Judiciales
“Las heridas no fueron producto de un accidente, no fueron autoinfligidas, sino que Solís intentó matar a Velázquez”
Lo aseguró el Fiscal de Juicio, Facundo Sotelo en su alegato ante el Tribunal de Juicio. La extensión de los alegatos del día de hoy, obligó a reprogramar la fecha en que se conocerá el veredicto, que finalmente será el viernes 14 de noviembre en horas de la mañana. Sotelo en su exposición, que duró 1 hora y 5 minutos, dijo que “Solís utilizó la barreta como elemento para dar muerte a Velázquez”. Al respecto de los cambios de relatos de la víctima sobre el hecho, el funcionario judicial expresó que “es claro que Ester Velázquez estaba en estado shock” y admitió que la acusación contra Solís de dispararle con un arma de fuego, como de intentar prenderle fuego a Velázquez, “no pudo ser probado”. Al finalizar su alegato, pidió 13 años de prisión para Solís y su inmediata detención.
Miércoles, 12 de noviembre de 2025

Hoy jueves, se desarrollaron los alegatos finales de las partes, en el juicio oral contra Javier Solís, imputado del delito “Homicidio doblemente agravado, en grado de tentativa, por la relación de pareja y por mediar violencia de género”, por un hecho ocurrido el 6 de agosto del 2023 en Paso de los Libres, cuya victima fuera su expareja, Ester Velázquez.
La audiencia comenzó a las 10:30 hs, en la sala de debate, donde se realizaron los alegatos, y las contrarréplicas correspondientes, pero debido a la extensión del mismo –finalizó cerca de las 14 hs- el Tribunal, resolvió reprogramar la audiencia de determinación de la responsabilidad penal del imputado, para el día viernes a las 8 de la mañana.
Si ese día, el Tribunal de Juicio, presidido por el Dr. Marcelo Fleitas, y conformado también por los Dres. Marcelo Pardo y Gustavo Ifran, lo halla inocente, el juicio se dará por concluido; de lo contrario, si lo encuentra culpable, ese mismo viernes, se realizará otra audiencia, para resolver el monto de la pena que le impondrá.
El primero en alegar, fue el Fiscal de Juicio, el Dr. Facundo Sotelo, quien lo hizo durante una hora y cinco minutos. Aseguró que “la materialidad del hecho está comprobada, como así también la autoría penal de Javier Solís, de intentar dar muerte a Velázquez y por razones ajenas a su voluntad, no lo logró”.
Sotelo afirmó “no hay dudas del hecho ocurrido el domingo 6 de agosto del 2023, en la vivienda de Ester Velázquez, situada en calle Hipólito Irigoyen y Pasaje España, no hay dudas de que existió un incendio de magnitud, y no hay dudas de que existieron solo dos personas, Solís y Velázquez, exclusivamente dos personas, de eso no hubo dudas. Las heridas recibidas por Velázquez, pusieron en riesgo su vida” y añadió “entonces resta determinar, ¿Qué fue lo que pasó?, ¿Cómo se produjeron los hechos?”.
Agregó “Solís llegó a la casa de Velázquez, pidió hablar con ella, ella le abrió la puerta, luego la agarró del cuello, la tiró a la cama y aprovechándose de su condición de mujer, este no es un tema menor, porque dos días antes ya había preanunciado que la iba a matar, tal como surge de las declaraciones de testigos, más concretamente de Laura Mellone, quien dijo que dos días antes del hecho, es decir el 4 de agosto (2023), Solís la había amenazado a Velázquez, con que iba a matarla. Velázquez fue víctima directa de una agresión de Solís”.
En relación a los cambios de relatos, de la víctima durante todo el proceso, Sotelo expresó “es claro que Ester Velázquez, tuvo dos relatos, estaba en estado de shock”, en ese sentido admitió que la acusación contra Solís de dispararle con un arma de fuego, como de intentar prenderle fuego a Velázquez, “no pudo ser probado” por lo que “no es materia de acusación”.
El funcionario judicial, hizo mención al informe pericial, elaborado por el Licenciado Ricardo López del Cuerpo de Psicología Forense, que prestó declaración en debate y caracterizó al relato de la víctima como “coherente y no fabulador”.
Por otra parte, resaltó lo dicho por la médica forense, Dra. Carolina Álvarez, quien declaró que “las lesiones de Velázquez, las relaciona mucho con una agresión de una barreta”, en tanto que las lesiones en el cuello de la víctima, “son compatibles con un intento de ahorcamiento”.
El Fiscal, describió la relación de Solís con Velázquez como “un vínculo patológico en un contexto de violencia de género, incluso aportado por testigos de la relación”. Amplió “con una asimetría de poder impuesta por Solís a Velázquez”.
Prosiguió diciendo “la defensa trajo testigos, hermanos del acusado, que testimoniaron en contra de Velázquez, que era celosa, que era controladora, aunque así sea cierto, suponiendo que sea así, nada justifica que Solís, haya tenido esa conducta y esa intención de matar a Velázquez”.
Para finalizar su conclusión, aseveró “las heridas no fueron producto de un accidente, no fueron autoinfligidas, sino que Solís intentó matar a Velázquez” y reafirmó “el ánimo de Solís, fue dar muerte a Velázquez, utilizando la barreta como elemento para dar muerte a Velázquez””, por lo que pidió que se lo declare penalmente responsable, y en caso de que el Tribunal acceda a su solicitud, se le aplique la pena de 13 años de prisión, y ordene su inmediata detención.
El hecho ocurrió el 6 de agosto del 2023, en una vivienda cercana al barrio La Coral, pero la denuncia fue realizada días después, cuando la víctima obtuvo el alta médica.
La mujer denunció que el hombre le cuestionaba sus salidas, la celaba, pese a estar separados.
Siempre según la denuncia, la atacó con una barreta con la que le desfiguró el rostro, le disparó con un arma de fuego y además intentó prenderle fuego en su propia casa, la cual terminó totalmente destruida.
Por Ignacio Villanueva
Miércoles, 12 de noviembre de 2025