Sábado, 3 de Mayo de 2025
03/05/2025 12:02:46
Judiciales
El camionero acusado podría evitar el juicio oral

¿Qué fundamentos tuvo el Juez de Instrucción Aldaz para procesarlo? ¿Qué declaró el camionero imputado en la causa? ¿Qué dicen los testigos de la tragedia? ¿Por qué el hecho no es considerado “abandono de persona”? Por Ignacio Villanueva.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Lunes, 29 de abril de 2019

El 21 de Marzo pasado dos jóvenes fueron arrollados por un camión, mientras se encontraban pescando, sobre el puente Miriñay.

El hecho se registró aproximadamente a las 23:30 hs., tras el siniestro vial, el camionero se dio a la fuga, siendo aprehendido por la Gendarmería Nacional y la Policía de la Provincia, al día siguiente en Colonia Libertad.

Producto del siniestro vial, Rodrigo Molina Veloso pierde la vida, mientras que Víctor Silva Gutiérrez, se encuentra recuperando de las heridas recibidas.

El Juez de Instrucción Aldaz, decidió procesar en los últimos días a Darío Gabriel Fussi, camionero que atropelló a los jóvenes mencionados por el delito de “Homicidio Culposo agravado por la conducción imprudente de un vehículo automotor en concurso real, con el delito de lesiones graves culposas agravada por la conducción imprudente de un vehículo automotor”.

También le impuso una “prisión preventiva al imputado que no se hará efectiva”, porque considera que no hay riesgo de fuga, ni entorpecimiento de la investigación.

La medida dispone por otra parte que Darío Fussi, deberá cumplir una “inhabilitación especial provisoria de un (1) año para conducir vehículo automotor”.

Para el magistrado interviniente en la causa, el choque se debió a la exclusiva culpa y responsabilidad de Fussi, quien impactó a las víctimas. No obstante la agravante no se halla acreditada, conforme a la prueba colectada. Sin perjuicio de la prueba incorporada con posterioridad a la presente resolución.

El procesamiento sostiene que “la conducta realizada por Fussi, se traduce en imprudente, ya que fue arriesgada y peligrosa para las personas, hubo un exceso de acción al ingresar a la zona de los puentes”.

Sin embargo la resolución expresa también que “si bien ambas víctimas se encontraban expuestos al peligro – sobre un puente ubicado en una ruta nacional, con calzada reducida y una plataforma no habilitada para el tránsito peatonal, en horario nocturno- , lo cierto es que el vehículo en el cual circulaba el imputado era de gran porte, debiendo este extremar las precauciones al transitar allí”.

Sobre los testimonios de la enferma Claudia Farías y el chofer de la ambulancia Hugo Quiroga, que iban hacia el lugar del accidente, se cruzan en la ruta con el camionero quien había parado el vehículo ya que notó que una de las llantas había reventado producto del impacto; el Juez valoró el testimonio de Farías, argumentando “que le tocó el hombro a Fussi y le preguntó si estaba bien, ya que pensaban junto a Quiroga que habían tenido un accidente. Coincidentemente, Farías y Quiroga mencionaron que tanto Fussi como su acompañante estaban tranquilos. No los notaron nerviosos a ninguno de los dos. Farías agrega además “yo creo que era cierto, no se dieron cuenta de lo ocurrido… en 20 años de servicio como enfermera, entiendo que si alguien tuvo un accidente no estaría tranquilo”.

Por su parte el camionero Darío Gabriel Fussi declaró en sede de Instrucción. Dijo que “venía para Paso de los Libres desde Formosa, cuando llego al lugar me encuentro con la curva cerrada, entro en el puente que es angosto, que solo entra un vehículo, no vi nada, estaba oscuro, impacto con la goma delantera y la de tracción en la entrada del puente del cordón, me mantuve firme en el volante, más adelante me detengo, y mi compañero de viaje que venía conmigo, Matías se despertó con el golpe, nos pusimos a cambiar la goma. Mi compañero me alumbraba con el celular por que no se veía nada y estaba oscuro”.

Prosigue diciendo “llego hasta la estación de servicio de Libertad, ahí y me acosté a dormir, hasta las 6 y media o 7 que llega la Gendarmería con la Policía y me avisa que estaba como sospechoso en un accidente donde había dos personas involucradas, ahí fue donde yo me entero de todo, porque no había visto nada por la oscuridad, pero en ningún momento yo abandoné a nadie, porque nunca me enteré que tuve el accidente, nunca vi a estas dos personas ni a nadie arriba del puente, yo hasta el día de hoy no caigo”, volvió a reiterar que “nunca me enteré que tuve el accidente, porque me hubiera quedado, si me hubiera querido dar a la fuga no me hubiera acostado a dormir”, concluyó.

Leonardo Fabio Ajalla, testigo presencial de la tragedia, fue a pescar ese día al puente Miriñay con su compañero de trabajo Carlos Molina, su hijo Rodrigo y un amigo Víctor.

Ajalla declaró “yo y Carlos comenzamos a juntar las cosas para regresar, a un costado del camino, mientras que Víctor y Rodrigo seguían pescando arriba del puente. En un momento noto que venía un camión a toda velocidad, sin respetar las señales, ni tampoco disminuir la velocidad al ingresar al puente. Cuando observo que el vehículo mordió la banquina y chocó contra la baranda del puente donde estaban los dos chicos, atropelló a ambos y continuó con la marcha sin detenerse en ningún momento”. El testigo afirmó que “el camionero vio que yo le hacia una señal con la linterna que tiene un largo alcance, el vio que le hice señas pero nunca paró, no le importó nada lo que hizo, dejó como perros tirados a los chicos en la ruta”.

Pese a esta declaración, los argumentos del procesamiento expresan que el camionero no tuvo intención de huir.

Con esta calificación legal del hecho, Fussi, se encuentra en libertad, y podría acogerse a una “probation”, realizando una reparación integral a las familias damnificadas, y así evitar el juicio oral y público.

La posibilidad de demostrar abandono de persona por parte del camionero, se diluye al existir en la escena de la tragedia, al menos dos personas más para asistir a las víctimas.

Las familias afectadas continúan en su dolor, movilizándose y reclamando justicia, exigencia difícil, para un sistema de leyes que demuestra incapacidad de dar respuestas adecuadas.

Por Ignacio Villanueva

Foto: Víctor Silva Gutierrez (izquierda) y Rodrigo Molina Veloso (derecha)


Lunes, 29 de abril de 2019

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar