Viernes, 2 de Mayo de 2025
02/05/2025 23:20:25
“Después de mucho tiempo siento que llegó la justicia”
Bolivia: anulan el proceso judicial que cercaba a Evo Morales

La Justicia boliviana anuló la orden de captura contra Evo Morales en una causa por presunto abuso y trata de personas. La investigación, que será reiniciada en Villa Tunari, había sido reactivada tras años de archivo. El expresidente celebró el fallo y anunció que volverá a la arena política con una candidatura presidencial, aunque aún no definió con qué partido lo hará.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Viernes, 2 de mayo de 2025

Una jueza penal de Bolivia dejó sin efecto la orden de captura y la investigación penal contra el expresidente y líder aymará, Evo Morales. La decisión anula el proceso judicial iniciado en 2024 por presunto abuso y llega en un momento clave para una posible postulación presidencial de Morales.

Después de casi siete meses, la jueza penal Lilian Moreno anuló el mandato de arresto, así como “todos los actos procesales e investigativos” contra Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019. A partir de ahora, la investigación será retomada en un juzgado de la localidad de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba.

Aunque el fallo es de primera instancia y puede ser apelado, representa un alivio para Morales. “Después de mucho tiempo siento que llegó la justicia”, reaccionó el exmandatario en la red social X. Afirmó además que “la lucha inclaudicable, junto al pueblo, por la verdad y por nuestros derechos, siempre da buenos frutos”.


En el mensaje, criticó a las máximas autoridades judiciales por “prevaricar, no respetar la independencia de los jueces y anticipar sanciones y condenas por la prensa”. Agradeció a Dios, a la Pachamama, a sus padres fallecidos y a sus seguidores. “Gracias a mi pueblo que nunca me traicionó y se mantuvo firme en las vigilias, a la cabeza del Trópico de Cochabamba”, añadió.

En octubre de 2024, la fiscalía había ordenado la detención del líder indígena, de 65 años. Desde entonces, Morales se refugió en la región cocalera del Chapare, donde sus seguidores organizaron un sistema de vigilancia para impedir su aprehensión.

Una causa reciclada

Así, la jueza departamental dió por anulada la orden de captura emitida por la fiscalía de Tarija, según confirmó el abogado de Morales, Nelson Cox, a la agencia EFE. El magistrado aclaró que la medida viene en respuesta a un trámite de queja para que el caso pasará ante un "juez natural" en Villa Tunari, para "comenzar desde cero tras un proceso lleno de irregularidades".

Agregó que, una vez que el caso se radique formalmente en Villa Tunari, la defensa argumentará la “absoluta inocencia” de Morales, señalando que el proceso se cerró en 2020 y fue reabierto años después bajo una nueva figura penal, sin una denuncia formal de la presunta víctima.

Según la fiscalía, Morales habría mantenido en 2015 una relación con una adolescente de 15 años, con quien tuvo una hija un año más tarde. Fue investigado en 2019 por estupro (relación sexual con menores entre 14 y 18 años), pero el caso se archivó en 2020. En 2024, se inició una nueva investigación en Tarija, esta vez por trata de personas.

La acusación señala que Morales habría otorgado beneficios a los padres de la menor, quien formaba parte de la "guardia juvenil" del partido oficialista, a cambio de su compañía. La jueza Moreno validó el argumento de la defensa de que no se podía reabrir un caso cerrado con una nueva tipificación penal.

En octubre pasado, la fiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, emitió una orden de captura contra Morales, la cual fue respaldada por un juzgado local, al considerar que existía una relación con una menor mientras era presidente. En enero, Morales fue declarado en rebeldía por un tribunal de Tarija tras no presentarse a dos audiencias, justificando su ausencia por razones de salud.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, cuestionó la decisión de Moreno, afirmando que “no comparte la posición de jueces que permiten que ciudadanos procesados por hechos de pedofilia se burlen de la justicia” en una publicación en sus redes sociales.


Por su parte, el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, advirtió que el fallo será “revisado” y que se iniciará una investigación. “Si esta decisión ha sido contraria a la ley, este funcionario judicial será sancionado conforme a la normativa”, declaró a la prensa.

Sin embargo, la defensa de Morales celebró el fallo. “El señor ex presidente puede salir y circular libremente por todo el territorio nacional (...), puesto que se acaban de restituir sus derechos constitucionales”, señaló en conferencia de prensa Jorge Pérez, abogado del exmandatario.

Morales acusa al actual gobierno de su ex ministro de Economía, Luis Arce, de impulsar una persecución judicial para inhabilitarlo políticamente de cara a las elecciones de agosto.

Volver a la contienda
Antes de conocerse este fallo, Morales había declarado a la agencia AFP que rompería su confinamiento para viajar a La Paz a mediados de mayo, con el fin de inscribir su candidatura presidencial para los comicios de este año.

"Va a ser una gran caravana (...). El 16 de mayo nos inscribimos, después campaña, campaña", dijo el líder aymará. Aseguró además que no teme una inhabilitación: “Estoy legal y constitucionalmente habilitado”.

A fines de febrero, Morales había sugerido una posible postulación bajo el Frente para la Victoria (FPV), no como una alianza, sino como un acuerdo. Sin embargo, tanto él como sus seguidores aún no han revelado con qué partido se presentará la candidatura, luego de haber sido desplazado de la dirección del Movimiento Al Socialismo (MAS), organización que fundó y lideró durante casi 30 años. "Nos robaron la sigla", denunció este jueves en X.


El MAS proclamó esta semana la candidatura del presidente Arce, quien aún debe confirmar si se postulará para su reelección. Aunque los sondeos anticipan un panorama adverso, Arce agradeció la proclamación durante un acto masivo en La Paz. “¡Nunca traicionaremos al pueblo boliviano (...) vamos una vez más a derrotarlos en las urnas!”, exclamó el mandatario.


Viernes, 2 de mayo de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar