis al 89, pero en el 2023, no fue una hiperinflación, más allá de que sí los precios se dispararon.

PV- “Sí, sí, no fue técnicamente una hiper lo del 2023, pero estaba desbocado, veíamos los otros que ya la vivimos, por ejemplo yo siendo chico de la secundaria en el 89 viví eso que vos iba a la mañana y el kilo de pan estaba por ejemplo a 2.000 pesos y vos te iba a la tarde y el kilo de pan estaba cuatro mil, era así. Entonces la gente yo creo que valoró esa parte de que le dio una estabilidad económica, no está todo solucionado, pero la persona, yo creo que el pueblo argentino le dijo vamos a dar una chance más porque él tiene su mandato dos años más, acompañemos esta idea de que va a tratar de estabilizar. Entonces el pueblo, lo que yo creo y yendo a lo medular de tu pregunta para no dar tanta vuelta, yo creo que la gente acompañó eso, las pequeñas cosas que vio que en realidad son muchas, por ejemplo el haber frenado la inflación. El argentino está cansado de la inflación, quiere ver de que por ejemplo pasan cuatro o cinco meses y el pan que vos compraste al mismo precio o sube centavos o las necesidades básicas, ¿Qué tiene que venir ahora en esta segunda etapa? Que el ingreso argentino mejore”.

IV- Claro, el poder adquisitivo.

PV- “Exactamente, claro, yo creo que ahí fue donde ellos apuntaron a decir bueno, mostramos estos resultados, el argentino vio en algunos aspectos la seguridad, mejoró la situación de que los saltos del dólar quedaron estabilizados y después el tema de la inflación. Para mí el tema de la inflación fue fundamental de que estamos en una inflación súper baja a lo que veníamos acostumbrados y obvio que falta un montón para acomodar”.

IV- Te quiero trasladar para ir concluyendo al ámbito local. Te quedan dos años todavía de mandato como concejal de La Libertad Avanza. Acompañaste en algunas cuestiones sí a la gestión municipal, en otras no, ¿cuál sería la postura y cuál es tu expectativa con el nuevo gobierno? Porque ahora vamos a transitar una nueva etapa, un nuevo gobierno municipal.

PV-“Exactamente, bueno, los dos años que yo estuve, vos me entrevistaste y yo dije yo no voy a hacer la oposición por la oposición misma ni nada, voy a trabajar en todo lo que sea en pos dentro del concejo, me tocó la comisión de legislación. Estos tiempos aporté, tuve proyectos personales, pero también aporté de buena fe y de buena manera los proyectos de los otros sectores. Acompañé a algunos, a otros no acompañé, y ahora con la nueva gestión, obviamente la tuve como mi par hasta ahora, hasta el día 10 de diciembre, me refiero a Ana Miño, con la cual tengo muy buen diálogo y le comenté las ideas que hay para seguir trabajando siempre en cosas en beneficio de los libreños en general. Y bueno, toda la expectativa en esta nueva gestión que viene con esa idea de continuar en el camino del progreso de Libres, y eso es lo que yo estoy apuntando también desde el Concejo que también se logran cosas buenas desde Concejo también, o sea acompañar lo que está bien, no hacer oposición”.

IV- ¿Por oposición te referís a no hacer oposición por oposición misma.

PV-“Yo creo que en esa parte de lo que yo prometí, cumplí adentro del Concejo, apoyé en un montón de proyectos que se trabajaron desde lo que era la oposición y trabajé también con cuestiones relacionadas al oficialismo, también y otras que trascienden ambos bloques que trascienden, que son cosas, importantísimas que uno va más allá en otras cuestiones que todos acompañan”.

IV- Por último, quiero hablarte sobre la elección de la presidencia del Concejo Deliberante, el próximo 10 de diciembre.

PV- “Es muy prematuro todavía, eso se empieza con los diálogos una vez que se está más cerca la fecha porque hay que ver cómo los nuevos concejales que ingresan, cuáles son también son sus ideas. Lo que sí conformamos ahora es la comisión de Peticiones y Poderes en la última sesión ordinaria este miércoles. Y bueno, después te digo por experiencia propia, cuando yo por ejemplo estaba para ingresar, el diálogo de la conformación de la comisión se hizo el mismo día”.
IV- Claro, claro.

PV- “Ahí yo vi cómo era la dinámica, o sea que hablar un mes antes de lo que puede pasar es anticiparse demasiado”.

IV- Gracias Pablo Vera.

PV- “Bueno, gracias a vos Ignacio, un saludo a toda la gente que sigue en tus distintos espacios informativos”.

Por Ignacio Villanueva



Lunes, 3 de noviembre de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar