Martes, 21 de Octubre de 2025
21/10/2025 20:14:10
Informe oficial sobre víctimas de la violencia altamente lesiva
Aumentaron un 20% los homicidios en Rosario

En los primeros 9 meses del año se registraron 85 víctimas, contra 75 del año pasado. A nivel provincial también hubo un rebote tras la caída del año pasado.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Martes, 21 de octubre de 2025

En los primeros nueve meses del año se registraron 153 homicidios en el territorio de la provincia de Santa Fe que, como desde hace años, se concentran mayormente en dos departamentos: Rosario y La Capital. Un año antes, los casos de asesinatos intencionales habían sido 134. En el mismo período de tiempo, entre enero y septiembre pasados, los crímenes violentos se incrementaron en un 20% interanual en el departamento Rosario, el más poblado del distrito, al pasar de 71 en 2024 a 85 este año.

Los datos están contenidos en el último informe del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe sobre el “reporte acumulado de homicidios” a septiembre de 2025, que da cuenta del crecimiento de los asesinatos en relación al primer año de mandato del gobernador Maximiliano Pullaro, quien el año pasado logró reducir de manera drástica la violencia altamente lesiva que caracterizó particularmente a Rosario durante más de una década, en la cual él se desempeñó cuatro años como ministro de Seguridad.

De los 19 departamentos que componen la división política de la provincia, en los primeros nueve meses del año se registraron homicidios dolosos en once de ellos. Pero en cuatro -Vera, Constitución, San Javier y San Cristóbal- sólo se reportó uno en cada territorio. Hubo ocho departamentos limpios de asesinatos.

Rosario encabeza el registro con 85 muertes violentas entre enero y septiembre, le sigue La Capital con 35, Castellanos (con Rafaela como ciudad cabecera) con 10 y San Lorenzo con 8. Seis hechos se registraron en General Obligado, en el extremo norte de la provincia.

“En cuanto a la distribución territorial, el 78,4% de los homicidios cometidos durante los primeros nueve meses de 2025 se concentraron en los departamentos Rosario y La Capital, con un 55,6% y un 22,9% de los eventos, respectivamente”, sostiene el informe publicado por el Observatorio. “El departamento Castellanos representó el 6,5%, San Lorenzo el 5,2% y General Obligado el 3,9%”, añade.

Un 20% más
Los asesinatos intencionales crecieron casi un 20% en el departamento Rosario entre los primeros nueve meses de este año en relación a 2024, muestra el trabajo estadístico del que participa el Poder Ejecutivo y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Entre enero y septiembre pasado se registraron 85 homicidios en la ciudad y su conurbano, mientras que un año antes habían sido71. Es decir, 14 víctimas más.

También en el departamento La Capital se registró una suba, al pasar de 31 casos en 2024 y 35 en los primeros nueves meses de este año.

El modo en que el informe del observatorio interpreta los datos es curioso: dice que los datos de este año son los más bajos de la serie, salvo una excepción. Es decir, no son los más bajos de la serie. “En los dos principales departamentos de la provincia la cantidad de homicidios es la más baja de toda la serie temporal, con excepción del año 2024”, explica.

“La cifra de 2025 es 37,5% más baja que la de 2023 en La Capital y un 59,5% en Rosario. Si se la compara con el año con mayor volumen de casos en nueve meses, la caída es de 67,6% en La Capital -en relación con 2014- y en Rosario del 61,7% -respecto a 2022-”, detalla el trabajo estadístico, como si se tratara de un insumo de campaña electoral.

Bandas armadas
En relación al medio usado en los hechos registrados de violencia altamente lesiva, el documento revela la alta incidencia de las armas de fuego, que es un dato más o menos permanente. “En el departamento Rosario casi nueve de cada diez muertes ocurridas entre enero y septiembre de 2025 fueron cometidas con armas de fuego”, dice, para agregar que “se trata de un porcentaje relativamente elevado considerando toda la serie temporal”.

“No obstante -continúa el Observatorio-, no llega a los niveles de 2022, momento en que fueron más de nueve de cada diez. Se da paralelamente una disminución en la prevalencia de casos de armas blancas y de otros medios”.

En cuanto al contexto que explican los asesinatos, el Observatorio señala en su trabajo que durante los primeros nueve meses de 2025 en el departamento Rosario “los homicidios vinculados a economías ilegales representaron la mayor proporción, con poco más de seis de cada diez casos”. Agrega que “este valor es casi idéntico al registrado en el mismo período de 2024”, mientras que “en lo que refiere a los contextos de conflictos interpersonales, representan poco más de dos de cada diez de los homicidios que tuvieron lugar este año”.



La muerte de Lucas Cicarelli en la madrugada del domingo en la barranca de la costanera central (ver nota aparte), aparentemente como consecuencia de un forcejeo con un ladrón durante un intento de robo, ganas espacio en la prensa por tratarse de lo que se considera una “víctima inocente”, aunque todas lo son.

Sin embargo, ese tipo de asesinatos representan una porción pequeña en Rosario. Los homicidios ocurridos en contexto de robo “registraron una proporción menor al 5%, en concordancia con lo que ocurre desde el año 2020, que la presencia relativa de este fenómeno no supera el 10%”, señala el Observatorio.


Martes, 21 de octubre de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar