El fiscal general Rodrigo Janot acusó formalmente al mandatario brasileño por corrupción pasiva
Temer, el presidente denunciado por corrupción
El jefe de Estado vive sus horas más aciagas con su base de apoyo fracturada y un alto rechazo de la ciudadanía. La Procuraduría le solicitó al Supremo Tribunal Federal que Temer sea apartado del cargo. Cardoso, del partido aliado, pidió su renuncia.
Michel Temer se convirtió en el primer presidente brasileño acusado formalmente de corrupción. El procurador general, Rodrigo Janot, lo denunció por corrupción pasiva ante el Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima instancia judicial del país. Junto con la denuncia Janot solicitó que Temer sea separado del cargo. El mandatario vive sus horas más aciagas con su base de apoyo fracturada y un alto rechazo de la ciudadanía.
Los cargos en contra el mandatario sólo serán aceptados tras un análisis del Supremo Tribunal; para que el trámite siga adelante debe contar con el aval de la Cámara de Diputados. El primer análisis de la denuncia recaerá en manos del juez Edson Fachin, instructor del caso en el máximo tribunal, que luego debe decidir si la remite a la Cámara baja, que tendrá la última palabra sobre el asunto por normas constitucionales. Si la denuncia fuera aceptada, Temer podría ser suspendido de sus funciones por 180 días.
Michel Temer se convirtió en el primer presidente brasileño acusado formalmente de corrupción. El procurador general, Rodrigo Janot, lo denunció por corrupción pasiva ante el Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima instancia judicial del país. Junto con la denuncia Janot solicitó que Temer sea separado del cargo. El mandatario vive sus horas más aciagas con su base de apoyo fracturada y un alto rechazo de la ciudadanía.

LEER MÁS
Un ministro en la mira
Los cargos en contra el mandatario sólo serán aceptados tras un análisis del Supremo Tribunal; para que el trámite siga adelante debe contar con el aval de la Cámara de Diputados. El primer análisis de la denuncia recaerá en manos del juez Edson Fachin, instructor del caso en el máximo tribunal, que luego debe decidir si la remite a la Cámara baja, que tendrá la última palabra sobre el asunto por normas constitucionales. Si la denuncia fuera aceptada, Temer podría ser suspendido de sus funciones por 180 días.

PUBLICIDAD

En medios políticos y jurídicos la acusación formal contra Temer era un secreto a voces, sobre todo, porque el fiscal Janot adelantó la semana pasada su convicción de que Temer había recibido ventajas ilícitas del grupo JBS, que supuestamente negociaba su antiguo asesor Rodrigo Rocha Loures, actualmente en prisión por ese mismo asunto. Mismo convencimiento mostró la Policía Federal, a cargo de las investigaciones, que en un informe preliminar entregado la semana pasada al Supremo sostuvo que existen serios indicios de que el mandatario incurrió “con vigor” en prácticas corruptas.

Hipótesis de los sabuesos que fue reforzada ayer cuando, en otro informe, la Policía Federal concluyó que el mandatario también intentó obstaculizar investigaciones y dejó de comunicar a las autoridades sobre maniobras corruptas de las que tuvo conocimiento, algo que podría generar otras denuncias. Las sospechas se desprenden de confesiones hechas por directivos del grupo JBS, que dijeron que sobornan al mandatario desde 2010 y además entregaron a la justicia grabaciones que comprometen al gobernante.

En esos audios, Temer escucha en silencio y hasta consiente unas maniobras irregulares que el dueño de JBS, Joesley Batista, dice que realiza en favor de su grupo tanto con autoridades del gobierno como con representantes del poder judicial. Las grabaciones fueron hechas por Batista durante una visita que le hizo a Temer en marzo, por lo que la sospecha que se teje en torno al mandatario se refiere a hechos ocurridos en el ejercicio de su mandato, algo que la Constitución impone como requisito para que un gobernante pueda ser objeto de un proceso penal.

En caso de que el juez Fachin considere procedente la denuncia, la decisión final será tomada en Diputados, que la analizarán primero en la Comisión de Constitución y Justicia y luego en el pleno del órgano legislativo. Si los diputados avalan finalmente la denuncia por el voto de la mayoría de dos tercios, Temer sería suspendido de sus funciones durante un plazo de 180 días y su vacante sería cubierta en forma interina por el presidente de la Cámara baja, Rodrigo Maia.

Y si resultara condenado finalmente, en un plazo de treinta días Maia debería convocar a las dos cámaras legislativas para elegir en forma indirecta a la persona que debería completar el período presidencial, que, en este caso, concluye el 1° de enero de 2019. Sin embargo, todo eso quedaría en la nada si los diputados rechazan la denuncia, pues eso obligaría al máximo tribunal a archivar el caso y el presidente continuaría en el poder. El actual mandato presidencial lo inició el 1 de enero de 2015 Dilma Rousseff, destituida por irregularidades fiscales el año pasado y sustituida por Temer, quien entonces ocupaba el cargo de vicepresidente.

Aunque fue formalizada ayer, el plazo para que el Ministerio Público presentara la denuncia formal contra el mandatario vencía hoy y había sido definido el viernes por el juez Fachin, que lleva adelante el expediente del Supremo, donde se investiga a Temer por presuntos delitos de corrupción pasiva, obstrucción a la justicia y asociación ilícita.

La alianza gobernante está cada vez más desunida. El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso le pidió a Temer que posibilite una reforma constitucional para limitar su mandato ante la crisis política que atraviesa su gobierno. Cardoso, quien fue presidente de Brasil entre 1995 y 2003, expresó su pedido en una artículo de opinión publicado ayer en el diario Folha de Sao Paulo. “Sólo el presidente tiene la legitimidad para reducir su mandato, proponiendo él mismo una emienda legal que dé lugar a una modificación de la Constitución”, señaló el histórico dirigente del Partido de la Social Democracia Brasileña, que forma parte todavía de la base aliada del gobierno. El ex mandatario recordó su apoyo a Temer tras la destitución de Rousseff, pero dijo que las acusaciones de corrupción en contra del mandatario hacen que sea necesario que dé un paso al costado. “Michel Temer tiene la responsabilidad y tal vez la posibilidad de ofrecer al país un camino más venturoso antes que el actual escenario político sea arrasado”, afirmó Cardoso, que también le pidió a Temer que tenga sentido común.

A pesar de su delicada situación política, el jefe de Estado afirmó que nada lo destruirá. “Brasil estaba en una crisis gravísima, pero ahora ha vuelto a tener dirección y está en el camino de la responsabilidad”, aseguró en un acto con empresarios del comercio minorista en el que sancionó una ley que permite diferenciar precios si el pago es realizado en efectivo o con tarjeta de crédito.

Por otra parte, Luiz Inácio Lula da Silva lidera las encuestas a un año de las elecciones presidenciales. La encuesta, realizada por la consultora Datafolha y divulgada ayer por Folha, muestra que Lula encabeza con un 30 por ciento la intención de voto para presidente.


Martes, 27 de junio de 2017
Una denuncia contra Marley por supuesto abuso será investigada por el tribunal que procesó a Corazza
Un hombre presentó la acusación ante la justicia de Misiones por hechos que habrían ocurrido hace más de 25 años atrás en Buenos Aires, en una quinta donde habrían concurrido el conductor y el exproductor de Gran Hermano imputado por trata de personas. El expediente fue girado al juez Lijo.
Mundial Sub 20: Uruguay e Italia jugarán la final
Uruguay que derrotó 1 a 0 a Israel e Italia, que venció por 2 a 1 a Corea del Sur jugarán el próximo domingo a las 18 en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata, la final del Campeonato Mundial Sub 20. Habrá entonces un campeón inédito de la categoría ya que ninguno de los países pudo ganar alguna vez esta competencia.
Trump es investigado por quedarse con documentos clasificados
Mark Meadows, quien fuera jefe de Gabinete del republicano, aceptó un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense y se declarará culpable de cargos federales a cambio de inmunidad limitada en el marco de esta investigación.
El Guara clasificó a Octavos
Se jugo el domingo pasado , la ultima fecha de la etapa clasificatoria del Torneo Provincial de Fútbol Femenino y Guarani de visitante se enfrento a Defensores de San Roque , quien es campeón de La Liga de Bella Vista .
El Papa Francisco reaccionó bien a una operación de hernia abdominal
"El Papa nunca tuvo problemas con la anestesia, ningún problema. Está consciente y está cumpliendo el normal recorrido postoperatorio”, sintetizó el cirujano Sergio Alfieri.
Boca venció a Colo Colo y se clasificó a octavos de final de la Copa Libertadores
El conjunto de Almirón mejoró su rendimiento y atacó mucho a los chilenos. Las lesiones afectaron a jugadores como Langoni, Merentiel y el peruano Advíncula.
Por qué la gripe y la bronquiolitis llegan más temprano en 2023
De enero a mayo se confirmaron 244.381 casos de enfermedad tipo influenza y hubo un 61 por ciento más de casos vinculados al virus sincitial respiratorio, uno de los principales agentes señalados como causal de este tipo de afecciones, que el mismo período de 2019.
Independiente campeón de América: a 50 años de la inolvidable Libertadores 1973
La cuarta conquista roja de América, una que quedó en el recuerdo. Formato completamente diferente, campeón que entraba en semis y a falta de una final, tres. Definición épica en Montevideo y protestas chilenas hasta el día de hoy. En Independiente arrancaba desde el banco un tal Bochini.
La defensa de Pedro Castillo presentó una demanda ante la CIDH
Sus abogados argentinos sostienen que la destitución y el encarcelamiento de Castillo no respetaron el debido proceso, las normas existentes y el derecho de defensa.
Ricardo Gareca se fue de Vélez
El Tigre renunció tras la derrota del sábado y con el equipo al filo del último puesto. El exvolante Marcelo Bravo se hará cargo del equipo de forma interina.
Brasil: Lula visitará a Francisco para hablar de la guerra
En una conversación telefónica esta semana después de la cumbre de Unasur, Lula y Jorge Bergoglio acordaron encontrarse este mes o más tardar en julio en Roma.
“Boogeyman: Tu miedo es real”, Stephen King vuelve al cine con su versión del hombre de la bolsa
La película dirigida por Rob Savage rescata la perturbadora leyenda universal a partir de uno de los primeros cuentos del maestro del terror. Un padre esquivo, sus dos hijas, y una serie de eventos escalofriantes son la base del film que ya puede verse en las salas del país.
Es oficial: Boca separó a Sebastián Villa del plantel
Horas después de la condena en el juicio por violencia de género contra Sebastián Villa, Boca hizo oficial que apartó al futbolista del plantel profesional de Primera División.
Estados Unidos: la Cámara de Representantes dio media sanción al proyecto para suspender el techo de deuda
Ahora debe ser debatido y votado por el Senado y, de ser sancionado, deberá ser promulgado por el presidente Joe Biden para entrar en vigencia antes del lunes próximo, la fecha tope para evitar el default.
Lionel Messi se va del PSG: el sábado será su último partido
El contrato del delantero, campeón del Mundo con la selección argentina, termina en junio y no habrá renovación. Goles, asistencias y todo lo que ganó en París.

 
 
Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010  |  Confirmado.com.ar  |  Todos los derechos reservados