Entre rumores de guerra y portaaviones en el Caribe
Venezuela, pero la sombra del intervencionismo sigue ahí
El presidente de Estados Unidos desmintió los planes de una ofensiva militar, aunque el despliegue en la región y las filtraciones de prensa alimentan las sospechas de una contraofensiva contra Nicolás Maduro
Sábado, 1 de noviembre de 2025

A bordo del Air Force One, rumbo a Florida, Donald Trump escuchó la pregunta y apenas levantó la vista. “No, no es verdad”, dijo. Los periodistas le preguntaban si era cierto que había dado luz verde a un ataque militar contra Venezuela.
La desmentida llegó después de que The Wall Street Journal y el Miami Herald difundieran que el Pentágono ya tenía marcado en el mapa los posibles blancos que incluían puertos, aeropuertos y bases controladas por el gobierno de Nicolás Maduro. En los papeles, sería parte de una operación “antinarco”; en la realidad, parece más bien otro movimiento del viejo ajedrez con el que Estados Unidos busca, una y otra vez, hacer que el chavismo se arrodille.
Los ataques desde el aire podrían ocurrir "en cuestión de días o, incluso, horas", señaló el Miami Herald, mientras que el Wall Street Journal indicó que el presidente no tomó una decisión final sobre ordenar bombardeos en tierra. Miami Herald citó a una fuente que dijo que el tiempo de Maduro "se está agotando", ya que ahora hay más de un general dispuesto a capturarlo y entregarlo, aunque los funcionarios rechazaron aclarar si el gobernante venezolano sería uno de los objetivos de los bombardeos.
Ecos de la vieja política imperial
Mientras tanto, los buques de guerra estadounidenses siguen navegando el Caribe. Las Fuerzas Armadas estadounidenses desplegaron el crucero lanzamisiles USS Gettysburg (CG-64) en el Caribe. El USS Gettysburg llegó el jueves desde Norfolk, Virginia, con lo que se suma al crucero lanzamisiles USS Lake Erie (CG-70), según el diario The Washington Post, algo que también reportó el medio especializado The War Zone, en base a fuentes de la Marina de Estados Unidos. Por su parte el buque USS Fort Lauderdale, que estaba en el Caribe, regresó a Florida.
En unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá al resto del personal naval que se encuentra frente a Venezuela. Con ello, Washington pasará a tener ocho buques de guerra, seis de ellos destructores, tres buques anfibios y un submarino en la zona, con un total de trece efectivos navales, su mayor despliegue desde la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), según el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, dijo este viernes que los ciudadanos del país sudamericano no merecen el "asedio criminal" de Estados Unidos por su despliegue naval en el mar Caribe. En los últimos dos meses, el Comando Sur de EE.UU. ejecutó más de una decena de operaciones “antinarco” contra embarcaciones sospechosas. No hay nombres, ni juicios, ni pruebas concretas. Solo los muertos. Y el mensaje.
Trump, que en campaña se presenta como el “restaurador del orden americano”, aprovechó para doblar la apuesta y subió a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro y otros 25 millones por sus principales funcionarios. Todo bajo el mismo relato; el de la “lucha contra el narco”, un guión que en América latina ya conocemos de memoria.Sábado, 1 de noviembre de 2025