El gobierno quiere total respaldo para las reformas laboral y tributaria
Santilli sigue en busca de apoyo a las leyes flexibilizadoras
El ministro del Interior seguirá esta semana de rees con gobernadores propios y dialoguistas. Kicillof, Quintela, Melella e Insfrán siguen excluidos.
Lunes, 17 de noviembre de 2025

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá esta semana con más gobernadores, con el objetivo declamado de encontrar respaldo para el Presupuesto 2026 y para los proyectos de ley de las reformas laboral, penal y tributaria que el Gobierno pretende impulsar. Santilli afirmó que esta recorrida responde a instrucciones del Presidente. El ministro ya concretó varios encuentros, y le quedan diez restantes, con los gobernadores que estuvieron presentes en la cumbre de hace unas semanas con Javier Milei, donde les avisaro de las reformas libertarias. Lo que no tiene es algo para ofrecer, salvo que lo autorice el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, que además pide autorización a Karina Milei.
La difusión presidencial declaró que aquella primera reunión tuvo lugar con quienes “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”. Por ahora, quedaron fuera de la lista de citas e invitaciones todos los mandatarios que pertenecen al peronismo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Esta semana Santilli empezará en la Casa Rosada, en un encuentro con el mandatario de Río Negro Alberto Weretilneck. El funcionario libertario, exintegrante del PRO, hace unos días explicó que estas rees tienen el objetivo de conocer la agenda de los mandatarios provinciales para analizarlas en conjunto con las modificaciones que el Gobierno Nacional pretende enviar al Congreso. La influencia sobre los gobernadores es sustancial para que LLA avance con sus reformas, que se tratarán en sesiones extraordinarias.
El oficialismo mantiene que busca generar consenso “sin perder el equilibrio fiscal”, y plantea que las demandas provinciales se atenderán paulatinamente. Además, promueve que haya avales nacionales para que las provincias tomen deuda. Santilli sostuvo que estas acciones pretenden que Milei mejore el vínculo con el interior del país, para mantener abierto el diálogo y poder trabajar en conjunto.
Tras la reunión de Milei, desde la presidencia publicaron que la voluntad del Presidente es “trabajar con todos —independientemente de las diferencias partidarias— para hacer Argentina grande otra vez”. Pero no hay señales de que se pretenda abrir un debate con los opositores.
Axel Kicillof, gobernador fuertemente opositor, se posicionó públicamente pero Santilli se negó a recibirlo. La razón dada por el ministro fue que la provincia de Buenos Aires no firmó la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), ni al Pacto de Mayo ni a la ley de Reincidencia.
Santilli ya concretó encuentros con los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
El viernes pasado, en una conferencia de prensa conjunta entre Santilli y Cornejo, el mandatario mendocino respaldó las “reformas estructurales” que busca tratar el gobierno derechista, al mismo tiempo que agradeció al ministro por la autorización del préstamo Fonplata de 75 millones de dólares para su provincia, el cual será gestionado por el Ministerio del Interior para destinarlo a obras vinculadas con agua potable.
Santilli dijo: “Necesitamos reformas estructurales y también necesitamos un Presupuesto”, y destacó que el acuerdo anunciado por el Presidente con Estados Unidos debe entenderse como una “oportunidad” para provincias como Mendoza. “Nos abre mercados de exportación y es un paso enorme que tenemos que aprovechar”, declaró.
Además, en Mendoza habló sobre la minería, que avanza con diferentes proyectos de exploración pese a que la Ley 7722 prohíbe la megaminería con sustancias químicas, con el fin de proteger las reservas de agua que en la provincia son escasas. Santilli pidió “trabajar de manera ordenada con gobernadores y el Congreso”. En este contexto, el presidente Javier Milei anunció que también enviará al Congreso un proyecto para modificar la Ley de Glaciares, donde se habilitaría la explotación minera en zonas “periglaciares”, que hoy están protegidas.
Santilli se encuentra en la búsqueda de votos de legisladores cercanos a los gobernadores, para que acompañen el Presupuesto 2026 en el Congreso. LLA está buscando aprobar una flexibilización laboral y una reforma del Código Penal, pero los miembros de su partido no alcanzan el número suficiente como para aprobar los proyectos. Tienen 88 bancas en Diputados que, con el bloque del PRO de Cristian Ritondo y el radicalismo que se autodenomina ‘peluca’, llegarían a por lo menos 107.Lunes, 17 de noviembre de 2025