Municipales
Una de las calles de Paso de los Libres llevará el nombre de “Bilicha” Chamorro
El Concejo lo aprobó por unanimidad. “Bilicha” Chamorro fue la primera mujer Diputada provincial, por el Departamento de Paso de los Libres. La calle que llevará su nombre, sería la del Monasterio “Carmelitas Descalzas”. La iniciativa fue del Museo Histórico Municipal. Ediles oficialistas y opositores, coincidieron en reivindicar la figura de la exlegisladora, perteneciente al entonces “Partido Peronista” en los años 50. En la sesión, estuvieron presentes familiares de la histórica dirigente política.
Martes, 4 de noviembre de 2025

En la última sesión ordinaria, del miércoles 29 de octubre, el Concejo Deliberante, aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza, que designó con el nombre Ángela Paula Chamorro “Bilicha” a una calle de esta ciudad.
El proyecto aprobado no específica la calle que llevará su nombre, pero extraoficialmente se supo que la arteria sería la del Monasterio “Carmelitas Descalzas”.
La iniciativa fue de la profesora, Carmen Estenaga, a través del Museo Histórico Municipal. Estenaga estuvo presente junto a familiares de “Bilicha” en la sesión del Concejo, donde se resolvió imponer el nombre de la exlegisladora Libreña a una calle de Paso de los Libres.
En los primeros párrafos de los fundamentos del proyecto, la docente sostiene “Ángela Paula Chamorro, “Bilicha” nacida el 30 de enero de 1921, ostenta el honor de haber sido la primera mujer que ocupara el cargo de diputada, por el departamento de Paso de los Libres, en la Legislatura de la provincia de Corrientes, como lo documenta el certificado que recibiera de la misma, en fecha 1 de mayo de 1955.
Militante de la primera hora en las filas del Movimiento Nacional Justicialista, difundiendo y defendiendo las ideas y proyectos de Juan Domingo Perón y su esposa Eva Duarte de Perón, desde la Fundación que lleva su nombre y desde el Partido Peronista rama femenina.
Implementó múltiples acciones para mejorar las condiciones laborales y proteger los derechos de los trabajadores, impulsó programas de asistencia social para ayudar a las personas más vulnerables, como comedores populares, centros de salud y especialmente se preocupó por los derechos de las mujeres, promoviendo la participación de las mismas en la política.
En su propio domicilio funcionaba una Unidad Básica, adonde concurrían gran cantidad de personas, a las que ella atendía con amabilidad, solucionando problemas.
Cuentan los memoriosos, que a caballo recorría los campos, dando a conocer el Estatuto del Peón, para que los paisanos conocieran sus derechos”.
Miguel Arias, concejal del Partido Justicialista, reivindicó la figura de “Bilicha” Chamorro, “ella apoyó ese gobierno nacional (en referencia al gobierno peronista), que transformó la vida de los argentinos en aquella época, sobre todo de la clase trabajadora y de los más necesitados y ella se puso acá en Paso de los Libres, acá al hombro, esa tarea de traer esas buenas nuevas, recorrer los lugares más inhóspitos para llevar ese aire nuevo que se venía de nuevos derechos, como el estatuto del peón rural. También trabajando políticamente y socialmente, prestando hasta su propia vivienda, para que allí funcionase un lugar de atención de todos aquellos que requiriesen su ayuda”.
La concejal de la UCR, Ana Miño, felicitó a su par, Miguel Arias por la exposición que hizo acerca de la trayectoria de “Bilicha” y la calificó de “brillante”. Miño ponderó la labor política como mujer de “Bilicha” en aquella época y enfatizó “realmente acompañamos con mucho gusto este proyecto y vaya nuestro saludo a la familia que está presente y conocemos todos en Paso de los Libres”.
Estenaga, junto al hijo de “Bilicha”, Osvaldo Durruty ocuparon el estrado presidencial para dirigirse a los ediles. En la sala de sesiones Pte. Arturo Frondizi, entre el público, también estuvieron su nuera y nieto.
Durruty, agradeció a Carmen Estenaga por la promoción del proyecto, y con palabras emotivas, dijo “se me viene a la mente el recuerdo de varias décadas atrás, desde muy chico y ver a mi madre con su preocupación de poder ayudar a los más humildes, era una preocupación constante, permanente que fue lo que hizo siempre con mucho gusto. Siempre había una olla para compartir con los que menos tenían, con los más pobres, y antes de ser legisladora provincial, hacía conocer su proyecto pero sobretodo divulgando los derechos que tienen las mujeres y los derechos que tienen los trabajadores para su vida”. Por otra pidió de manera especial a los concejales que en la imposición del nombre de la calle, destaquen el sobrenombre “Bilicha”, como era reconocida popularmente.
Por Ignacio Villanueva
Foto: La profesora Carmen Estenaga junto al hijo de “Bilicha” Chamorro, Osvaldo Durruty
Martes, 4 de noviembre de 2025