Domingo, 26 de Marzo de 2023
 
 
Recibió el voto unánime de 2.952 diputados en la Asamblea
Xi Jinping logró su tercer mandato en China
El presidente chino dirige el PCCh, las Fuerzas Armadas y la Asamblea del Pueblo, una cuota de poder inédita desde Mao Zedong que apunta al liderazgo tecnológico mundial.

El presidente Xi Jinping coronó este viernes un largo proceso burocrático y de reacomodamientos a nivel de placas tectónicas del poder chino, logrando un dominio político total en el país: la Asamblea Nacional Popular lo designó para un tercer mandato de cinco años -2023-2028- inédito entre sus predecesores desde la muerte de Deng Xiaoping, sucesor de Mao.

Los 2.952 diputados de la Asamblea aprobaron la continuidad de Xi como jefe de Estado de forma unánime, sin siquiera una abstención. En el pleno, celebrado en el Gran Salón del Pueblo frente a la plaza de Tiananmen, se refrendaron además los nombramientos de Han Zheng como vicepresidente y Zhao Leji como presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional del Pueblo, ambos muy cercanos a Xi, quien en octubre pasado había sido ratificado como secretario general del Partido Comunista en el XX Congreso de esa formación.

Xi controla también la Comisión Militar Central (CMC) -jefe de las Fuerzas Armadas con dos millones de soldados- garantizándose un control incuestionable sobre los tres brazos del poder: Estado, Partido y Ejército.

Un camino tallado con paciencia china
El paso previo a todo esto había sido eliminar de la Constitución la limitación a dos mandatos consecutivos. El PCCh apostó por Xi como una figura que instalara un liderazgo fuerte -cumplía el requisito de ser hijo de un revolucionario- y así llegó en 2012 la secretaría general del PCCh. Y al año siguiente, a la presidencia del país.

Una vez en la cima del poder, Xi -69 años- fue corriendo de sus puestos a cualquier potencial competidor o funcionario que no fuese de su confianza estrecha y ocupando sus lugares con gente propia, hasta convertirse en el dirigente chino más poderoso desde Mao Zedong.

Deng Xiapong había introducido reformas constitucionales en 1982 para buscar una estructura de poder colegiada y con límite en dos mandados, para evitar los excesos personalistas de la era Mao. Esto fue desmontado y Xi parece estar entrando en una etapa de cierto culto a la personalidad.

Pero Xi Jinping está lejos de ser un burócrata anquilosado. Es muy activo, tanto en el ámbito interno como exterior, dentro de la línea de los últimos tres presidentes chinos, como señala el sinólogo Federico Muller: “Yang Zheming, Hu Xintao y Xi Jinping han sido o son ingenieros, tecnócratas constructores en la línea histórica de los emperadores confucianos, una de cuyas misiones era gestionar catástrofes naturales y reconstruir”. China aun sufre los efectos de la pandemia.

Una consigna central de Xi Jingping es el “rejuvenecimiento de China”, una política centrada en un hipercapitalismo de Estado con características chinas -muy neokeynesiano con un mercado interno poderoso pero orientado a la exportación- que busca rankear al país muy alto entre las potencias mundiales, lugar que ocupó hasta comienzos del siglo XIX cuando llegaron las invasiones extranjeras y el desmembramiento del país hundió su economía y la dignidad nacional.

China vs. EE.UU.
La creciente rivalidad con EE.UU., el potencial conflicto con Taiwán y reactivar la economía maltrecha por la burbuja inmobiliaria y los tres años de aislamiento por el Covid, serán los desafíos para Xi en el próximo quinquenio.

El eje central de su política interna pensada en términos de "eficracia" será retomar el crecimiento, que el año pasado fue de 3 por ciento -muy bajo para los parámetros chinos- cuanto el objetivo era 5,5, cifra que esperan alcanzar este año.

Xi se rodeó en el XX Congreso de un nuevo equipo de confianza, quienes tendrán que rendir cuentas para lograr metas como la "prosperidad común", la "autosuficiencia tecnológica" y el "rejuvenecimiento". El propio Xi ha advertido que China navegará un "mar tormentoso" en los próximos años, lo que augura llamados a la máxima obediencia y la unidad.

Pero su mayor desafío exterior –luego de inéditas protestas que obligaron a cambiar la política Covid-cero- será lidiar con la creciente tensión entre Washington y Beijing: "China quiere convencer al mundo de que su modelo de desarrollo funciona y puede superar a EE.UU", comentó el profesor Xie Maosong de la Universidad de Tsinghua: "pero para llegar a esa meta, Xi debe reactivar la economía y cumplir los objetivos de autosuficiencia tecnológica en un entorno externo hostil y desfavorable".

Un partido high-tech
Si algo tiene claro la dirigencia china, es que si su objetivo es superar a EE.UU. deberá hacerlo en su propio terreno: en el de la tecnología. Por eso el eje de los tecnócratas en el poder es empujar desde el Estado a las grandes corporaciones tecnológicas que ya están disputándole el cetro a las de Silicon Valley. El think tank Instituto Australiano de Política Estratégica publicó la semana pasada su nuevo informe "Seguimiento de tecnología crítica", concluyendo que hoy China lidera la investigación mundial en 37 de las 44 tecnología críticas: "Nuestra investigación revela que China ha construido las bases para posicionarse como la superpotencia líder a nivel mundial en ciencia y tecnología, estableciendo a veces un impresionante liderazgo en investigaciones de alto impacto en la mayoría de las tecnologías emergentes dominantes". De consolidarse este proceso, el slogan propagandístico del "rejuvenecimiento nacional", pasaría a convertirte en un dato fáctico de la realidad y una comprobación de la eficracia china.


Sábado, 11 de marzo de 2023
Murió Tristán
El actor y humorista estaba internado en terapia intensiva por una neumonía bilateral. Sus problemas de salud comenzaron en diciembre de 2019, cuando sufrió una fractura de cadera y no pudo volver a caminar. Estaba radicado desde hacía tiempo en Córdoba.
El Vaticano devuelve a Grecia mármoles del Partenón
Son tres fragmentos que formaron parte de la colección permanente de los Museos Vaticanos durante los últimos 200 años.
La dictadura militar argentina y la censura: del Rock Nacional al Nuevo Cancionero del folklore
De la "Marcha de la Bronca" de Pedro y Pablo a "Ayer Nomás" de Moris, la dictadura censuró a artistas como Charly García y Mercedes Sosa. La palabra del historiador Sergio Pujol y el Plan Cóndor contra la cultura en Latinoamérica. 8 canciones, antes prohibidas, hoy himnos y "Nunca más" de la memoria argentina.
Argentina le ganó a Panamá y el festejo fue histórico
La Selección Argentina obtuvo el triunfo en el primer partido amistoso válido por fecha FIFA. Desde el Estadio Monumental, Thiago Almada y Lionel Messi le darían una nueva felicidad a los argentinos.
Colombia: El Estado pidió perdón a las comunidades afrodescendientes del Chocó
"Aceptamos, sin condiciones, la declaración de responsabilidad internacional del Estado colombiano realizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los hechos establecidos en su sentencia", dijo Márquez.
Practica informal entre River y la Selección
River y el remanente de la Selección Argentina compartirán un entrenamiento informal este viernes a las 17 a puertas cerradas en el complejo de la AFA en Ezeiza.
Expectativa en Estados Unidos frente a la posible detención de Donald Trump
Según medios estadounidenses, el jurado que dictaminará si hay delito o no podría votar este miércoles pero el fiscal de distrito de Manhattan esperaría a la próxima semana para anunciar los cargos.
Práctica en Ezeiza para calentar los motores de la Selección
Con Lionel Messi a la cabeza, la Selección campeona del mundo se entrenó este martes a puertas abiertas de cara a los primeros amistosos ante Panamá y Curazao.
Boris Johnson admitió ante el Parlamento haber organizado fiestas durante la cuarentena
El exprimer ministro británico admitió que engañó "sin intención" a los congresistas al decir que las fiestas celebradas en la residencia oficial durante los confinamientos no infringían las normas anticovid.
Racing: Gabriel Rojas sufrió una lesión en una rodilla
El lateral izquierdo de Racing Club, Gabriel Rojas, sufrió una lesión en una rodilla y estará afuera de los campos de juego al menos un mes, por lo que podría perderse el clásico ante Independiente, válido por la duodécima jornada de la Liga Profesional.
Perú: la presidencia de Dina Boluarte cumple cien días
Controlada por un congreso de mayoría derechista y ultraderechista, traicionó a la fuerza politica que la llevó al gobierno.
Los partidos de la Selección fueron declarados "eventos de interés relevante" y se podrán ver por la TV Pública
Lo resolvió el Gobierno, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. La medida alcanza todos los partidos amistosos, nacionales e internacionales, que la Scaloneta juegue en 2023.
México: La singular manera de comunicar de Andrés Manuel López Obrador
Con el ritual de las conferencias de prensa matinales el presidente "contribuye a una lucha semiótica emancipadora de nuevo género”, señala el filósofo Buen Abad.
Julian Alvarez: dos goles y una asistencia en el City antes de viajar a la Argentina
Antes de viajar al país para celebrar la conquista de la Copa del Mundo de Qatar durante la próxima fecha FIFA, los jugadores de la Selección argentina tuvieron un papel protagónico en los partidos que jugaron este sábado en las diferentes ligas europeas.
El Reino Unido prohibió Tik-Tok en móviles oficiales
El secretario de Estado del Gabinete, Oliver Dowden, lo anunció ante el Parlamento en un discurso en torno a la "seguridad en los aparatos del gobierno".

 
 
Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010  |  Confirmado.com.ar  |  Todos los derechos reservados