Institucionales
Marcelo Carbonell destacó aspectos de la reciente reunión del CCEDS
El 56° encuentro del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social se realizó días atrás en Corrientes. El libreño Marcelo Carbonell participó como representante de la región Centro-Sur y, en PONELE H Radio-TV, expuso y analizó los temas tratados.
Martes, 14 de octubre de 2025

El Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS) celebró su 56ª reunión días atrás en las instalaciones del Parque Tecnológico de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en su rol de responsable de crear y actualizar el Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030, un documento con horizonte de diez años que recoge las necesidades y prioridades en áreas como salud, infraestructura, educación y vivienda, y es entregado al Poder Ejecutivo provincial como guía para la planificación.
“Corrientes se destaca por su modelo participativo, con cuatro o cinco rees anuales para dar seguimiento a las obras y acciones del Gobierno”, explicó en PONELE H Radio-TV el ingeniero agrónomo Marcelo Carbonell, quien representa la región Centro-Sur, que abarca los departamentos Paso de los Libres, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Sauce.
“Cada región cuenta con tres representantes: presidente, vicepresidente y secretario, elegidos por las instituciones”, señaló. Y puso de relieve que el Consejo está constituido “por ley y agrupa a todas las instituciones civiles de la provincia de Corrientes, divididas en seis regiones”.
Según relató Carbonell, las rees del CCEDS se realizan en distintas sedes, incluyendo el Poder Legislativo, Casa de Gobierno y puntos del Interior provincial. En esta oportunidad, se eligió el Parque Tecnológico de la UNNE Corrientes, recientemente inaugurado y equipado con infraestructura moderna, salas de coworking y espacios para emprendimientos tecnológicos, abierto a la comunidad del interior.
Energía
Uno de los principales temas abordados fue el valor de la energía en Corrientes, provincia que, pese a ser generadora, paga tasas de transporte elevadas como si la energía proviniera de Buenos Aires.
Entonces, de acuerdo a lo expresado por el ingeniero libreño, se planteó la necesidad de modificar leyes para reducir estos costos y fomentar energías renovables, especialmente la biomasa y la energía solar. Tratando de que los productores puedan inyectar energía solar a la red provincial, incentivando la generación distribuida y reduciendo la demanda concentrada.
La situación energética es vista como un obstáculo para el desarrollo industrial y comercial. Por lo que Carbonell destacó la importancia de los parques industriales para concentrar infraestructura energética y la necesidad de extender el tendido eléctrico rural para facilitar la producción en todo el territorio.
En ese marco, durante la reunión del Consejo se retomó el proyecto de la represa de Garabí sobre el río Uruguay, solicitando que la provincia gestione su avance, dada su relevancia para Corrientes.
Infraestructura Vial
“La infraestructura vial provincial presenta desafíos, con gran parte de la red compuesta por caminos de tierra y pocas rutas asfaltadas”, remarcó el entrevistado. Poniendo de relieve la necesidad de avanzar en el asfaltado de rutas clave para la producción.
Además, remarcó la importancia de las rutas nacionales 12 y 14, troncales para el tránsito comercial entre Argentina y Brasil, y para la economía de Misiones y Corrientes. Mencionando también la licitación de la Autovía 14 y la necesidad de extender obras hacia el Norte, donde el deterioro es mayor.
Avances y próximas rees
La Secretaría del Consejo realiza el seguimiento de los proyectos regionales y comparte informes periódicos sobre el avance de iniciativas incluidas en el Plan Estratégico Corrientes 2030.
En ese aspecto, Marcelo Carbonell señaló que el plan anterior (2021) tuvo un cumplimiento superior al 70%, aunque las grandes obras de infraestructura dependen de presupuestos nacionales, como el puente Chaco-Corrientes y la Autovía 14 hasta Misiones, que aún están pendientes.
No hay fecha definida para la próxima reunión, pero se prevé realizar otra antes de fin de año, manteniéndose la continuidad institucional con el vicegobernador Pedro Braillard Poccard como representante ante el Gobierno provincial.
Se destaca la presencia de legisladores provinciales y nacionales en las rees, fundamental para impulsar las modificaciones legales necesarias para los temas planteados.Martes, 14 de octubre de 2025