Lunes, 24 de Noviembre de 2025
24/11/2025 13:30:48
Lula expresó su “enorme preocupación” y pidió evitar un conflicto en la región
Seis aerolineas suspenden sus operaciones en Venezuela tras amenaza de “actividad militar creciente” de Estados Unidos

La advertencia de la Administración Federal de Aviación provocó una ola de cancelaciones aéreas y profundizó la incertidumbre en la región. Washington intensificó sus presión sobre Venezuela, en vísperas de la oficialización del supuesto Cartel de los Soles como organización terrorista

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Lunes, 24 de noviembre de 2025

Seis aerolíneas suspendieron sus operaciones en Venezuela este domingo, tras la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que alertó sobre un “aumento de la actividad militar” en el espacio aéreo venezolano y en zonas del mar Caribe. La medida, que elevó la incertidumbre en los aeropuertos, coincidió con la creciente tensión entre Washington y Caracas, en medio del despliegue naval y aéreo estadounidense en la región.

Iberia, TAP, Avianca, GOL y Latam anunciaron el sábado la cancelación de vuelos hacia y desde Caracas, según confirmaron las asociaciones venezolanas de aerolíneas y agencias de viajes. El domingo se sumó Turkish Airlines, que canceló sus frecuencias entre el 24 y el 28 de noviembre. En algunos casos aún no se precisaron fechas de reprogramación o reembolsos.

Mientras varias compañías internacionales interrumpen sus servicios, otras como Copa, Air Europa y Wingo mantuvieron la actividad, como también las aerolíneas venezolanas Láser, Avior y Estelar.

El viernes, la FAA instó a extremar precauciones a todas las aeronaves que sobrevuelen la Región de Información de Vuelo de Maiquetía, citando interferencias crecientes y el deterioro de las condiciones de seguridad. Desde septiembre, Estados Unidos reconoce haber atacado y destruido más de veinte embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, en una serie de bombardeos que dejaron 83 muertos y que Naciones Unidas calificó como ejecuciones extrajudiciales.

El escenario fue impulsado por la decisión de Washington de declarar como organización terrorista a un presunto cártel narcotraficante encabezado, según su acusación, por el presidente Nicolás Maduro, incluso evaluando lanzar panfletos desde aviones militares sobre la capital venezolana para presionar al gobierno, según filtraciones a la prensa estadounidense.

En paralelo, su Ejército desplegó en el Caribe el portaaviones USS Gerald Ford y una flota de buques y aviones de combate bajo la operación “Lanza del Sur”, maniobras que Maduro denuncia constituyen una “amenaza” destinada a forzar su salida del poder.

La escalada encendió alarmas en la región. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su “enorme preocupación” por la presencia militar estadounidense en el Caribe y anunció que planteará el tema directamente a Donald Trump. “Sudamérica es una zona de paz. No tiene sentido tener una guerra ahora”, declaró al cierre del G20 en Johannesburgo. Lula advirtió que un conflicto podría desatarse “con un solo disparo” e insistió en que la región tiene la responsabilidad de evitar una escalada bélica y reclamó una solución diplomática inmediata. “Estoy muy preocupado y no quiero que ocurra nada militar en Sudamérica”, afirmó.


Lunes, 24 de noviembre de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar