SUTECO Y SINDICATOS UNIVERSITARIOS
Gremios docentes en Corrientes se plegaron al paro nacional
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes ratificó la medida de fuerza convocada por CTERA. Las organizaciones que nuclean a profesores universitarios se sumaron al llamado de la CTA.
Martes, 14 de octubre de 2025

La convocatoria nacional al paro replicó en gremios de todos los niveles educativos. El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) ratificó su adhesión a la medida de fuerza convocada por CTERA. Mientras que los sindicatos que nuclean a profesores e investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se plegaron al llamado.
SUTECO se sumó a la convocatoria al paro nacional convocado por la central de los educadores para este martes 14 de octubre. En Corrientes, la medida de fuerza se concretará sin asistencia a los lugares de trabajo. El sindicato demanda una suba salarial en blanco; un salario inicial y jubilaciones por encima de la línea de pobreza; convocatoria a paritaria nacional y provincial docente. También, el gremio solicita el blanqueo del plus; aumento para jubilados y pensionados, entre otros ítems.
Uno de los principales puntos es la aprobación de una nueva Ley de Financiamiento Educativo debido a que el Gobierno Nacional dejó caer beneficios para los educadores como la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el pago de sumas adeudadas. También piden que "dejen reprimir y criminalizar la protesta social".
Junto a CTERA, cuestionan la situación crítica que atraviesa el sistema educativo debido a los recortes del financiamiento nacional como el FONID, fondos para becas y programas, el no cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, la anulación de la paritaria nacional; entre otros ítems, según informaron desde el sindicato.
La convocatoria al paro forma parte de un plan de lucha de CTERA y CTA que la semana pasada se profundizó con una radio abierta y reclamo en la plaza Vera de la ciudad de Corrientes. Estuvieron presentes dirigentes de SUTECO, entre ellos, su secretario general Fernando Ramírez, de CTA, de ATE y del Centro de Jubilados de ATE, entre otros referentes.
También adhirieron al paro los gremios docentes que nuclean a trabajadores universitarios. Desde el Consejo de Docentes e Investigadores de la UNNE (CODIUNNE) confirmaron el llamado al paro en reclamo de la apertura de la paritaria nacional docente, a partir de la cual se fija la garantía salarial de los profesores. Otro de los principales pedidos es que el Gobierno nacional garantice el 6% del PBI para educación. Sucede que el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 intenta eliminar este porcentaje, al igual que se pretende dejar atrás las metas de financiamiento en las áreas de ciencia y técnica
"Estamos esperando que se promulgue y pague, la ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica, así como la Emergencia en Discapacidad. Las tres leyes fueron vetadas y rescatadas por el Congreso de la Nación rechazando esos tres vetos", informaron.
Fuente: Diario ÉpocaMartes, 14 de octubre de 2025