Sábado, 17 de Mayo de 2025
17/05/2025 17:08:24
Reivindicar derechos frente a los discursos de odio
Día mundial contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

En la ciudad de Salta se conmemoró la fecha con el izamiento oficial de la bandera de la diversidad. Organizaciones LGBTIQ+ destacaron la necesidad de defender los derechos adquiridos ante el actual contexto nacional hostil.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Sábado, 17 de mayo de 2025

Hoy 17 de mayo se conmemora el Día Mundial contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. En Salta, el colectivo LGBTIQ+ destacó la importancia de conmemorar esta fecha frente a los discursos de odio generalizados desde el discurso presidencial.

En esta fecha se conmemora la desclasificación de la homosexualidad como enfermedad mental por la OMS en 1990 y se visibiliza la discriminación contra las personas LGBTIQ+, promoviendo la igualdad y sus derechos.

En la ciudad de Salta este viernes se realizaron tres izamientos de la bandera de la diversidad en los respectivos actos organizados por la municipalidad, el Concejo Deliberante y el gobierno de la provincia. Las actividades contaron con la participación de las organizaciones LGBTIQ+ y autoridades.

El presidente de la Fundación Orgullo LGBTIQ, Nelson López Díaz, señaló la importancia de conmemorar esta fecha y reivindicar los derechos conseguidos en un contexto en el que el gobierno nacional ha dirigido discursos de odio contra las minorías sexuales y ha recortado políticas públicas que les afectan.

"Es importante conmemorar el día y cuidar esos espacios como los izamientos de la bandera que se hicieron, las mesas de diálogo que se crearon, cuidar y fortalecer estos ámbitos ya que el gobierno nacional avanza con los discursos de odio e ir manteniendo lo conquistado", dijo López Díaz a Salta/12.

Señaló que en este contexto, "hay un montón de discursos de odio" en las redes sociales y en la vida diaria. Contó que incluso una funcionaria del área de diversidad, relató haber sido insultada en una red social y en la vía pública. A comienzos de año además, en Orán hubo un intento de lesbicidio que conmovió a la comunidad LGBTIQ+ y al movimiento de mujeres.

En el ámbito provincial, "sabemos que falta mucho por hacer, pero también celebramos que el gobernador decidió mantener la Secretaría de Mujer, Género y Diversidad. En otras provincias cerraron la Secretaría de Género y Diversidad y fue una postura política del gobernador mantenerla en Salta. Como también desde el municipio, tenemos un área técnica donde la comunidad se sienta representada y puede llegar a plantear los distintos proyectos. Creemos que es una herramienta política para la diversidad de estos lugares", añadió López Díaz.

Una sociedad con inclusión, respeto e igualdad
En el marco del izamiento de bandera en el Concejo Deliberante, el concejal Gustavo Farquharson (VPS), presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad, resaltó: “Hay que construir una sociedad con inclusión, respeto e igualdad. Que es lo que representa la bandera que hoy izamos”. También destacó el deber de "seguir construyendo espacios de mayor participación donde se garanticen los derechos de los colectivos vulnerados por la discriminación”.

En la ceremonia también participó la referenta de Movimiento Trans Argentina (MTA) María Pía Ceballos. “Pido que no quede todo en este 17 de mayo, sino también mayor compromiso para continuar trabajando en las otras políticas que aún faltan”, expresó. Asimismo, bregó por “un registro de la violencia existente en toda la provincia frente a la ampliación de los discursos de odio, una retórica que hay que romper”.

En ese acto se entregó una placa recordatoria y una copia de la resolución N°149 que declara de interés municipal las actividades que se desarrollan a través del proyecto Hablemos de un poco +, que realizan la Agencia de Juventud, la Fundación Orgullo LGBTIQ+ Salta y la Asociación Ciclo Positivo. López Díaz y Matías Muñoz son encargados de este proyecto.

"Nosotros como organización lanzamos la campaña Hablemos un Poco Más, que es una campaña que busca recopilar datos de cómo se implementa la educación sexual integral en la provincia. La idea es llegar a los 64 municipios de la provincia con esta encuesta para tener una estadística provincial de cómo hoy en día está la educación sexual en las escuelas. Se adelantó la Fundación, viene trabajando conjuntamente con el área de juventud y la asociación Ciclo Positivo, que es una organización que nace en Buenos Aires, que está en nueve provincias", contó López Díaz.

Este viernes también lanzaron esta campaña en el municipio de Campo Quijano, junto al titular de la Agencia de la Juventud, Tane Da Souza y la directora de Políticas de la Juventud, Daiana Mendez; concejales de la localidad y el secretario de gobierno municipal.

El domingo habrá una actividad que organiza Orgullo LGBTIQ Salta en la plazoleta central de la localidad de La Merced, donde pintarán una banca.


Sábado, 17 de mayo de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar