VÍNCULOS NARCOS
Guerra de impugnaciones en el Senado dejó en la cornisa a Villaverde
La libertaria Lorena Villaverde recibió la impugnación de varios partidos, mientras que el oficialismo contraatacó con Soria y Capitanich.
Jueves, 20 de noviembre de 2025

Con la mirada puesta en la senadora electa por Río Negro, Lorena Villaverde -acusada de tener vínculos con el empresario extraditado a Estados Unidos Fred Machado-, este miércoles se reunió la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta. Además, durante la reunión surgió a último momento una impugnación contra el rionegrino Martín Soria y contra el chaqueño Jorge Capitanich.
Si bien el tratamiento de los pliegos de los ganadores de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre es un trámite administrativo de rutina, fue una jornada de alto voltaje. Y es que tras varias discusiones se terminaron firmando varios dictámenes. Uno, por la mayoría, para aceptar los pliegos de los 21 senadores cuyas credenciales no fueron motivo de observación.
Otro, también de mayoría, para impugnar a Villaverde, que contó con las firmas del peronismo, del radical Pablo Blanco y del salteño Juan Carlos Romero. Asimismo, se firmó un despacho de minoría vinculado a la situación de Capitanich y Soria.
Los pliegos tendrán una definición el próximo 28 de noviembre, por la votación de una mayoría absoluta (la mitad más uno), previo a que juren los senadores electos.
La puja en el Senado
Durante el encuentro, presidido por la cordobesa Alejandra Vigo, se trató en primer lugar el rechazo presentado por el PJ de Río Negro contra la actual diputada rionegrina. Y que es que Villaverde, en 2002, fue detenida en los Estados Unidos con 400 gramos de cocaína. Si bien la causa se cerró en 2017, su cercanía con el primo del empresario de Machado, Claudio «Lechuga» Ciccarelli, reavivaron el pasado.
En ese contexto, el presidente del bloque peronista José Mayans señaló que se trata «de una senadora que es prácticamente la preferida del Gobierno» y que «ha comprado una banca y no podemos permitir que esa persona que tiene relación directa con el narcotráfico esté acá sentada».
Asimismo, insistió en que Villaverde «tiene vínculos muy fuertes con Fred Machado«. Luego, cargó contra la Corte Suprema, por haber demorado tres años la extradición, y destacó que el abogado de Machado es el mismo que el del presidente Javier Milei. Y concluyó: «Están operando dentro del Congreso los del narcotráfico«.
Por su parte, el salteño Juan Carlos Romero señaló que la legisladora electa «tiene muchos vínculos con esa gente rara que anda con las drogas. Tiene acusaciones de fraude en el sistema inmobiliario, relación de amistad con gente que trabajó con Machado. En Argentina, no tiene ninguna causa, pero si hubiéramos aprobado ficha limpia, esta gente no estaría acá. El Gobierno tampoco ayudó para que salga ficha limpia».
En tanto, José Luis Juez manifestó: «Acá, no estamos discutiendo la conducta de Fred Machado; estamos hablando de una senadora que antes fue votada como diputada y damos por sentado situaciones judiciales que no son».
«Podemos votar como queramos, pero no podemos decir cualquier cosa porque mañana me puede tocar a mí, a cualquiera. Nos puede gustar o no, no sé ni quién es Villaverde, pero no podemos hacer comparaciones odiosas», añadió.
Desde la provincia de Río Negro, Mónica Silva -cercana al gobernador Alberto Weretilneck– optó por «respetar la voluntad popular».
La revancha libertaria y la visita de Bullrich
Antes de comenzar la reunión, se la vio a la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich. La funcionaria del Gobierno libertario, al retirarse, dejó trascender que iban a presentarse dos impugnaciones más.
Dicho y hecho, desde el Partido Libertario también presentaron una impugnación contra su coprovinciano, Martín Soria, que también será senador a partir de diciembre. Firmada por Martín Torres, apoderado del partido libertario de Río Negro, el escrito cuestiona la capacidad de Soria enmarcada en la figura de idoneidad moral.
El escrito remarca «causas de sobreprecios, malversación de caudales públicos y administración fraudulenta», contra el rionegrino. La denuncia se enmarca en el «manejo espurio de los erarios del Estado provincial hacia el patrimonio del senador electo».
En el caso de Capitanich, la presentación la realizó Rafael David Serfaty, segundo suplente como candidato a diputado nacional por el Partido La Libertad Avanza, fundamentando «la existencia de causas judiciales abiertas contra Capitanich, por delitos como fraude a la administración pública, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y vínculos con el Clan Sena».Jueves, 20 de noviembre de 2025