Martes, 1 de Julio de 2025
01/07/2025 19:00:01
IMPUESTAS EN 2014
La Unión Europea renueva por seis meses las sanciones económicas contra Rusia

Bruselas justificó la decisión en las acciones “desestabilizadoras” del Kremlin sobre Ucrania. Moscú respondió con nuevas restricciones a una quincena de medios europeos.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Martes, 1 de julio de 2025

La Unión Europea formalizó este lunes una nueva prórroga de seis meses, hasta el 31 de enero de 2026, de las sanciones económicas que mantiene contra Rusia desde la anexión de Crimea en 2014. Según argumenta Bruselas, el Kremlin “sigue llevando a cabo acciones para desestabilizar” a Ucrania.

Si bien los jefes de Estado y de Gobierno de la UE ya habían aprobado la extensión durante la cumbre de la semana pasada, el procedimiento se completó recién este lunes, una vez que venció el plazo para que los países miembros presentaran objeciones.

El paquete de sanciones incluye restricciones en sectores clave como el comercio, las finanzas, la tecnología, los bienes de doble uso, la industria, el transporte y los productos de lujo. También sigue vigente el veto a la importación de petróleo crudo ruso por vía marítima y de ciertos derivados, además de la exclusión de varios bancos rusos del sistema SWIFT y la suspensión de licencias y transmisiones en Europa de medios de comunicación vinculados al Kremlin.

Estas sanciones comenzaron a aplicarse en julio de 2014 y se han renovado cada seis meses desde entonces.

Respuesta de Moscú: bloqueos a medios europeos

En respuesta, el gobierno ruso anunció este lunes nuevas restricciones contra una quincena de medios de comunicación de países de la UE, como represalia por medidas similares aplicadas contra medios rusos en febrero pasado.

“El gobierno ruso decidió restringir el acceso desde Rusia a los sitios web de quince medios de comunicación de Estados miembro del bloque que participan en la difusión de información falsa”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, sin detallar cuáles son los medios afectados.

Moscú señaló que había advertido reiteradamente a Bruselas que las “prohibiciones y restricciones infundadas” contra la prensa rusa no quedarían sin respuesta.

“La responsabilidad por lo que está ocurriendo recae exclusivamente en la Unión Europea”, afirmó el gobierno ruso, que calificó estas decisiones como “ilegales” y como un ataque al “pluralismo mediático” y a “la libertad de acceso a la información”.

El Kremlin también adelantó que podría revisar su postura si la Unión Europea da marcha atrás con las restricciones impuestas a ocho medios rusos, entre ellos Eurasia Daily, Lenta, News Front y South Front.

GS con información de Europa Press


Martes, 1 de julio de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar