Domingo, 7 de Septiembre de 2025
07/09/2025 19:35:25
El 30% redujo su personal
El 40% de los clubes de barrio de todo el país dice estar “peor” que en 2023

Una encuesta a 325 instituciones revela el impacto por la suba de tarifas y el nulo apoyo del Estado Nacional. Al mismo tiempo, los clubes se afirman como un tejido social en tiempos de crisis: el 50% incrementó sus participantes.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Domingo, 7 de septiembre de 2025

Más allá de Lionel Messi y la Selección argentina, algo está podrido en las raíces de nuestro deporte. El 40% de los clubes de barrio de todo el país manifestó estar “peor” económicamente que en 2023, lo que da cuenta del fuerte impacto que la crisis económica golpea sobre estas instituciones. Al mismo tiempo, sin embargo, son clubes que refuerzan su importancia dentro del tejido social: más de un 50% incrementó sus participantes gracias a la incorporación de nuevas actividades. Esta paradoja se desprende de los resultados de la Encuesta Nacional de Clubes realizada por Táctica, laboratorio del deporte argentino, difundido en los últimos días. Una investigación especial de Tiempo ya había dado cuenta de esta problemática.

La investigación destaca la compleja situación económica que atraviesan estas entidades: el 75% de los clubes chicos y medianos aumentó su cuota social por debajo de la inflación, a pesar de que, por ejemplo, el 95% registró incrementos en los servicios de los que disponen -energía eléctrica, agua, gas, servicio médico, telefonía e internet-, según el caso.


Con escaso apoyo del Gobierno nacional en 2024 (y nulo en el primer semestre de 2025), el 26% de las instituciones deportivas recibió aportes del Estado provincial, el 39% del Estado municipal y el 27% de donaciones privadas. Por otro lado, más del 70% debió realizar nuevas actividades extra para recaudar fondos.

La encuesta también mostró que el 38% de los clubes no contó con ningún tipo de apoyo externo en 2024, mientras que el 65% de los medianos y grandes obtuvo, por lo menos, ingresos por la concesión de un espacio o actividad. Durante 2024, el Gobierno Nacional redujo un 61,4% -en términos reales- su apoyo a los clubes en comparación con 2023. En el primer semestre de 2025, la ejecución presupuestaria de créditos destinados a los clubes fue del 0 por ciento.

El 40% de los clubes de barrio de todo el país dice estar “peor” que en 2023
Foto: Bruno Szister
“Preocupa ver el incremento de la desigualdad entre las instituciones; las más chicas atraviesan una situación crítica, que se hace evidente a través de múltiples indicadores”, señaló Ignacio Mazzola, responsable del relevamiento.

Y agregó: “Conocer mejor la situación de los clubes, en su diversidad, podría ayudar a que quienes tienen -o tengan en el futuro- responsabilidades de gestión identifiquen las prioridades del sector y diseñen políticas que impulsen el desarrollo de estas importantísimas instituciones sociales y deportivas, que hoy a duras penas sobreviven”.

Los clubes reducen su personal
La difícil situación económica afecta, principalmente, a los clubes más chicos: el 30% redujo su personal y el 60% perdió colaboradores. En los clubes más grandes, estas cifras también fueron significativas, aunque menores: el 15% disminuyó su plantel de empleados y el 44% tuvo menos asistentes no rentados.

En este escenario, solo el 14% de los clubes más chicos renovó completamente sus materiales deportivos, mientras que apenas el 30% de los clubes más grandes inició y finalizó obras de infraestructura.

La Encuesta Nacional de Clubes fue realizada, de manera virtual, con la participación de 325 clubes de todas las provincias. Se denominó clubes más chicos a los que tienen hasta 250 participantes activos; clubes medianos a los que cuentan con entre 250 y 750 participantes activos; y clubes más grandes a los que superan los 750 participantes activos

“Táctica, laboratorio del deporte argentino” es un think tank que nace con el objetivo de repensar el deporte y la actividad física desde una mirada alejada de las formas tradicionales de investigación y situada en la realidad actual.


Domingo, 7 de septiembre de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar