Domingo, 26 de Marzo de 2023
 
 
Atentado contra CFK
Ubeira sobre la recusación de Capuchetti: "Hay jueces que son esclavos de decisiones políticas tomadas en otros lados"
En una audiencia a puertas cerradas, los abogados de la vicepresidenta insistieron este jueves con el pedido de recusación de la jueza federal. Argumentaron que la magistrada tiene "una filiación política o es tributaria de quienes impulsaron su pliego", en referencia al contrato que tiene con un instituto del Gobierno porteño.

Juan Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, abogados de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, asistieron este jueves a la audiencia de recusación de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, a cargo de la causa que investiga el intento de asesinato de la exmandataria. Ambos letrados, que ya habían asegurado que "no tenían expectativas" de lo que sucediera en la jornada, argumentaron que parte de la recusación está apoyada en que la magistrada "cobra un sueldo de una institución ejecutiva" vinculada con el exministro de Seguridad porteño Marcelo D'Alessandro, a cargo de la Policía de la Ciudad cuando fue cometido el ataque del 1 de septiembre en Juncal y Uruguat.

Además, insistieron con que el expediente en manos de Capuchetti "avanzó en las líneas de lo más superficial, que es a lo único a lo que la jueza le prestó atención".

"Creemos que hay jueces que son esclavos de decisiones políticas tomadas en otros lados", afirmó Ubeira y, como ejemplo, mencionó el viaje compartido por funcionarios macristas, empresarios de medios, agentes de inteligencia y jueces a las tierras patagónicas del magnate inglés Joe Lewis, cercano al expresidente Mauricio Macri.

El abogado de CFK evaluó que "no está mal que un juez tenga filiación política, pero es horrible pensar que un juez acciona, reacciona o deja de investigar frente a un hecho gravísimo desde el punto de vista institucional de un país (como el atentado a Cristina Fernández) en función de quien impulsó su pliego o de quién es tributario".

Incluso, para Ubeira la situación excede a "un hecho puntual de recusación de un juez", sino que se trata "del momento de agonía más grande del Poder Judicial de la Argentina desde su conformación".

"No esperamos absolutamente nada"
Más temprano, el abogado de la vicepresidenta había dicho que la querella no tiene "expectativas con lo que pueda ocurrir en Comodoro Py".

"La conducta de un juez tiene que ser irreprochable. Desde el punto de vista legal, las expectativas son todas, pero de la justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires no esperamos absolutamente nada y menos con respecto a Cristina Kirchner. No tenemos expectativas con lo que puede ocurrir hoy en Comodoro Py", expresó Ubeira, antes de ingresar al tribunal, en diálogo con la radio Futurock.

La última recusación presentada por la querella de la vicepresidenta contra la jueza Capuchetti es tratada este jueves en una audiencia que se lleva a cabo "de manera presencial", a pesar de que los abogados de CFK habían solicitado que la audiencia "se lleve a cabo de manera oral y pública, para que pueda ser transmitida por los medios que V.E. (vuestra excelencia) estime conveniente".

"En atención a lo solicitado precedentemente por el Dr. (Marcos) Aldazabal y para garantizar la publicidad de la audiencia, hágase saber que el informe oral se llevará a cabo de manera presencial el día 2 del corriente mes a las 12:00 hs, en la sede de este Tribunal", resolvió este miércoles el camarista federal Leopoldo Bruglia.

"Incompatibilidades cada vez mayores"
En la entrevista radial de este jueves, Ubeira recordó como motivo de recusación que Capuchetti "recibía un dinero determinado" por parte del Ministerio de Seguridad porteño, en referencia al cargo que la jueza mantiene en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) de CABA.

"Las incompatibilidades son cada vez mayores y la investigación está sumida en un pozo. La jueza no quiere avanzar en determinadas líneas porque van a comprometer a los verdaderos mandantes de los detenidos", remarcó.

Aunque "los autores materiales del atentado están detenidos", los intelectuales no están siendo investigados", advirtió el letrado en ese sentido, y recordó que "hasta el día del hoy la jefa del PRO (Patricia Bullrich) todavía no repudió el atentado a Cristina".

Respecto a quienes están detrás del atentado, dijo que se trata de "un grupo de neonazis que instigados por el grupo más ultra derechoso del PRO decidieron matar a Cristina".

"La investigación tendría que ir hacia arriba, pero todo lo que de alguna manera sugiriera vincular al PRO con el atentado no tiene ningún tipo de posibilidad", lamentó Ubeira.

Primera recusación
La querella ya había formulado un pedido de recusación contra la magistrada el 14 de noviembre del año pasado, a partir de lo que consideró como "irregularidades y arbitrariedades" cometidos por Capuchetti "desde el primer día" de la investigación por el atentado ocurrido en Recoleta el 1 de septiembre de 2022.

En aquella primera recusación, rechazada en dos instancias y a estudio del juez Guillermo Yacobucci de la Cámara de Casación Penal, los abogados de la querella le cuestionaban a la jueza Capuchetti no haber profundizado distintas líneas de investigación, entre las que destacaban "la pista Milman".


Jueves, 02 de febrero de 2023
Murió Tristán
El actor y humorista estaba internado en terapia intensiva por una neumonía bilateral. Sus problemas de salud comenzaron en diciembre de 2019, cuando sufrió una fractura de cadera y no pudo volver a caminar. Estaba radicado desde hacía tiempo en Córdoba.
El Vaticano devuelve a Grecia mármoles del Partenón
Son tres fragmentos que formaron parte de la colección permanente de los Museos Vaticanos durante los últimos 200 años.
La dictadura militar argentina y la censura: del Rock Nacional al Nuevo Cancionero del folklore
De la "Marcha de la Bronca" de Pedro y Pablo a "Ayer Nomás" de Moris, la dictadura censuró a artistas como Charly García y Mercedes Sosa. La palabra del historiador Sergio Pujol y el Plan Cóndor contra la cultura en Latinoamérica. 8 canciones, antes prohibidas, hoy himnos y "Nunca más" de la memoria argentina.
Argentina le ganó a Panamá y el festejo fue histórico
La Selección Argentina obtuvo el triunfo en el primer partido amistoso válido por fecha FIFA. Desde el Estadio Monumental, Thiago Almada y Lionel Messi le darían una nueva felicidad a los argentinos.
Colombia: El Estado pidió perdón a las comunidades afrodescendientes del Chocó
"Aceptamos, sin condiciones, la declaración de responsabilidad internacional del Estado colombiano realizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los hechos establecidos en su sentencia", dijo Márquez.
Practica informal entre River y la Selección
River y el remanente de la Selección Argentina compartirán un entrenamiento informal este viernes a las 17 a puertas cerradas en el complejo de la AFA en Ezeiza.
Expectativa en Estados Unidos frente a la posible detención de Donald Trump
Según medios estadounidenses, el jurado que dictaminará si hay delito o no podría votar este miércoles pero el fiscal de distrito de Manhattan esperaría a la próxima semana para anunciar los cargos.
Práctica en Ezeiza para calentar los motores de la Selección
Con Lionel Messi a la cabeza, la Selección campeona del mundo se entrenó este martes a puertas abiertas de cara a los primeros amistosos ante Panamá y Curazao.
Boris Johnson admitió ante el Parlamento haber organizado fiestas durante la cuarentena
El exprimer ministro británico admitió que engañó "sin intención" a los congresistas al decir que las fiestas celebradas en la residencia oficial durante los confinamientos no infringían las normas anticovid.
Racing: Gabriel Rojas sufrió una lesión en una rodilla
El lateral izquierdo de Racing Club, Gabriel Rojas, sufrió una lesión en una rodilla y estará afuera de los campos de juego al menos un mes, por lo que podría perderse el clásico ante Independiente, válido por la duodécima jornada de la Liga Profesional.
Perú: la presidencia de Dina Boluarte cumple cien días
Controlada por un congreso de mayoría derechista y ultraderechista, traicionó a la fuerza politica que la llevó al gobierno.
Los partidos de la Selección fueron declarados "eventos de interés relevante" y se podrán ver por la TV Pública
Lo resolvió el Gobierno, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. La medida alcanza todos los partidos amistosos, nacionales e internacionales, que la Scaloneta juegue en 2023.
México: La singular manera de comunicar de Andrés Manuel López Obrador
Con el ritual de las conferencias de prensa matinales el presidente "contribuye a una lucha semiótica emancipadora de nuevo género”, señala el filósofo Buen Abad.
Julian Alvarez: dos goles y una asistencia en el City antes de viajar a la Argentina
Antes de viajar al país para celebrar la conquista de la Copa del Mundo de Qatar durante la próxima fecha FIFA, los jugadores de la Selección argentina tuvieron un papel protagónico en los partidos que jugaron este sábado en las diferentes ligas europeas.
El Reino Unido prohibió Tik-Tok en móviles oficiales
El secretario de Estado del Gabinete, Oliver Dowden, lo anunció ante el Parlamento en un discurso en torno a la "seguridad en los aparatos del gobierno".

 
 
Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010  |  Confirmado.com.ar  |  Todos los derechos reservados