Viernes, 29 de Agosto de 2025
29/08/2025 13:04:48
Son personas que intentaron cruzar la selva del Darién
Hay más de 200 cuerpos de migrantes sin identificar en Panamá

Los cadáveres de más de 200 migrantes que se dirigían a Estados Unidos y murieron al atravesar la selva del Darién, que conecta Sudamérica con Centroamérica, permanecen sin identificar en Panamá.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Viernes, 29 de agosto de 2025

En los últimos tres años, más de un millón de migrantes en busca del “sueño americano” cruzaron el llamado “Tapón del Darién” que se extiende entre Panamá y Colombia. Pero muchos murieron a causa de animales salvajes, ríos caudalosos y bandas criminales.

Con las deportaciones del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, cesó el flujo migratorio en la selva del Darién, pero quedan cuerpos sin reclamar en varios cementerios de Panamá.

“Nosotros tenemos aproximadamente 220 restos humanos que han sido enterrados o inhumados en cementerios, estamos hablando de cadáveres casi completos”, señaló el director del Instituto de Medicina Legal, José Vicente Pachar.

Estos cuerpos fueron encontrados “en estado de descomposición” en ríos o senderos del Darién, dijo Pachar, quien estimó que todavía debe haber otros “cientos” de cadáveres de migrantes en la jungla. “No tenemos ni la capacidad ni los recursos” para recorrer toda la selva en busca de restos humanos, porque es una “tarea descomunal”, añadió.

Según el funcionario, la mayoría de los cadáveres sin identificar están en un panteón construido en 2023 -en plena crisis migratoria- en una aldea del Darién mediante una donación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Pachar explicó que a estos cuerpos se les ha “extraído material” para intentar identificarlos. Con tal fin, un equipo del Equipo Argentino de Antropología Forense llegará a Panamá en los próximos meses. Si un resto es identificado, las autoridades panameñas contactarán a sus familiares o al gobierno de su país para la eventual repatriación.

La mayoría de los migrantes que cruzaban la jungla eran venezolanos, aunque también había haitianos, ecuatorianos, colombianos y chinos. También de otros países asiáticos y africanos.


Viernes, 29 de agosto de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar