Un factor de riesgo es el embarazo antes de los 18 años y después de los 35
El nacimiento prematuro es la principal causa de mortalidad infantil en menores de 5 años
A nivel mundial, se estima que por año se producen alrededor de un millón de muertes de nacidos prematuros.
Martes, 18 de noviembre de 2025

Desde 2009, cada 17 de noviembre se recuerda el Día Mundial del Niño Prematuro. La fecha fue instituida para visibilizar el nacimiento prematuro y el alto riesgo de mortalidad que supone.
El Ministerio de Salud Pública de Salta recordó que la prematuridad es la principal causa de ingreso a unidades de cuidados intensivos neonatales y tiene una marcada influencia sobre la mortalidad infantil, es decir en menores de cinco años.
Se trata de una condición biológica con prevalencia en aumento a nivel mundial, que implica largos períodos de recuperación y seguimiento.
Se considera que un nacimiento es prematuro cuando ocurre antes de las 37 semanas de gestación y el recién nacido o recién nacida pesa menos de 2,5 kilos. Además, los nacidos con 32 semanas de gestación o con un peso inferior a 1,5 kilos, son considerados de alto riesgo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año nacen aproximadamente 15 millones de niñas y niños prematuros en el mundo. Ese organismo estima que las complicaciones relacionadas con el nacimiento prematuro causan alrededor de un millón de muertes anuales.
La cartera de Salud señaló que Hay riesgo de parto prematuro cuando la madre es menor a 18 años o mayor a 35 años; cuando tuvo partos prematuros; cuando tuvo embarazos múltiples. Si adece obesidad, diabetes, hipertensión arterial, trombofilia o patologías del embarazo, como preeclampsia.
Prematuros argentinos
Se calcula que en el país, por día, nacen 20 bebés prematuros con un peso por debajo de los 1.500 gramos, de los cuales sobreviven sólo la mitad.
Por año, la cifra de partos prematuros en la Argentina alcanza a los 8 mil, según datos estadísticos oficiales de 2024, estos nacimientos inciden en los índices de mortalidad infantil, ya que aproximadamente el 50% de los nacidos prematuros no sobrevive.
Los especialistas afirman que la gran mayoría de las muertes por prematurez son prevenibles, ya que es posible conocer las causas para un parto adelantado mediante el adecuado control del embarazo.
Se puede prevenir
En 2010 se definieron diez derechos esenciales de todo recién nacido o recién nacida prematura y su familia. En ese marco, se afirma que la prematurez se puede prevenir con control médico del embarazo, al que tiene derecho toda mujer.
Los prematuros tienen derecho a nacer y ser atendidos en lugares adecuados; a recibir atención acorde a sus necesidades, considerando el tiempo de gestación, el peso al nacer y sus características individuales.
Es derecho del prematuro o prematura recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia; a ser alimentado con leche materna y protegido contra la ceguera por retinopatía.
Los prematuros de alto riesgo tienen derecho a acceder, luego del alta neonatal, a controles especiales de seguimiento de su salud. La familia tiene derecho a ser informada y participar en las decisiones sobre la salud del niño prematuro durante la atención neonatal y pediátrica.
El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo y a ser integrado socialmente como toda persona.Martes, 18 de noviembre de 2025